
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el marco de la creciente importancia de trabajar de una manera más eficiente y sustentable en el campo, ADBlick Granos, Syngenta y Agropack realizaron una jornada de capacitación sobre gestión de envases vacíos, uso responsable de productos y buenas prácticas de labores agrícolas.
Agroempresas27/06/2022
En el marco de la creciente importancia de trabajar de una manera más eficiente y sustentable en el campo, ADBlick Granos, Syngenta y Agropack realizaron una jornada de capacitación sobre gestión de envases vacíos, uso responsable de productos y buenas prácticas de labores agrícolas.
La misma se llevó a cabo en San Miguel del Monte para más de 50 aplicadores terrestres y aéreos. Este evento fue el puntapié inicial de un proceso que comenzó Agropack y que contó con la colaboración de ADBlick Granos y Syngenta, con el objetivo de lograr que los contratistas que hoy trabajan en las 40.000 ha de cultivos que gestiona ADBlick Granos en la zona de Cuenca y Mar y Sierra de la Provincia de Buenos Aires puedan comenzar a formarse para luego obtener la certificación en aplicaciones de agroquímicos.
Esteban Romero, Gerente de producción de ADBlick Granos afirmó que más allá de las exigencias formales, este tipo de iniciativas promueven para el sector y para la empresa un compromiso para trabajar cada día de manera más eficiente y cuidando el medio ambiente.
Por su parte, comentó Juan Ignacio Migasso, Gerente regional de ventas de Syngenta comentó: “Esperamos que este sea el inicio de algo que perdure en el tiempo, que sirva para que otros vean que se puede trabajar así y que se replique"
Finalmente, Sebastian Elissondo, líder de insumos en Agropack, mencionó que el trabajo en equipo es fundamental para lograr los objetivos planteados. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La jornada será con entrada libre y gratuita, pero cupos limitados
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.