
La FAO celebra el Día Mundial de la Alimentación en su 80º aniversario
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema “El maíz siempre está”. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina.
Actualidad22/06/2022El próximo martes Maizar, la cadena del maíz y el sorgo, celebrará su XVI Congreso anual, bajo el lema “El maíz siempre está”. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas por comercio exterior, al punto de que es el segundo complejo exportador de la Argentina. La idea también es reflexionar sobre las potencialidades, oportunidades y desafíos que se dan en la difícil coyuntura internacional planteada por la invasión rusa a Ucrania cuando todavía el mundo no se ha terminado de reponer de la pandemia.
Este evento será también un reencuentro luego de dos años de modalidad virtual, y por eso tendrá una dimensión mayor: reunirá a más de 100 disertantes nacionales e internacionales en casi 40 paneles y talleres. Estarán presentes los ministros de Agricultura de Estados Unidos, Brasil y la Argentina, los tres países de mayor peso en el comercio internacional de maíz, con alrededor de un 75% de las exportaciones globales del cereal. Líderes de algunas de las empresas más importantes del país en cuanto a la transformación del maíz, como Arcor, Adecoagro, AGD y ACA, van a mostrar mucho de la bioeconomía que surge de este cereal noble. Los ministros de Agricultura de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos van a exponer acerca del impacto de estas cadenas en sus territorios y las políticas de Estado para la bioeconomía. La sustentabilidad será un eje que atravesará múltiples temáticas. Y se va a poder ver especialmente el caso de Córdoba y la política que desarrolló en función de los combustibles verdes, y el impacto de esto en la industrialización del maíz para bioetanol.
Por supuesto, las empresas proveedoras de semillas, fertilizantes y fitosanitarios no solo traerán sus novedades sino que compartirán los escenarios que observan y sus proyecciones, y expertos, técnicos y productores abordarán temas nodales de las cadenas de maíz y sorgo: el rol de las instituciones, las empresas y las tecnologías que se requieren para el desarrollo, el papel de las agtech, la agricultura digital, el riego, las semillas, la nutrición y el manejo, así como las novedades comerciales y financieras. Más allá de las cuestiones que comparte con el maíz, el sorgo tendrá paneles exclusivos que analizarán en detalle aspectos particulares cultivo de este cultivo clave para los suelos que no para de crecer. Y, por primera vez, los jóvenes tendrán un espacio diseñado y desarrollado por ellos, donde plantearán sus puntos de vista sobre las cuestiones centrales, como la sustentabilidad, la economía circular, el empleo, los valores, la política y la percepción del sector.
El Congreso Maizar 2022 se va a llevar a cabo el próximo 28 de junio en el complejo Goldencenter de Parque Norte, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La participación requiere inscripción previa en www.congresomaizar.org.ar (CampoNoticias)
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Entre enero y agosto de 2025 la agroindustria argentina exportó a más de 130 destinos, alcanzando el 78% del total comercializado en volumen por nuestro país.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Tras la suspension dispuesta por el Gobierno Nacinal de las obras del salado, y luego de múltiples inundaciones, el Gobierno nacional anunció que reiniicara la ejecución del Tramo IV del Plan Maestro del Salado, una obra clave para mitigar los efectos de las crecidas y mejorar la producción agropecuaria en la región.
Tras el freno judicial y legislativo al intento de reforma, el Gobierno y las entidades rurales volvieron a reunirse para dar inicio a una nueva etapa en el INTA. Con un Consejo Directivo renovado, productores y autoridades buscan modernizar al instituto sin perder su esencia histórica.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.
La Asociación Forestal Argentina (AFoA) recibió hoy el Reconocimiento Técnico Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el área de producción y protección forestal sostenible.
La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.