
En Entre Ríos , el área destinada al girasol creció un 343% interanual
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Tras una nueva semana sin lluvias, la siembra marcó un progreso intersemanal de 1 punto porcentual, alcanzando a incorporar el 20,9 % del total proyectado
Agricultura - Girasol15/09/2022
Las heladas registradas generaron considerables daños en tejidos, demoras en el crecimiento inicial y algunas resiembras por problemas de emergencia. No obstante, se pronostican algunos eventos de lluvias para los próximos 15 días que podrían mejorar el escenario para las labores a campo.
También se espera un incremento de las temperaturas que, pese a reducir el riesgo de nuevas heladas, incrementará la necesidad de nuevas precipitaciones.
Luego de evaluar el impacto de las recientes heladas, el 45 % del área en pie en la región NEA presenta una condición de cultivo Mala/Regular. Los daños reportados incluyen quemado de ápices, amarillamiento del área foliar e incluso pérdidas de superficie por abandono de lotes.
En el Centro-Norte de Santa Fe, la siembra marcó un progreso intersemanal de 4,7 p.p., pero se han relevado algunas resiembras por problemas de emergencia debido a las bajas temperaturas. Respecto a los cuadros emergidos, se observan daños en el área foliar, siendo los cuadros con mayores limitantes de humedad los más afectados.
En el Centro-Norte de Córdoba y Centro-Este de Entre Rios, se dieron progresos intersemanales de 17 y 15 p.p., respectivamente. En simultáneo, se informaron los primeros cuadros incorporados sobre Núcleo Sur. Finalmente, para el resto del área agrícola, continuamos relevando una alta intención de siembra pese a la limitada oferta hídrica superficial y la disponibilidad de semilla. (CampoNoticias)
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
Con sala llena, la anunciada Jornada sobre Comercialización de Girasol propuesta por las Sociedades Rurales del Sudeste se desarrolló este miércoles en la Sociedad Rural de Necochea con una disertación “interesante y esclarecedora” del analista Enrique Erize.
En la campaña 2023/2024, el girasol presenta una intención de siembra de 132.600 hectáreas, en el centro norte de la provincia de Santa Fe. La siembra está detenida por falta de precipitaciones.
El girasol es uno de los cultivos con mayor crecimiento en superficie estos últimos años. La Red de Girasol de Aapresid publicó su informe anual con información clave para optimizar su manejo.
Ya se recolectó 94% del área a nivel nacional. Esta semana finalizó la trilla sobre el Norte de la Pampa-Oeste de Buenos Aires, donde los rendimientos fueron los mejores en 10 años.
La superficie sembrada fue de 121.700 hectáreas, lo que representó un 17,6% por encima del ciclo previo, pero la producción fue de 183.375 toneladas, con una disminución interanual de 11,2%.
En el nuevo ciclo alcanzó a 9,69 mill/ha, 13% más que el anterior. Un extensa sequía arruinó muchos cultivos por lo que Ucrania se va a quedar con el podio productivo.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima que se sembrarán 500 mil/ha más que se refleja en la rápida compra de semillas. Clima y precios. Seria un aumento de cerca de 40% del área sembrada de girasol
En una etapa de consolidación del sistema formal de gestión de envases vacíos de fitosanitarios, Pisanu será la primera mujer en liderar la asociación que lo articula
Con singular repercusión se desarrolló en Rally de Lanzamientos que recorrió la Ruta del Rinde de la Soja número 1 de la Argentina. Chacabuco, Junín y América fueron sus etapas.
Sin embargo, la producción total de granos para la 2024/25 se estima en 127,5 Mt, lejos de las más de 143 Mt que se proyectaban en base al área sembrada cuando se lanzaron las siembras, indicó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Ambos cereales están influenciados por los diferendos comerciales entre México y Estados Unidos, y los bélicos entre Rusia y Ucrania.
Mientras los distritos bonaerenses afectados seriamente por esta ultima inundación, sobre la que CARBAP advirtió oportunamente, tienen unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua, duermen en una cuenta especifica del Banco Nación el dinero del Fondo Hídrico destinado a las obras del Salado