
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
La Sociedad Rural de 9 de Julio público el informe del Semáforo de Caminos Rurales del Distrito correspondiente al mes de marzo.
Infraestructura08/04/2025La información que compone al Semáforo, es provista por productores o trabajadores rurales que suman su información ante la consulta que emite Sociedad Rural, con solo tres preguntas a responder.
Desde la Comisión de Caminos Rurales de Sociedad Rural, informaron que hay vías que se pueden transitar con dificultar (amarillo) producto de agua acumulada, pero eso está impidiendo el tránsito de maquinarias y transportes.
En este nuevo informe, donde se relevaron 43 caminos, y que representa a unos 700 kms. rurales, ello es el 15% de la red vial rural de 9 de Julio, compuesta por 290 caminos, y en esta oportunidad solo un camino resulto en buen estado (verde).
Por su parte el camino está en mal estado (color rojo) o anegado, según lo reportado aumento considerablemente en comparación con los últimos dos meses.
Estado del Semáforo
-Verde: 2 %, un camino en buen estado, zona El Tejar, secundario 12
-Amarillo: 5% estado regular, solo dos caminos, ruta prov. 70 y prov. 61
-Rojo: 93% mal estado o anegado por agua, un total de 40 caminos entre Principales, Secundarios y Terciarios.
Desde la Sub Comisión de Caminos Rurales, recordaron que en el Semáforo de febrero el mal estado era de un 66%, antes de la lluvia, por lo que post lluvias se agravo en gran manera.
También se recordó que se está trabajando con los productores en puntos críticos, sobre canales sin limpieza, pozos, alcantarillados, y que se le están transmitiendo a Vialidad Rural con fotos y coordenadas del lugar, informaron.
Por ultimo invitaron a todos los productores rurales que deseen sumar su estado del camino, por lo que la muestra será mucho más representativa y abarcativa. Quienes quieran sumarse, deberán comunicarse en la Secretaria de Sociedad Rural de 9 de Julio, para ser incluido y recibir así la encuesta. (CampoNoticias)
Casi un millón de camiones transportaron granos en el primer semestre, con un crecimiento interanual del ocho por ciento.
A fines de julio arribarán al puerto de Buenos Aires 90 unidades procedentes de China: se trata de la mayor compra desde 2015; en esta oportunidad se concretó gracias a un acuerdo comercial con empresas del agro. La compra total fue por 180 unidades, el resto llegarán el 25 de agosto.
Con una inversión estratégica y proyección internacional, la provincia inauguró una terminal portuaria clave para reducir costos logísticos y potenciar las exportaciones.
La Municipalidad platense se incorpora a Caminos Rurales y avanza la construcción del Mercado Bonaerense en el Mercado Regional. También se anunciaron obras y relevamientos para el Cordón Frutihortícola.
Enmarcado en el convenio que Trenes Argentinos Cargas (TAC) ratificó el año pasado con grandes cerealeras a fin de ampliar su logística ferroviaria vinculada al sector agroindustrial, se recuperaron dos locomotoras en el taller de Córdoba y se confirmó la llegada de 180 vagones 0 km para la primera semana de julio.
Se trata del dragado del Tramo IV. 2 del Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado; el Consejo Honorario Asesor señaló que su paralización fue formalizada a mediados de marzo pasado por 60 días y que en breve vence dicho plazo. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El gobierno santafesino dispuso un crédito fiscal sobre la patente de vehículos de carga y de pasajeros. La medida busca fortalecer las cadenas productivas y alcanza a 7000 empresas
El operativo cosecha registra un récord de tránsito, mientras las obras viales y el mal estado de las rutas complican el acceso a las terminales. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS ALAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
El número de empresas argentinas exportadoras de bienes aumentó el año pasado en comparación con 2023, a la vez que también crecieron las cantidades vendidas y los destinos.
La Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales del Paraguay (APS) comunicó su decisión de separarse de la Unión de Gremios de la Producción (UGP) argumentando no sentirse representada en la toma de decisiones, así como en las políticas y los lineamientos de la UGP.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.