Anticipan nueva creciente del río Uruguay

Por las grandes lluvias en la cuenca alta del río Uruguay, aguas arriba, desde el área de Hidrología de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande prevén un aumento en los niveles aguas abajo de la represa manteniendo los valores por debajo de 10,8 metros en el Puerto de Concordia y 11 en el de Salto.

Infraestructura02/06/2022CamponoticiasCamponoticias

9746
Estiman niveles más altos que los registrados en la primera quincena de mayo, pero con valores que, en primera instancia, durante esta primera semana de junio conservaría características de crecida frecuente.

“El Complejo Hidroeléctrico de Salto Grande está operando para laminar esta crecida. Por lo cual, los niveles aguas abajo se mantendrán altos durante los próximos 15 días dependiendo de cómo evolucione la situación hidro-meteorológica” explicó Guillermo Collazos, jefe del Área de Hidrología.

Según los registros, se estima que los niveles río abajo se mantendrán, durante esta primera semana de junio, en valores inferiores a los 10,80 m en Concordia y 11,00 m en Salto.

“Realizamos constantes monitoreos y análisis de la información. La situación quedará más definida con el transcurso de los días y de cómo realmente ocurran las lluvias previstas para la primera semana de junio”, señaló Collazos.

Como es habitual, el área de Hidrología de Salto Grande realiza la actualización diaria de la información comunicándola en la web y en la app del organismo.

Alerta en Corrientes

Autoridades de diversos ámbitos emitieron hoy en Corrientes advertencias por las crecidas de los ríos Paraná y Uruguay, debido a un repunte de los caudales como consecuencia de lluvias y aportes extraordinarios desde las cuencas de Brasil, informaron fuentes oficiales.

En la localidad correntina de Paso de los Libres, el río Uruguay reportaba una crecida de 3,5 centímetros por hora, por lo cual esta tarde la altura era de 4,59 metros en el puerto local.

La Municipalidad de Paso de los Libres emitió una alerta temprana para la ciudad, debido a esta crecida extraordinaria del río Uruguay como consecuencia de la llegada de un mayor caudal proveniente de Brasil, donde la represa Foz do Chapecó registra un incremento de los aportes.

"Los expertos prevén que el nivel del río Uruguay en el puerto local alcance nuevamente al nivel de alerta de 7,50 metros en los próximos días", informó hoy el municipio de la ciudad correntina.

En ese sentido, la Dirección de Defensa Civil de Paso de los Libres explicó que la situación es generada por las intensas lluvias en la alta cuenca y la actual operatoria de la represa brasileña, "muy por encima de su registro normal", especificaron.

En tanto, las autoridades activaron el Centro de Operaciones y Evacuados Municipal ubicado en el Ex Regimiento de Infantería 5.

Asimismo, en el río Paraná los afluentes brasileños comenzaron a generar un incremento en los caudales y la Entidad Binacional Yacyretá emitió un aviso especial.

"Es de destacar que para los próximos días los niveles en el Puerto de Ituzaingó (Argentina) estarían comprendidos entre 1,4 y 2,1 metros, mientras que en el puerto de Ayolas (Paraguay) se espera alcancen valores en torno de 1,5 y 2,2 metros.

Cabe señalar que el nivel de alerta en Ituzaingó es de 3,50 metros según la Prefectura Naval Argentina.

Se trata de una estimación basada en el pronóstico de lluvias sobre la zona de aporte a esos caudales, que indica que esta semana habrá precipitaciones de entre 30 y 120 milímetros, con lo cual por la represa de la compañía hidroeléctrica se esperan de 12.000 a 14.500 metros cúbicos por segundo, advirtieron.

Muertos en Brasil

El número de muertos tras las lluvias torrenciales de los últimos días en el noreste de Brasil se elevó a 106, informaron hoy las autoridades de la ciudad de Recife, región de Pernambuco, donde continúan buscando a ocho desaparecidos.

En los operativos que se desplegaron hoy "los bomberos encontraron los cuerpos de seis víctimas", informó en un comunicado la Secretaría de Defensa Social del gobierno del estado de Pernambuco.

"El número de muertos desde el miércoles pasado subió para 106" y hay ocho desaparecidos "identificados", añadió el gobierno, cuyo informe anterior daba cuenta de un centenar de muertos.

En el operativo participaron "perros detectores y aeronaves", más de 400 bomberos y militares que continuaban buscando a los últimos desaparecidos bajo el lodo que arrasó barrios enteros en la región metropolitana de la capital del estado, Recife, precisó la agencia de noticias AFP.

El hallazgo de más cuerpos puso fin a las búsquedas en la comunidad de Jardim Monteverde, una de las más afectadas, donde más de 20 personas perecieron bajo un tsunami de barro y escombros.

"Fue una tragedia, perdí muchos amigos", dijo a la AFP Maria Heronize, una vecina de 49 años, mientras contenía las lágrimas.

Al menos 24 municipios del estado decretaron la situación de emergencia por los estragos, que dejaron más de 6.000 personas sin hogar o desplazadas, así como grandes daños en las infraestructuras.

Las lluvias empezaron a mediados de la semana pasada, pero se intensificaron el fin de semana.

Entre la noche del viernes y la mañana del sábado, las precipitaciones alcanzaron el 70% de lo esperado para todo mayo en algunos puntos de la capital.

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, sobrevoló la región el lunes, lamentó las muertes y habilitó un crédito de 1.000 millones de reales (unos USD 212 millones al cambio) para reforzar la asistencia humanitaria y reconstrucción, a cargo de las autoridades locales.

Los expertos atribuyen este tipo de tragedias a una combinación de fuertes lluvias y a la construcción de grandes barriadas con viviendas precarias en escarpadas zonas de riesgo.

"El cambio climático podría ser responsable por el aumento de lluvias extremas, violentas, que están siendo detectadas no solo en Brasil, sino en todo el mundo", consideró a la AFP José Marengo, coordinador de investigación del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil (Cemaden).

"Pero el cambio climático no puede ser culpado de que gobiernos permitan construir en áreas de riesgo o de que la población pobre no tenga adónde ir y deba construir y vivir en áreas vulnerables", añadió el especialista.

El Cemaden calcula que en Brasil 9,5 millones de personas viven en áreas de riesgo por deslizamiento o inundación, muchas de ellas en favelas, sin estructuras de saneamiento básico. (CampoNoticias)

Te puede interesar
vagones_03

A fin de mes llegaran a la Argentina nuevos vagones graneros

Camponoticias
Infraestructura10/07/2025

A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó  gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.

Lo más visto
cn-renatre san juan

El RENATRE firmó un convenio marco con el gobierno de San Juan e inauguró una nueva plaza de juegos en una escuela rural

Camponoticias
Institucionales11/07/2025

Durante el Operativo RuralEs RENATRE en San Juan, el presidente del Registro, José Voytenco, acompañado por parte del directorio, firmó el pasado 2 de julio un convenio marco con el gobierno provincial para coordinar acciones en favor del trabajo rural registrado, la mejora de condiciones laborales y la erradicación del trabajo infantil y la explotación laboral. El acuerdo también contempla instancias de capacitación y fiscalización en los establecimientos del sector.

CN-renatre corrientes

El RENATRE brindó una capacitación en higiene alimentaria en Corrientes

Camponoticias
Institucionales12/07/2025

El pasado 4 de julio, en la localidad de Tabay del Departamento de Concepción, el organismo realizó una capacitación sobre Higiene y Manipulación de Alimentos, en conjunto con la consultora M&S Asesoría en Gestión Alimentaria, llevada a cabo en las instalaciones de la empresa Esteros Azules. La jornada estuvo enfocada en la cosecha y empaque de arándanos, y dirigida a trabajadores rurales de Corrientes.