
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
En una edición que apuesta fuerte con todas las novedades técnicas para la comunidad agropecuaria, Aapresid ya abrió las inscripciones a su tradicional Congreso, que vuelve a la presencialidad el próximo 10 de agosto en Salón Metropolitano.
Actualidad05/07/2022
Foto: Archivo Aapresid, XXVII Congreso.
La entidad que reúne a casi 2.000 productores de Argentina y que trabaja para impulsar la innovación para la producción sustentable de alimentos, fibras y energía ya abrió sus inscripciones y venta de tickets a su 30° Congreso anual: “Un Congreso a suelo abierto”.
Siendo la cita del 10 al 12 de agosto, en Salón Metropolitano de Rosario, la dinámica del evento contempla 6 salas de conferencias, en las cuales se desarrollarán un total de 90 charlas, organizadas en 12 ejes temáticos: salud del suelo, agricultura y cambio climático, manejo de cultivos, rotaciones diversas por región, Bioeconomía, sistemas integrados, nuevas rentabilidades de la empresa agropecuaria, maquinaria agrícola, Biotecnología, educación y formación profesional, legislación y comunicación.
Con el lema de este año, Aapresid busca hacer foco en profundizar en el conocimiento que tenemos de todo lo que ocurre bajo nuestros pies. En este sentido, la agenda de contenidos destaca la participación de especialistas como Guillermo Peralta, Gervasio Piñeiro, Martin Torres Duggan, Fernando Garcia, Juan Pablo Monzón y Lucas Garibaldi en el plano nacional, y Rattan Lal (Ohio State University), Kelly. Witkowski (IICA), Fernando Lattanzi (INIA) y Simon Cook (Murdoch University), así como referentes de entidades como IICA, FAO, Banco Africano de Desarrollo, UE y embajadas de países como Brasil, España, Alemania y China.
El evento contará asimismo, con los testimonios y experiencias de productores Aapresid que hacen punta, tales como Ramón García, Santiago Guazzelli, Guillermo Divito y Jorge Romagnolli.
“Es un congreso muy especial, durante 30 años ininterrumpidos será el punto de encuentro donde todos los actores del agro nos reunimos para anticipar escenarios y plantear soluciones para la agricultura del futuro”, aseguró el Gerente del Programa Prospectiva de Aapresid, Martín Rainaudo.
Por su parte, David Roggero, Presidente de la Institución, hizo alusión a que “este año, la situación sanitaria nos permite volver hacer un congreso presencial, con lo que eso significa: una oportunidad para reencontrarnos y compartir conocimiento de vanguardia”.
Como ya es costumbre, el 30° Congreso Aapresid, será también el ámbito propicio para que los asistentes puedan disfrutar del hall comercial y el parque de maquinarias como un espacio de reencuentro, creación de vínculos e intercambio de conocimientos con el fin común de innovar en sustentabilidad.
Bajo este contexto y entre la notoria suma de empresas que participarán de la experiencia de “Un Congreso a Suelo Abierto”, compañías como Basf, FMC, UPL, Syngenta, Agrefert, Banco Galicia, Nutrien, Metalfor, Sumitomo Chemical, Bayer, Amauta, Eurochem, Nuseed, KWS, Tropfen, Kioshi Stone, YPF, Minagro, VW, Yara, GDM, Spraytec, John Deere, Bunge, Ligier, ACA, Corteva, Rizobacter, AlltecBio, Timac Agro, Xarvio, Biagro, Sipcam, Fertec, Tainar, ChacraServicios, AGD, Precision Planting, AgriRed, Biotrop, AFA, entre muchas otras más, plantarán bandera en el evento de agosto próximo.
La virtualidad, llegó para quedarse
Siendo interrumpida la presencialidad por la pandemia que afectó al mundo, la Institución trabajó arduamente para que, tanto en 2020 como en 2021, sus participantes lograran contar con una experiencia lo más cercana posible a lo que estaban acostumbrados, dando así, paso a un congreso virtual que pudo disfrutarse en los distintos puntos del país y el mundo.
Frente a este notable logro, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, apuesta este año a un Congreso con formato híbrido presencial-virtual, de acceso en forma gratuita a 2 charlas, para no socios, entre otros de sus contenidos y de libre gestión para los socios de la entidad con su cuota al día y arancelado. Para inscribirse a cualquiera de las modalidades, ingresar a www.aapresid.org.ar/congreso. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
Una nueva soja está disponible en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, autorizó la comercialización de una nueva variedad de soja genéticamente modificada que promete revolucionar el cultivo en el país.
La industria aceitera de soja argentina continúa mostrando signos de recuperación tras los impactos climáticos y económicos del último año.
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico