
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Infraestructura20/06/2025Javier Rodríguez habla junto al intendente platense Julio Alak. (Prensa MDA)
El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, y el intendente platense, Julio Alak, encabezaron este jueves último la presentación de las políticas para el desarrollo del Cordón Frutihortícola, que se llevan a cabo desde la cartera provincial, la Autoridad del Agua (ADA) bonaerense, y los municipios de La Plata, Berazategui y Florencio Varela. “Se sintetizó un tema súper complejo en muy poco tiempo”, celebró el titular del Ministerio.
En la presentación, llevada a cabo en el Palacio Municipal, se detalló el programa de infraestructura y relevamiento de datos para el sector. Así, se presentó el Plan de Gestión Hídrica, que ya se está llevando a cabo, y cuenta con la participación de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Esto incluye un diagnóstico integral sobre aguas subterráneas y superficiales en el Cinturón Frutihortícola, sumado al diseño de herramientas de gestión y desarrollo de estrategias para un manejo sostenible del recurso.
También se presentó el Censo Hortícola 2025, que abarca todos los cordones hortícolas de la provincia. Está a cargo del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA), con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La Plata se suma a Caminos Rurales
El tercer punto fue el Plan de Mantenimiento y Obras de la Municipalidad de La Plata. Ello abarcó la firma del Proyecto del Programa Caminos Rurales, lo que representó laprimera vez que esa jurisdicción se incorpora al plan del Ministerio a cargo de Javier Rodríguez. “Nuestro programa ya conectó a productores, escuelas y pequeños poblados, que sin este plan tendrían la vida más difícil. Esperamos repetir los buenos resultados también en La Plata”, señaló.
De esta forma, inicialmente se realizará un mejoramiento de la calle 425, entre las rutas provinciales 2 y 36, que abarcará una longitud de 3,5 kilómetros y un ancho de calzada de seis metros.
Por otro lado, el ministro se explayó sobre las políticas de promoción de la producción y comercialización agroalimentaria, repasando la creación del nuevo Mercado Bonaerense dentro del Mercado Regional, un espacio de venta con menos intermediarios. “Son productores ofreciendo sus productos directamente al consumidor, con un 40% de descuento para aquellos compradores que tengan Cuenta DNI”, describió Javier Rodríguez.
Por último, se expuso que la UNLP y la Municipalidad desarrollan el Relevamiento Florihortícola Platense 2025, solicitado por el Consejo Consultivo local, para saber cuántas personas producen y habitan el cordón verde, quiénes son, dónde están y qué variedades producen. Este registro comenzó a mitad de junio y se espera que finalice a fines de julio.
En concreto, se trata de una de las regiones productoras de hortalizas más importantes de Argentina, brindando alimentos a diversas zonas del país.
Así, entre los presentes del acto se destacaron las participaciones de Andrés Watson, intendente de Florencio Varela; César Magdycz, director de Desarrollo Productivo de Berazategui; Damián Costamagna, presidente de la ADA; Francisco Gliemmo, presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional de La Plata; Martín López Armengol, presidente de la UNLP; y Ayelén Borda, subsecretaria de Priorización y Seguimiento Económico y Productivo. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La Bolsa de Cereales ha sido anfitriona de una mesa redonda crucial enfocada en temas críticos del sector agroindustrial internacional. El evento, fue organizado en conjunto con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), CIARA-CEC, el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y AAPRESID.
Más de 700.000 hectáreas bajo agua afectan los cultivos de maíz, soja, trigo, lechería y ganadería. Los productores piden el mantenimiento de canales. Reclaman obras urgente
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.