
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Nutrien, el proveedor líder de soluciones integradas para el agro, compartió en el Congreso Aapresid 2022 su propuesta de valor diferencial para hacer más eficiente la producción.
Agroempresas12/08/2022
En el marco del Congreso Aapresid “A Suelo Abierto”, Nutrien Ag Solutions presentó su tecnología de nutrición complementaria que permite maximizar el rendimiento de los cultivos con un retorno de 5 a 8 veces la inversión.
“Nuestras tecnologías nutricionales posibilitan aumentar entre un 4% y 11% los rindes”, afirmó Marcelo Cohen, director comercial de Nutrien Ag Solutions para Argentina, Chile y Uruguay.
La compañía compartió su propuesta de valor diferencial bajo el concepto “Liderá Tu Lote”, que tiene como centro el servicio al productor, con una plataforma de soluciones y tecnologías para todos los momentos del cultivo, desde el barbecho hasta la cosecha.
“Hoy lograr la eficiencia en cada lote es clave para optimizar la inversión”, agregó Cohen, quien llamó la atención respecto a que en el campo argentino “solo 1 de cada 5 lotes de cultivo tienen la información básica para planificar a través del análisis de suelo”.
Las tecnologías de Nutrien fueron descriptas por el ingeniero agrónomo Hernán Borcano, gerente de Desarrollo de Mercado para LAS en Nutrien Ag Solutions, durante una disertación sobre estrategias de nutrición, en la cual estuvo acompañado del consultor Fernando García, miembro de la FCA (UNMdP), quien compartió claves para un manejo adecuado de nitrógeno, fósforo y azufre.
En la presentación, Borcano destacó a Microsync, que colabora en el aprovechamiento de los nutrientes en la planta; el biocatalizador Accomplish, que contribuye a la solubilización de nutrientes en el fertilizante y el suelo y Coating, incorporando zinc al fertilizante en la siembra de forma disponible para el cultivo.
El especialista de Nutrien dijo que las herramientas con las que cuenta la empresa permiten “conocer el suelo para potenciar los cultivos y la disponibilidad de nutrientes”, lo que definió como “una de las principales estrategias para un buen manejo en línea con los conceptos de las 4R - lugar, momento, cantidad y fuente óptimas- y las Buenas Prácticas Agrícolas”.
En tanto que en el Panel sobre “Agricultura Digital para descifrar la variabilidad del suelo”, el ingeniero agrónomo Lucas Feroli, gerente de Río Segundo de Nutrien, presentó Echelon, la plataforma de gestión de información a campo de la compañía que “aporta datos valiosos para la toma de las mejores decisiones”.
Esos datos pasan por brindar herramientas para el diagnóstico y recomendaciones para una adecuada nutrición para cada lote. Feroli contó que Echelon ya tiene alrededor de 5.000 productores que la utilizan en Argentina, recopilando así información de más de 3,5 millones de hectáreas con unos 52.000 lotes.
Los equipos de aplicación de la compañía cuentan con la tecnología de precisión necesaria para recomendar y entregar las cantidades exactas de productos con la indicación especifica de dónde van a generar el mejor resultado.
“Nuestros consultores especializados trabajan junto al productor, creando el retrato más preciso de su campo, brindándole recomendaciones a medida para planificar cada hectárea y tomar las mejores decisiones agronómicas basadas en datos”, concluyó Feroli.
Presencia
Nutrien tuvo un stand en el Salón Metropolitano de Rosario en el que los visitantes pudieron vivir la “Experiencia Nutrien”, que se caracteriza por brindar soluciones en protección y nutrición de cultivos, a las que se suman el más amplio porfolio en semillas y la gran variedad de servicios y aplicaciones, con la flota de maquinaria más completa del mercado y la última tecnología disponible.
En este espacio los consultores especializados de Nutrien, quienes están distribuidos en las más de 130 localidades en las que la empresa está presente, asesoraron sobre su plataforma de soluciones integradas para potenciar el rendimiento de cada lote. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Pymes de biodiésel frenaron la elaboración del biocombustible porque, indicaron en el sector, no cubren los costos
En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.
El próximo 23 de septiembre, el Seminario ACSOJA 2025 se llevará a cabo en la Bolsa de Comercio de Rosario .
Con el apoyo e iniciativa del Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza Gustavo Puccini, se lanzó la primera mesa de nuez pecán en la provincia de Santa Fe.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6452 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter