
El RENATRE otorgó la segunda Certificación en Prácticas Laborales Sostenibles en la Provincia de Buenos Aires
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
Desde la Casa del Gobierno de Santa Fe y con la presencia de los Ministros de Agricultura de la Nación y de Producción de la provincia anfitriona, Aapresid lanzó su evento que vuelve a la presencialidad del 10 al 12 de Agosto en Rosario, con ocho salas de conferencias, 120 charlas, parque de maquinarias y Hall comercial.
Institucionales20/07/2022
En foto, de izquierda a derecha: Paola Díaz, Subdirectora del Programa Prospectiva de Aapresid, Daniel Costamagna, Ministro de Producción de Santa Fe, Julián Dominguez, Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, David Roggero, Presidente de Aapresid, Candelaria González del Pino, Secretaría de Gestión Federal de Santa Fe y Marcelo Torres, vicepresidente de Aapresid.
En la tarde del martes 19 de julio, junto a autoridades nacionales, provinciales y la prensa agropecuaria del país, se realizó el Lanzamiento del 30° Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), en la Casa de la Provincia de Santa Fe de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Luego de compartir un video que anticipa el lema y el enfoque que tendrá el evento, Candelaria González del Pino, Secretaria de Gestión Federal de Santa Fe, manifestó que “en el Congreso estarán presentes muchas de las potencialidades que tiene nuestra provincia y por eso es un placer ser sede de este lanzamiento”.
Por su parte, David Roggero, Presidente de Aapresid, sostuvo: “Queremos agradecer al Gobierno de Santa Fe por ofrecer la Casa de Gobierno para esta conferencia y a la Municipalidad de Rosario por recibirnos nuevamente como sede. Como organismo que apunta a impulsar la producción sustentable de alimentos, fibras y energía, nuestro Congreso abordará como siempre los tres ejes de la sustentabilidad: el ambiental, económico y el social”.
Poniendo el foco en la vuelta a la presencialidad como la oportunidad que ofrece el Congreso para el ‘networking’ y el intercambio cara a cara, el Vicepresidente de Aapresid, Marcelo Torres, sostuvo que “es el reencuentro con la presencialidad en donde confluyen la ciencia, las empresas, las instituciones, los decisores políticos y las productores, donde estos últimos son los protagonistas que traccionan la innovación”.
Por su parte, la Subdirectora adjunta del Programa Prospectiva de Aapresid, Paola Diaz, hizo el foco en el lema de este año: “A suelo abierto’, confirmando la invitación a abrir el suelo pero no para labrarlo, sino para comprender su funcionamiento como un sistema lleno de vida y tomar dimensión de todo el conocimiento que tenemos que asimilar para cuidarlo, hacer crecer su capacidad de producción y comprender que es un aliado en la captura de carbono y en la mitigación del cambio climático”.
En línea con el concepto, Diaz anticipó que “durante todo el 30° Congreso, nos acompañarán personajes animados, con el objetivo de que cada asistente al evento pueda tomar dimensión de la complejidad y organización de la vida bajo tierra”.
“Este viaje al corazón del suelo lo haremos a través de doce ejes temáticos: salud del suelo, agricultura y cambio climático, manejo de cultivos y rotaciones diversas, bioeconomía, sistemas integrados, nuevas rentabilidades agropecuarias, maquinaria, biotecnología, educación y formación profesional, legislación y comunicación”, explicó Diaz.
Sobre el enfoque del evento, Díaz expresó que el Congreso apuntará a mantenerse como el evento de “faro largo”, donde se debate sobre el futuro del sector, tendencias y tecnologías de vanguardia. En esta línea, agregó: “No queremos dejar de hablar de lo que pasa día a día en el campo, de cada decisión de campaña que toman nuestros productores y asesores y por eso, Agenda Aapresid, el espacio de entrevistas online que nos acompaña todos los días, estará presente en el Congreso, transmitiendo en vivo en los espacios de break”.
Por su parte, el Ministro de Producción de Santa Fe, Daniel Costamagna, detalló que “Aapresid es emblemático para la provincia y el país porque nos acerca la tecnología y el conocimiento que es lo que mantiene y hace crecer la producción de la provincia”. A su vez agregó, que “el gran desafío está en cuidar el suelo, un recurso que lo tenemos prestado y debemos devolverlo conservado a las generaciones futuras”.
Finalmente, el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julian Doninbguez, expresó: “Argentina tiene un dispositivo institucional agropecuario que es un orgullo de los productores y del país como son los colegios agrotécnicos, las facultades agropecuarias, las instituciones como el INTA y organizaciones como Aapresid”. De esta manera, detalló que “el modelo de la Institución sorprende; la Siembra Directa ha sido una revolución en la agricultura a nivel mundial” y opinó que “así como ocurrió con la siembra directa, Aapresid marca con cada Congreso una visión del futuro”.
El evento contará con ocho salas de conferencias transmitidas vía streaming y dos de ellas con traducción en simultáneo, 120 charlas, parque de maquinarias, Hall comercial donde las principales firmas del Agro estarán presentes y la sala de medios para reunir a los principales actores de la comunicación.
Entre los disertantes más destacados están Miguel Taboada, Diana Rodgers, Rattan Lal, Simon Cook, Gervasio Piñeiro, Marcelo Carmona, Fernando García, Martin Oesterheld, Dalia Lewi, Lucas Andreoni, Pablo Abatte, Martin Torres Duggan, Juan Pablo Monzon, Santiago Tourn, Gabriel Esposito, Luis Wall, Gustavo Idígoras, Diego Guelar y Carlos Cherniak. / (CampoNoticias)
El RENATRE entregó una nueva Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles (PLS) siendo la primera en la provincia de Buenos Aires.
La delegación RENATRE Río Negro concluyó un ciclo de capacitaciones en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y Seguridad en el Trabajo, para 180 trabajadores rurales de la provincia, antes de la nueva temporada de cosecha en actividades frutícolas y hortícolas.
En una chacra de la zona rural de General Roca, se llevó a cabo una capacitación en calibración de pulverizadoras destinada a trabajadores rurales y empleadores, con especial foco en tractoristas.
La delegación Misiones del RENATRE estuvo presente los días 14 y 28 de agosto en las localidades de San Pedro y El Soberbio, respectivamente, en el marco del mes de las infancias.
En el elegante recinto de la renovada Bolsa de Cereales porteña, se realizo el aniversario 65° de CAENA, la Camara Argentina de Empresas de Nutricion Animal.
En el marco del Operativo RuralEs RENATRE que se realizó en Mendoza entre los días 26 y 28 de agosto, el Registro en una acción conjunta con la Municipalidad de Tupungato y la UATRE, llevó a cabo la inauguración de una plaza de juegos en la Escuela Primaria Rural N.º 1364 Dr. José Ceferino Palma de dicha localidad.
La delegación RENATRE de Misiones participó el 22 de agosto en el Concurso de Poda y Cosecha de Yerba Mate, realizado en la localidad de Apóstoles, en el marco de las Jornadas Tecnológicas de la 47° Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate.
La Sociedad Rural de Formosa obtuvo a finales de agosto el sello de la Certificación de Prácticas Laborales Sostenibles del RENATRE por cumplir con la normativa laboral nacional y adoptar una gestión responsable en el sector rural argentino.
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.