
Diego Lerch asume como nuevo CEO de Ledesma desde el próximo lunes
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
El nuevo modelo de negocio de Bayer ofrece a los productores herramientas tecnológicas que se basan en la ciencia de datos y promueven una agricultura más precisa y sustentable, en donde se optimiza la inversión que realizan y el uso de los recursos naturales.
Agroempresas11/08/2022Este modelo innovador se basa en la sinergia de dos herramientas. La primera es Field View™, la plataforma de agricultura digital de Bayer, que brinda a los productores soluciones innovadoras basadas en la ciencia de datos que los ayuda a administrar sus labores de una manera más eficiente, proporcionándoles informes agronómicos que les permiten tomar las mejores decisiones de gestión y compra a lo largo de toda la campaña y, de esa manera, optimizar aún más sus resultados.
La segunda, es el nuevo programa, Bayer Valora Maíz, por medio del cual, los asesores técnicos y comerciales de la empresa, trabajan en conjunto con el productor y definen una densidad de siembra de maíz, en base a los datos del ambiente y a las particularidades de cada lote que brinda Field View, y se estima un rendimiento. En el caso de que el productor realice esta prescripción y no logre la cantidad de toneladas por hectárea estipuladas, se le devuelve la inversión adicional en semillas que tuvo que hacer para aumentar la densidad de siembra.
“Con este programa Bayer trabaja en conjunto con el productor con el objetivo de lograr el mejor rinde promoviendo una agricultura más sustentable basada en la ciencia de datos” afirma Luis Silva, Líder de Climate Cono Sur de Bayer. “La ciencia de datos es un aliado clave para la agricultura sustentable que brinda soluciones que se ajustan a las necesidades de cada ambiente y ayudan al productor a producir de manera más eficiente”, resalta Luis Silva.
Bayer Valora fue testeado durante las últimas tres campañas en 71 lotes, con un incremento de rendimiento promedio mayor al 5% en aquellos casos donde el retorno de la inversión sobre semillas fue positivo. Para esta campaña 2022/23 ya están inscriptos 57 productores que representan 8.000 hectáreas y la compañía prevé alcanzar 200 productores y una superficie aproximada de 150 mil hectáreas.
“Toda inversión en innovación debe ser también una inversión en sustentabilidad porque está en nuestro ADN, es parte de todo lo que hacemos y es central en nuestra estrategia de negocio y operaciones”, explica Luis Silva de Bayer. “Hemos asumido compromisos globales y medibles al 2030: ser carbonos neutrales en nuestras operaciones; reducir el impacto ambiental de los productos de protección de cultivos en un 30% y reducir un 30% las emisiones del GEI en la producción de cultivos”, concluye.
Bayer es líder en producción de semillas y biotecnología, y tiene un porfolio innovador de productos para la protección de cultivos, junto con la plataforma agrícola digital más avanzada del mercado y ofrece soluciones a medida para que los productores siembren y protejan sus cosechas con el menor impacto sobre el medioambiente. Hoy, da un paso más y se compromete, con el productor, al desarrollo de un nuevo modelo de negocio, basado en la transformación digital, la innovación y la sustentabilidad, en el que comparte los riesgos en pos de un mayor rendimiento y una producción más eficiente. (CampoNoticias)
El actual director de Logística y Servicios reemplazará a Javier Goñi, tras ocho años de transformación en la compañía
En un escenario que demanda mayor sustentabilidad y eficiencia productiva, ALZ-Agro refuerza su liderazgo con una estrategia basada en la innovación y la incorporación de tecnologías avanzadas en cultivos clave como la colza.
El Ryegrass se ha convertido en una de las malezas más difíciles de controlar en los cultivos de invierno, principalmente por la creciente aparición de biotipos resistentes a los herbicidas tradicionales. Ante este escenario, FMC lanzó al mercado Azugro® | Isoflex active, un herbicida que busca terminar con el problema a través de un nuevo modo de acción, clasificado por HRAC como Grupo 13 (inhibidores de DXPS).
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo