El BCRA prohibirá comprar divisas a quienes usaron el dólar soja

Así será desde este martes. La autoridad monetaria busca frenar la presión sobre los dólares financieros por la emisión de pesos.

Actualidad19/09/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-BCENTRAL

El Banco Central de la República Argentina prohibirá comprar dólares a los productores que operaron dólar soja, es decir, que vendieron su cosecha de soja en septiembre con un dólar especial de 200 pesos.

“Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera, ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera”, dice el comunicado de prensa del BCRA.

La prohibición  regirá desde este martes. Y se cursó a todos los operadores como Comunicación “A” 7609.

La medida respondería a un intento de frenar la carrera alcista de los dólares ‘financieros’, que volvieron a avanzar entre 0,7% y 1% en la jornada, y acumulan alzas de hasta 5% en lo que va del mes. A tal punto que, en el caso del Contado con Liquidación, volvió a instalarse cómodamente sobre los $300 en las últimas jornadas (cerró a $303,33 promedio hoy).

“El Directorio del Banco Central de la República Argentina estableció que esta disposición tendrá vigencia a partir del 20 de septiembre de 2022″, agregó la entidad que conduce Miguel Pesce.

Desde el Gobierno sostienen que, aunque los productores le venden la cosecha en pesos a los exportadores, industria o acopiadores, son beneficiados por el dólar a $200, porque dicho tipo de cambio diferencial “se refleja en el precio de la tonelada de soja en los mercados”.

“Por eso, aunque venden en pesos, son los destinatarios del esfuerzo fiscal que implica para el Estado pagar un dólar a $200, por lo que no podrán destinar ese beneficio a comprar divisas”, sostienen. Según esta lógica, quedan alcanzados por las mismas restricciones que ya afectan a todos quienes recibieron o reciben un subsidio del Estado.

“Se aplica la misma lógica, por eso -también en este caso- no podrán comprar dólar ahorro ni ir al mercado financiero a hacer MEP/CCL ni comprar Cedear”, justifican antes de recordar que los productores “tienen la posibilidad de dejar la venta en pesos en la cuenta a la vista remunerada a dólar oficial, las cuentas a dólar link o chacarera”. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

Lo más visto
cn-presupuesto

Newsletter CampoNoticias Nª 646

Camponoticias
News15/09/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

cn-algodon

Reconquista se convirtio en la capital latinoamericana del algodón

Camponoticias
Actualidad16/09/2025

La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO