
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
Además de su completa paleta de herbicidas y coadyuvantes, la firma estará presentando una tecnología para hacer más eficientes las pulverizaciones por vía aérea.
Agroempresas27/05/2022
Por la fuerte suba que tuvieron los insumos como los fertilizantes y algunos herbicidas durante el último año, y por la demanda social de una agricultura más amigable con el ambiente, uno de los propósitos que se busca en la agricultura actual es lograr aplicaciones de fitosanitarios más eficientes: pulverizar menos cantidad, pero con iguales o mejores resultados en el manejo de malezas, plagas o enfermedades.
Bajo esa premisa, SpeedAgro estará presentando en Agroactiva –del 1 al 4 de junio, en Armstrong (Santa Fe)– una innovadora propuesta en materia de pulverizaciones por vía aérea. “Además de una participación de manera estática, con un stand en la que habrá personal de nuestros equipos técnicos y comerciales para asesorar a los productores, haremos una presentación dinámica junto a la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca)”, anticipa Leonel Lequio, Coordinador de Servicio Técnico de SpeedAgro.
Se trata de una tecnología basada en aplicaciones con aspersores rotativos de paso variable de fabricación nacional. “Permite modificar en vuelto el tamaño de la gota, buscando diferentes objetivos tal cual lo hacemos con los equipos terrestres, regularizar la entrega en todo el ancho de faja y minimizar el efecto del vórtice del avión, y de ese modo alcanzar una aplicación sustentable y eficiente”, añade Lequio.
Productos para la campaña fina
En medio del inicio de la siembra fina 2022/23, SpeedAgro también mostrará en Agroactiva su amplio porfolio de defensivos agrícolas para el control de gramíneas.
En esa línea se inscriben “Elegant Power” (Glifosato al 66%), “Mutuo” (Cletodim al 24%) y el desecante “Turnoff” (Paraquat al 27,6%). También, entre otras alternativas para el trigo, están el herbicida selectivo para trigo, “Sarmac” (Fenoxaprod) para el manejo de avena negra y “Tarsius” (Pinoxaden) para el control de raigrás resistente.
En tanto, vale recordar que otra de las fortalezas de SpeedAgro es el desarrollo de coadyuvantes, cuyo uso contribuye a incrementar la eficiencia en las aplicaciones de fitosanitarios.
En el último año, la firma presentó la línea SpeedWet Xion, Activegel y SiliconGel, que son productos multi acción, de alta concentración, para un amplio espectro de ingredientes activos.
“Nuestra empresa creció y ya no se dedica solo a la formulación de coadyuvantes; tenemos un portfolio mucho más completo, con fitosanitarios, se contamos con unidades de negocios que propician una agricultura más integrada”, completa Lequio. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Se realizará el próximo miércoles 7 de mayo, más precisamente en el predio de Tecnolagos, ubicado sobre la ruta 21. La iniciativa busca seguir consolidando la cercanía entre la institución, los sectores productivos y las comunidades del interior santafesino
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo
Akron lanzó "Revolución Orgánica Tour", con presentaciones exclusivas del nuevo Esparcidor EE2018.
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.