
El complejo de girasol tuvo el mejor semestre en 20 años
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Tras una nueva semana sin lluvias, la siembra marcó un progreso intersemanal de 1 punto porcentual, alcanzando a incorporar el 20,9 % del total proyectado
Agricultura - Girasol15/09/2022
Las heladas registradas generaron considerables daños en tejidos, demoras en el crecimiento inicial y algunas resiembras por problemas de emergencia. No obstante, se pronostican algunos eventos de lluvias para los próximos 15 días que podrían mejorar el escenario para las labores a campo.
También se espera un incremento de las temperaturas que, pese a reducir el riesgo de nuevas heladas, incrementará la necesidad de nuevas precipitaciones.
Luego de evaluar el impacto de las recientes heladas, el 45 % del área en pie en la región NEA presenta una condición de cultivo Mala/Regular. Los daños reportados incluyen quemado de ápices, amarillamiento del área foliar e incluso pérdidas de superficie por abandono de lotes.
En el Centro-Norte de Santa Fe, la siembra marcó un progreso intersemanal de 4,7 p.p., pero se han relevado algunas resiembras por problemas de emergencia debido a las bajas temperaturas. Respecto a los cuadros emergidos, se observan daños en el área foliar, siendo los cuadros con mayores limitantes de humedad los más afectados.
En el Centro-Norte de Córdoba y Centro-Este de Entre Rios, se dieron progresos intersemanales de 17 y 15 p.p., respectivamente. En simultáneo, se informaron los primeros cuadros incorporados sobre Núcleo Sur. Finalmente, para el resto del área agrícola, continuamos relevando una alta intención de siembra pese a la limitada oferta hídrica superficial y la disponibilidad de semilla. (CampoNoticias)
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
Con materiales destacados en ensayos por rendimiento y excelente contenido de materia grasa, es la única empresa nacional que abarca todos los segmentos: alto oleico, linoleico, confitero y estriado. Su diferencial, el desarrollo de “specialities” y un portfolio altamente competitivo para aprovechar las oportunidades de la campaña 2025/26.
Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.
Participarán especialistas que repasarán las novedades en tecnología, manejo, clima y mercados. La coyuntura macroeconómica la dará Roberto Cachanosky.
El Gobierno celebró el aumento de la producción girasolera, que se ubicó en 5 millones de toneladas.La cosecha de girasol cerró con un crecimiento del 28,2%
La Bolsa de Cereales de Buenos elevó la proyección de producción del girasol a 4,7 millones de toneladas.
Con un rinde promedio nacional que se sostiene en 23,8 quintales por hectárea, la proyección de producción de girasol efectuada por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires se elevó a 4,5 millones de toneladas (+ 200 mTn), impulsada por buenos resultados en las regiones aún en cosecha.
La combinación de condiciones climáticas adecuadas para la época estival y la menor intención en el maíz impulsaron la expansión de la oleaginosa.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
Carlos Castagnani, presidente de CRA, reclamó una reforma tributaria y laboral, y cuestionó el atraso en obras clave para la producción.
La nueva empresa Santa Fe Bio operará en la refinería de San Lorenzo y fabricará combustibles renovables a partir de aceites vegetales y residuos. El proyecto busca posicionar a la Argentina en el mercado global del SAF,en dos fases.
El sector se vio potenciado por una “excelente cosecha” que se encontró con un mercado desabastecido a nivel global. Se prevee la cosecha más grande de este siglo.
En la apertura, el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, destacó la necesidad de modernizar la legislación y promover la exportación de bioenergía sustentable, pidiendo que todas las empresas puedan participar sin limitaciones.