
Arribó al puerto de Buenos Aires la segunda tanda de 90 tolvas cerealeras 0KM
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Infraestructura08/04/2025La información que compone al Semáforo, es provista por productores o trabajadores rurales que suman su información ante la consulta que emite Sociedad Rural, con solo tres preguntas a responder.
Desde la Comisión de Caminos Rurales de Sociedad Rural, informaron que hay vías que se pueden transitar con dificultar (amarillo) producto de agua acumulada, pero eso está impidiendo el tránsito de maquinarias y transportes.
En este nuevo informe, donde se relevaron 43 caminos, y que representa a unos 700 kms. rurales, ello es el 15% de la red vial rural de 9 de Julio, compuesta por 290 caminos, y en esta oportunidad solo un camino resulto en buen estado (verde).
Por su parte el camino está en mal estado (color rojo) o anegado, según lo reportado aumento considerablemente en comparación con los últimos dos meses.
Estado del Semáforo
-Verde: 2 %, un camino en buen estado, zona El Tejar, secundario 12
-Amarillo: 5% estado regular, solo dos caminos, ruta prov. 70 y prov. 61
-Rojo: 93% mal estado o anegado por agua, un total de 40 caminos entre Principales, Secundarios y Terciarios.
Desde la Sub Comisión de Caminos Rurales, recordaron que en el Semáforo de febrero el mal estado era de un 66%, antes de la lluvia, por lo que post lluvias se agravo en gran manera.
También se recordó que se está trabajando con los productores en puntos críticos, sobre canales sin limpieza, pozos, alcantarillados, y que se le están transmitiendo a Vialidad Rural con fotos y coordenadas del lugar, informaron.
Por ultimo invitaron a todos los productores rurales que deseen sumar su estado del camino, por lo que la muestra será mucho más representativa y abarcativa. Quienes quieran sumarse, deberán comunicarse en la Secretaria de Sociedad Rural de 9 de Julio, para ser incluido y recibir así la encuesta. (CampoNoticias)
De esta manera se completa la compra, que se realizó mediante una licitación internacional, de 180 unidades destinadas a robustecer el sistema ferroviario.
La Asociación de Profesionales de Vialidad cuestiona la Resolución 1196/2025 que habilitó su libre circulación. Un informe técnico advierte riesgos en seguridad vial e infraestructura.
En la reunion de la Zona VI de CARBAP las Asociaciones Rurales del Sudeste Bonaerense, se reunieron en la Rural de Lavalle donde se dio a conocer este sistema en el que tienen participación activa los productores.
La normativa propone un nuevo esquema de mantenimiento para los caminos rurales de todo el territorio provincial.
Las principales entidades usuarias de la Hidrovía presentaron en Zárate una propuesta unificada de tarifas y secciones para la próxima concesión, en el marco de las mesas técnicas coordinadas por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación
Con una inversión de $37.000 millones, reiniciarian los trabajos en el tramo Salazar–Garré, clave para 650 mil hectáreas agrícolas y 40 tambos de la Cuenca Lechera Oeste. Prometen “mejorar la conectividad, reducir costos logísticos y dar respuesta a un reclamo histórico de productores y comunidades rurales”.
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter