Condenaron a Menem y Cavallo por la venta del predio de La Rural

Carlos Menem fue condenado con 3 años y 6 meses de prisión por la venta del predio de Palermo a la SRA. También fue condenado, Domingo Cavallo, con 3 años y 9 meses. Ambos fueron inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos .

Institucionales27/03/2019CamponoticiasCamponoticias
cn-cavallo menem

El ex presidente Carlos Saúl Menem y su ex ministro de Economía Domingo Felipe Cavallo fueron condenados por la venta del predio ferial a la Sociedad Rural Argentina. El mandatario recibió una condena de 3 años y 9 meses, mientras que para el ex ministro la sentencia fue algo menor, 3 años y 6 meses de prisión. Ambos quedaron la inhabilitados para ejercer cargos públicos de por vida.

La causa estaba en manos del Tribunal Oral Federal 2, donde los jueces Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y José Michelini dictaminaron que la venta del predio ubicado en las Avenidas Santa Fe y Sarmiento del barrio porteño de Palermo, le provocó al Estado nacional, un perjuicio de aproximadamente USD 100 millones.

La venta del predio fue resuelta por decreto el 20 de diciembre de 1991 y se escrituro posteriormente el 27 de mayo de 1992. 27 años después la justicia determinó que la transacción fue realizada a un “precio vil”, ya que la SRA pagó USD 30.000.000, cuando el inmueble valía “como mínimo” USD 131.800.000.

Mediante este juicio también se condenó a Matías Ordóñez y Gastón Figueroa Alcorta, ex integrantes de la Comisión de Venta de Inmuebles Estatales del Ministerio de Economía, a tres años de ejecución en suspenso.

El ex presidente de la Sociedad Rural Ricardo Agustín de Zavalía y el ex secretario Juan Alberto Ravagnan, contrapartes en la transacción fueron absueltos junto a seis tasadores.

Te puede interesar
unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

unnamed (4)

RENATRE inauguró una nueva sede en Santiago del Estero.

Camponoticias
Institucionales13/10/2025

En el marco del Operativo RuralEs RENATRE, se llevaron adelante dos jornadas de trabajo en Santiago del Estero el pasado 24 y 25 de septiembre que incluyeron una agenda institucional con el Gobierno provincial, la Universidad Nacional local, una actividad educativa en el ámbito rural y la inauguración de la nueva delegación del Registro en la capital. Ademas donó juegos de plaza para una escuela rural y mantuvo un encuentro con el gobernador Zamora.

Lo más visto
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.