
Lunes Negro: Las bolsas se desploman y el riesgo país argentino roza los 1.000 puntos
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
Así será desde este martes. La autoridad monetaria busca frenar la presión sobre los dólares financieros por la emisión de pesos.
Actualidad19/09/2022El Banco Central de la República Argentina prohibirá comprar dólares a los productores que operaron dólar soja, es decir, que vendieron su cosecha de soja en septiembre con un dólar especial de 200 pesos.
“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, dice el comunicado de prensa del BCRA.
La prohibición regirá desde este martes. Y se cursó a todos los operadores como Comunicación “A” 7609.
La medida respondería a un intento de frenar la carrera alcista de los dólares ‘financieros’, que volvieron a avanzar entre 0,7% y 1% en la jornada, y acumulan alzas de hasta 5% en lo que va del mes. A tal punto que, en el caso del Contado con Liquidación, volvió a instalarse cómodamente sobre los $300 en las últimas jornadas (cerró a $303,33 promedio hoy).
“El Directorio del Banco Central de la República Argentina estableció que esta disposición tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre de 2022″, agregó la entidad que conduce Miguel Pesce.
Desde el Gobierno sostienen que, aunque los productores le venden la cosecha en pesos a los exportadores, industria o acopiadores, son beneficiados por el dólar a $200, porque dicho tipo de cambio diferencial “se refleja en el precio de la tonelada de soja en los mercados”.
“Por eso, aunque venden en pesos, son los destinatarios del esfuerzo fiscal que implica para el Estado pagar un dólar a $200, por lo que no podrán destinar ese beneficio a comprar divisas”, sostienen. Según esta lógica, quedan alcanzados por las mismas restricciones que ya afectan a todos quienes recibieron o reciben un subsidio del Estado.
“Se aplica la misma lógica, por eso -también en este caso- no podrán comprar dólar ahorro ni ir al mercado financiero a hacer MEP/CCL ni comprar Cedear”, justifican antes de recordar que los productores “tienen la posibilidad de dejar la venta en pesos en la cuenta a la vista remunerada a dólar oficial, las cuentas a dólar link o chacarera”. (CampoNoticias)
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El diputado nacional Agost Carreño presentó un proyecto de ley que favorecería a los agricultores que entreguen el 100% de los envases plásticos, con beneficios fiscales. Se crearía un fondo para reducir el pago de impuestos y para fomentar la gestión sustentable.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) anunciaron el 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en la Unidad Integrada Balcarce.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.