
Cortarán el Puente Zárate Brazo Largo para que el tránsito no se dirija hacia la Ruta 9
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Así lo pronostica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que ve que el fenómeno La Niña no cumplirá ‘un tercer episodio’ pero ‘no puede descartarse totalmente’
Clima25/07/2022“La progresiva moderación de los Vientos Alisios está determinando la aparición de focos cálidos sobre el Pacífico Ecuatorial, reduciendo el riesgo de un tercer episodio, consecutivo y catastrófico, de La Niña”.
No obstante, lo que resta del invierno continuará sufriendo la acción residual de La Niña, observando condiciones de clima seco y frío.
Así lo remarca el pronóstico mensual de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, con la proyección climática para los próximo meses.
El informe elaborado por el ingeniero agrónomo Eduardo Sierra completa que “tendría un 70 % de probabilidad de mantenerse en el rango normal, proveyendo un escenario cercano a lo normal para el desarrollo de la campaña agrícola 2022/2023″.
No obstante, “aunque su probabilidad de ocurrencia es de sólo un 10 %, todavía no puede descartarse totalmente el desarrollo de un nuevo episodio de La Niña”, advirtieron desde la entidad.Por otro lado, algunos modelos están comenzando a anunciar un posible episodio de El Niño con una probabilidad del 20%, aunque el actual estado del sistema climático hace parecer muy remota esta posibilidad.
“Al llegar la primavera, las lluvias comenzarán a evolucionar hacia lo normal pero el proceso se completará recién hacia mediados de la estación. La temperatura seguirá un curso similar, teniendo lugar heladas tardías”, adelantó la BCBA. Asimismo, mejorará el caudal de los grandes ríos.
Verano
Por su parte, el verano se desarrollará dentro del rango normal, con un lapso seco y cálido al comienzo de la estación que se extenderá durante gran parte de enero. Se espera que las lluvias retornen hacia fines de enero, principios de febrero, moderando la temperatura y regularizando el comportamiento del sistema climático, proceso que se mantendrá a lo largo del otoño.Invierno por regiones.
Las áreas que reciben humedad desde la Cuenca Amazónica, como Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana continuarán en su estación seca otoño-invernal, y si bien presentarán precipitaciones algo superiores a lo normal, su volumen será insuficiente para compensar la evapotranspiración, desarrollándose una gran extensión seca, que resulta normal en la estación invernal.
Se producirán lluvias en la Región Oriental del Paraguay, el sur del Brasil, el este de la Región del Chaco Argentino, la Mesopotamia, la mayor parte del centro y el este de la Región Pampeana y el Uruguay. Bolivia, el NOA, Cuyo, el Chaco Paraguayo, el oeste de la Región del Chaco Argentino y el oeste de la Región Pampeana comenzarán gradualmente a recibir precipitaciones.La Cordillera dejará gradualmente de recibir nevadas superiores a lo normal, aunque se observarán algunos episodios tardíos.Las irrupciones de aire polar se mantendrán produciendo heladas agronómicas y generales tardías.
Conclusiones
Una diferencia significativa con respecto a la campaña precedente es que la campaña 2021/2022 se inició en condiciones relativamente buenas, que fueron deteriorándose progresivamente, llegando a su momento más severo a comienzos del verano, por lo que no perjudicaron sensiblemente a la Cosecha Fina, pero si lo hicieron con la Cosecha Gruesa.
En cambio, la temporada 2022/2023, está comenzando con condiciones relativamente desfavorables, que se acentuarán a lo largo del invierno, pero mejorarán al llegar la primavera y a lo largo del verano, por lo que es probable que sean menos favorables para la Cosecha Fina, pero resulten mejores para la Cosecha Gruesa. (CampoNoticias)
Permanecerá cerrado hasta nuevo aviso debido a las intensas lluvias que afectan a varias localidades de la provincia de Buenos Aires.
Vialidad Nacional emitió un comunicado de urgencia solicitando a los conductores extremar las precauciones al circular.
Lluvias intensas, ráfagas de hasta 130 km/h en el sur y riesgo de anegamientos en zonas rurales productivas del centro del país. El ingreso de un frente frío traerá un marcado descenso térmico.
Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.
Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.
Este fin de semana, la región núcleo ha sido nuevamente testigo de precipitaciones, especialmente en su sector oeste, donde la necesidad de agua era más crítica
Argentina enfrenta una situación climática extrema, con tormentas fuertes y severas desarrollándose sobre el centro y este del país, incluyendo viento intenso en la Patagonia y inestabilidad en el noroeste
Cinco Avisos Meteorológicos informan de las fuerte tormentas y lluvia prevista
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter