
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El INTA Patagonia Norte y la Asociación Civil Ciencia Sativa firmaron un convenio con la provincia de Río Negro para avanzar en la cadena de producción de cannabis sativa con fines terapéuticos y de investigación.
Actualidad19/09/2022
El INTA y la Asociación Ciencia Sativa iniciaron el proyecto que tiene por objetivo producir cannabis sativa con fines terapéuticos y de investigación para desarrollar productos vegetales a base de cannabis para abastecer el sistema público y privado de salud. Mediante la firma de un convenio con la provincia de Río Negro se suman otros actores públicos y privados que completan la cadena productiva y de valor del cannabis medicinal en la región.
Durante la firma del acuerdo, Carlos Magdalena, director del Centro Regional Patagonia Norte del INTA, señaló: "La fortaleza del proyecto tiene que ver con la institucionalidad que se formó y que permite tener una cadena en la que están todos integrados desde la semilla hasta el producto final. Eso es, sin duda, lo que produce las innovaciones", informó el INTA en un comunicado.
Con la firma del convenio se completa la articulación pública-privada para investigar, producir y desarrollar productos vegetales a base de cannabis. La cadena contempla la evaluación y el cultivo de variedades de cannabis para este fin desarrolladas por el INTA y la Asociación Ciencia Sativa, la extracción de resinas por parte de la empresa Pasedati S.A.S. y la producción final de derivados de cannabis por la Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE).
En este sentido, desde la gobernación de Río Negro destacaron la importancia histórica de este acontecimiento y ponderaron la sinergia de trabajo entre las instituciones y la posibilidad de desarrollo económico regional y nacional.
Este proyecto cuenta con un sistema de trazabilidad Trazacann realizado en conjunto con INTA, Ciencia Sativa, la empresa GS1 y la firma Kyas que es único en el país y que permite registrar la cadena completa desde la semilla hasta el producto final.
El proyecto prevé la caracterización de variedades de cannabis de origen local dentro del programa de fitomejoramiento. "Estamos presentando tres variedades al INASE para su aprobación y posterior cultivo en las parcelas experimentales", señaló Mariana Amorosi -coordinadora y responsable de cannabis en Patagonia Norte- quien remarcó que la inversión inicial permitirá construir la infraestructura para el secado del material vegetal, el laboratorio de extracción de resina y la construcción de un invernadero y un macrotunel para la primera etapa.
Además, el equipo evaluará los principios activos del cannabis y analizará la composición cuali-cuantitativa de compuestos activos como cannabinoides, terpenos, flavonoides y otros de interés médico y científico en extractos del material floral. También se propone determinar los biotipos y protocolos de cultivo más eficientes según la cantidad de cannabinoides producidos.
A partir de la inversión que realizó la empresa Pasedati S.A.S se avanzará en la adquisición de la infraestructura inicial para la investigación del cultivo. Al respecto, Antonio Barahona - representante de la empresa- mencionó: "Ya empezamos a desarrollar la planta de secado y el almacenamiento. Tenemos mucho trabajo por delante porque todo requiere un acondicionamiento especial para cumplir con los requisitos de la ANMAT".
La empresa será la encargada de la extracción de resina y lo desarrollará en un laboratorio que se instalará en el INTA Alto Valle, en esta etapa piloto. El proceso se completa con la entrega de la resina obtenida a PROFARSE para realizar el producto final a base de cannabis para uso medicinal y terapéutico, según la normativa vigente. Además, el laboratorio estará a cargo del control de calidad y registros de los productos y la elaboración de los respectivos prospectos.
Por su parte, Gabriela Calzolari, fundadora de la Asociación Civil Ciencia Sativa, manifestó: "Nosotros como ONG tenemos una base muy fuerte en el cultivo, la selección, el fitomejoramiento y la producción de semillas junto con el INTA. Ahora se suma toda la parte de laboratorio que es sumamente necesaria para formular nuevos productos a base de cannabis y llevar una solución concreta a la sociedad".
El proyecto de producción de cannabis sativa en Patagonia Norte surgió a raíz de la sanción de la Ley Nacional N° 27.350 que incluye al INTA como uno de los organismos gubernamentales autorizados para el cultivo de Cannabis con fines científicos y/o médicos. Asimismo, este proyecto cuenta con la aprobación del Ministerio de Salud de la Nación desde enero de 2021. (CampoNoticias)
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
En el marco de las acciones de promoción externa planificadas para este año, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) participará en la próxima edición de la feria Sial China que se llevará a cabo del 19 al 21 de mayo en Shanghái
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
En un paso clave de la ganadería hacia una producción más sostenible y amigable con el ambiente, el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio de cooperación con la Fundación Vida Silvestre para fomentar las prácticas de ganadería regenerativa. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570
La industria automotriz argentina recibió un fuerte impulso con el anuncio de una millonaria inversión por parte de Volkswagen.