
Por el impacto de inundaciones y granizo.
En una edición que apuesta fuerte con todas las novedades técnicas para la comunidad agropecuaria, Aapresid ya abrió las inscripciones a su tradicional Congreso, que vuelve a la presencialidad el próximo 10 de agosto en Salón Metropolitano.
Actualidad05/07/2022
Foto: Archivo Aapresid, XXVII Congreso.
La entidad que reúne a casi 2.000 productores de Argentina y que trabaja para impulsar la innovación para la producción sustentable de alimentos, fibras y energía ya abrió sus inscripciones y venta de tickets a su 30° Congreso anual: “Un Congreso a suelo abierto”.
Siendo la cita del 10 al 12 de agosto, en Salón Metropolitano de Rosario, la dinámica del evento contempla 6 salas de conferencias, en las cuales se desarrollarán un total de 90 charlas, organizadas en 12 ejes temáticos: salud del suelo, agricultura y cambio climático, manejo de cultivos, rotaciones diversas por región, Bioeconomía, sistemas integrados, nuevas rentabilidades de la empresa agropecuaria, maquinaria agrícola, Biotecnología, educación y formación profesional, legislación y comunicación.
Con el lema de este año, Aapresid busca hacer foco en profundizar en el conocimiento que tenemos de todo lo que ocurre bajo nuestros pies. En este sentido, la agenda de contenidos destaca la participación de especialistas como Guillermo Peralta, Gervasio Piñeiro, Martin Torres Duggan, Fernando Garcia, Juan Pablo Monzón y Lucas Garibaldi en el plano nacional, y Rattan Lal (Ohio State University), Kelly. Witkowski (IICA), Fernando Lattanzi (INIA) y Simon Cook (Murdoch University), así como referentes de entidades como IICA, FAO, Banco Africano de Desarrollo, UE y embajadas de países como Brasil, España, Alemania y China.
El evento contará asimismo, con los testimonios y experiencias de productores Aapresid que hacen punta, tales como Ramón García, Santiago Guazzelli, Guillermo Divito y Jorge Romagnolli.
“Es un congreso muy especial, durante 30 años ininterrumpidos será el punto de encuentro donde todos los actores del agro nos reunimos para anticipar escenarios y plantear soluciones para la agricultura del futuro”, aseguró el Gerente del Programa Prospectiva de Aapresid, Martín Rainaudo.
Por su parte, David Roggero, Presidente de la Institución, hizo alusión a que “este año, la situación sanitaria nos permite volver hacer un congreso presencial, con lo que eso significa: una oportunidad para reencontrarnos y compartir conocimiento de vanguardia”.
Como ya es costumbre, el 30° Congreso Aapresid, será también el ámbito propicio para que los asistentes puedan disfrutar del hall comercial y el parque de maquinarias como un espacio de reencuentro, creación de vínculos e intercambio de conocimientos con el fin común de innovar en sustentabilidad.
Bajo este contexto y entre la notoria suma de empresas que participarán de la experiencia de “Un Congreso a Suelo Abierto”, compañías como Basf, FMC, UPL, Syngenta, Agrefert, Banco Galicia, Nutrien, Metalfor, Sumitomo Chemical, Bayer, Amauta, Eurochem, Nuseed, KWS, Tropfen, Kioshi Stone, YPF, Minagro, VW, Yara, GDM, Spraytec, John Deere, Bunge, Ligier, ACA, Corteva, Rizobacter, AlltecBio, Timac Agro, Xarvio, Biagro, Sipcam, Fertec, Tainar, ChacraServicios, AGD, Precision Planting, AgriRed, Biotrop, AFA, entre muchas otras más, plantarán bandera en el evento de agosto próximo.
La virtualidad, llegó para quedarse
Siendo interrumpida la presencialidad por la pandemia que afectó al mundo, la Institución trabajó arduamente para que, tanto en 2020 como en 2021, sus participantes lograran contar con una experiencia lo más cercana posible a lo que estaban acostumbrados, dando así, paso a un congreso virtual que pudo disfrutarse en los distintos puntos del país y el mundo.
Frente a este notable logro, la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa, apuesta este año a un Congreso con formato híbrido presencial-virtual, de acceso en forma gratuita a 2 charlas, para no socios, entre otros de sus contenidos y de libre gestión para los socios de la entidad con su cuota al día y arancelado. Para inscribirse a cualquiera de las modalidades, ingresar a www.aapresid.org.ar/congreso. (CampoNoticias)
Por el impacto de inundaciones y granizo.
La medida fue dispuesta por la justicia federal de Tierra del Fuego.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Tras el rechazo del Congreso, el Gobierno restituyó las normas que habían sido eliminadas mediante decretos delegados. Todos implicaban desregulaciones, fusión o eliminación de organismos públicos. Según alegó el Poder Ejecutivo, el principal objetivo era reducir el gasto fiscal
En el marco del Día de la Industria, la Unión Industrial Argentina (UIA) presentó en Córdoba su Decálogo del Nuevo Contrato Productivo, un documento que reúne diez principios para transformar la matriz industrial del país.
Con la apertura de la segunda edición del Santa Fe Business Forum, Rosario volvió a poner en primer plano su perfil productivo y su capacidad de atraer inversiones internacionales.
Entraron solo US$1818 millones. El mes pasado se observó una notable reducción luego de los buenos registros de junio y julio últimos; para los exportadores, no obstante, la baja permanente de las retenciones permitió mantener un flujo de ventas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6434 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El evento es organizado por la Asociación Argentina de Producción Animal (AAPA), la Facultad de Ciencias Agrarias, el INTA y el Ministerio de Inclusión Digital y Sistemas Productivos.
Investigadores de Brasil, Paraguay, Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, México y organismos internacionales se reunirán en Reconquista el 10 y 11 de septiembre. La XV Reunión ALIDA abordará los desafíos y avances de la producción algodonera en Latinoamérica y el Caribe.
La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica” . Quedaron derogadas las tarifas de referencia para el transporte automotor de cargas de cereales, oleaginosas y derivados
Por el impacto de inundaciones y granizo.