
Serian unas 5 millones las hectáreas afectadas por las lluvias en la provincia de Buenos Aires
Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.
El agro no retiene soja, las estadísticas oficiales lo confirman.Algunos trascendidos indican que el gobierno estaría estudiando crear otro tipo de cambio diferencial, esta vez de manera transitoria para las exportaciones de poroto de soja.
Actualidad25/07/2022
Camponoticias
Los rumores hablan de un tipo de cambio diferencial con un incremento de 40% sobre el tipo de cambio oficial, lo que llevaría el incentivo a liquidar exportaciones de soja a un tipo de cambio de $/USD 190. El tipo de cambio blue esta $/USD 338. No parece un incentivo razonable.
El presidente ha manifestado que “el campo guarda USD 20.000 M y no los liquida cuando el país los necesita”.
De acuerdo a un informe del Departamento Económico de CRA, a cargo de Ernesto O’Connor, el año pasado las exportaciones de porotos de soja totalizaron USD 2.792 M (Fuente: INDEC), que son las que realizan los productores vía los exportadores. Por otra parte, las exportaciones de aceite de soja fueron de USD 6.873 M, y las de harinas y pellets de soja USD 11.794 M. Claro que estas dos últimas no las realizan los productores, sino la industria y los exportadores.
Los productores además ya aportaron divisas de exportación por USD 3.500 M de trigo, y USD 4.655 M de maíz en el primer semestre. Una vez más, los aceites, biodiesel, harinas y pellets son exportaciones de la industria. Sería oportuno manejar mejor las estadísticas, para informar adecuadamente.
Los productores no retienen soja ni granos, simplemente escalonan ventas a lo largo de los meses para financiar sus propios gastos a lo largo del año. Ya liquidaron toda la cosecha récord de trigo, y casi toda la de maíz. Tampoco tienen USD 20.000 M retenidos. No habría manera, porque no son los ingresos totales de los productores en un año calendario, expreso CRA. (CampoNoticias)

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Se realizará en Tandil durante el 8 y 9 de noviembre y la ciudad espera superar nuevamente el récord del salame con Denominación de Origen más largo del mundo.

La agencia de Naciones Unidas realizará una jornada sustentable el próximo 16 de octubre

Crecen también el consumo de pollo y huevos, que marcó un nuevo récord.

En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.



En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.