Aprobaron un maíz transgénico de Corteva

Se trata de una semilla desarrollada que contiene tolerancia a glifosato, glufosinato de amonio, herbicidas de la familia de los “fop” y 2,4-D.

Agricultura - Maiz01/08/2022CamponoticiasCamponoticias

flint


La Secretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca autorizó en la Resolución 51/2022 la comercialización de una nueva semilla de maíz transgénica, a partir de este lunes .

Se trata de un híbrido desarrollado por Corteva Agriscience, y que acumula eventos que le otorgan resistencia a aplicaciones de los herbicidas glifosato, glufosinato de amonio, defensivos de la familia de los “fop” (Haloxifop, Quizalofop, Diclorprop), MCPA y productos a base de 2,4-D.

La autorización brindada por el Gobierno es para las semillas que contengan estos eventos y también “de los eventos acumulados intermedios que surjan de las combinaciones de sus parentales y de toda la progenie derivada de los cruzamientos de estos materiales con cualquier maíz no modificado genéticamente”.

Con ésta suman 37 los transgenicos aprobados en la historia argentina, desde que se autorizó la primera semilla en 1996, siendo el maíz el cultivo con más eventos avalados oficialmente en el país. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Untitled

ACA BIO se llevo el primer lote de maiz

Camponoticias
Agricultura - Maiz18/03/2025

La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570

unnamed - 2024-07-23T121630.046

La agronomía del hoy y el maíz del futuro

Camponoticias
Agricultura - Maiz23/07/2024

KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.

Lo más visto
avionagricola2

El negocio de la ineficiencia: cómo Argentina pulveriza mejor con menos

Por Juan Molina, Secretario de FeArCA
Opinion08/04/2025

En Estados Unidos, la tecnología agrícola es masiva, pero no siempre eficiente. Mientras tanto, en Argentina, con menos recursos, se optimizan procesos, se cuida el ambiente y se logran aplicaciones aéreas más precisas y responsables. Un análisis comparativo que interpela el modelo de consumo frente al de eficiencia.

CN-CAPUTO CONF PRENSA

Chau Cepo!!! Lo anuncio el Ministro Caputo esta tarde

Camponoticias
Actualidad11/04/2025

Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.