
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Tras una inversión de U$S 5 millones, Advanta avanza una vez más hacia un futuro distinto y sostenible
Agroempresas03/05/2022Advanta, compañía dedicada a la investigación y mejoramiento de semillas en sorgo, maíz y girasol desde hace 25 años, reinauguró su planta de procesamiento de granos, el pasado 28 de abril de 2022, ubicada en la localidad de Murphy, Santa Fe, tras finalizar la obra de ampliación, modernización y renovación iniciada a fines del año 2020.
El evento contó con la participación de Bhupen Dubey, CEO global de Advanta; Pablo de Lafuente, gerente General y presidente de la compañía para Latinoamérica; Pablo Melcon, gerente de Operaciones Advanta Latinoamérica; y otros directivos y colaboradores de la empresa. Además, estuvieron presente el presidente de la comuna de Carmen, Sr. Walter Czelada; Eduardo Rossi, integrante de la Comisión Comunal de Murphy; Juan José Arriola, delegado comunal de UATRE seccional Carmen, entre otros.
La renovación, ampliación y modernización de las instalaciones y equipamiento de la planta, que opera desde hace 45 años, implicó una inversión de U$S 5 millones que permitirá duplicar las exportaciones, y tendrá una capacidad de almacenamiento de semillas de 20 mil toneladas; triplicará la productividad, siendo que la producción de sorgo pasará de un promedio de 2200 kilos/hora a más de 5000 kilos/hora; y así también para girasol y maíz. Con respecto a la producción y control de calidad, el crecimiento en superficie a 250 mt2 del laboratorio de calidad fisiológica permitirá capturar un mayor volumen de muestras y llevar adelante más controles de calidad y excelencia sobre un predio de 23ha. En el proyecto, que demandó un plazo de 15 meses, trabajaron más de 150 personas.
Avanzar, para Advanta es invertir en infraestructura y también generar más trabajo, comprando productos desarrollados localmente y contratando servicios por U$S 4 millones. Una muestra más de que la compañía sigue apostando al futuro en el país.
“Vivimos un momento clave para el país. Los productores están necesitando más semillas y la Argentina está necesitando más exportaciones para no solo ingresar más divisas, sino también crear más trabajo; y mucho de esto lo podemos generar en el agro. Con buena semilla nos aseguramos un buen arranque” afirmó Pablo de Lafuente, presidente de Advanta LATAM, durante la reinauguración de la planta. Y continuó, “Hoy en el mundo existe una tremenda necesidad de todo tipo de alimentos, especialmente aceites vegetales, y Advanta forma parte de las cadenas productivas necesarias para lograrlo. Queremos acompañar este proceso, dando un salto en calidad y cantidad. La remodelación de la planta nos acerca al protagonismo deseado, en el país y para el mundo”, fueron las palabras de de Lafuente en su discurso de apertura.
Cuando se habla de un futuro sostenible, Advanta considera que la incorporación de tecnología y equipamiento de última generación a la planta es la base para conseguirlo, pero son los cultivos los que tienen el verdadero potencial.
“La crisis climática que presenta el mundo exige a las compañías enfocarnos en cultivos inteligentes y más eficientes. Advanta es una de las tres compañías más importantes de sorgo en el mundo y elegimos este cultivo porque está comprobado científicamente que brinda más biomasa, más nutrición y utiliza menos recursos como agua y fertilizantes, comparado con otros cultivos”, expresó Bhupen Dubey, CEO global de Advanta.
Tal es el caso del sorgo, que tuvo su protagonismo en el almuerzo ofrecido al finalizar la recorrida por las instalaciones, como “un alimento inteligente” con ventajas diferenciales en la producción de alimentos. Entre ellas:
- El grano de sorgo está repleto de nutrientes: Proteína, Hierro, Vitamina B6: fundamental para sintetizar anticuerpos y mejorar la función nerviosa, Niacina, para mejorar la circulación sanguínea, Magnesio y fosforo.
- Es rico en antioxidantes que reducen el riesgo de cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y algunas enfermedades neurológicas.
- Tiene un alto contenido de fibra, que es el último regulador corporal para el sistema digestivo.
- Alto en potasio y bajo en sodio, el grano de sorgo promueve una presión arterial saludable. También contiene hierro, cobre, zinc y magnesio, que mejoran la circulación.
- Es un carbohidrato complejo, que proporciona energía sostenida. También, contiene niacina o vitamina B3, que ayuda a convertir los alimentos en energía.
- 100% libre de gluten, es seguro para personas celiacas e intolerantes al gluten. Tanto la harina de sorgo como el sorgo integral son excelentes sustitutos de las recetas a base de trigo.
El super sorgo, se hizo presente en el almuerzo como hamburguesa, galletita y cerveza. Advanta destaca que es un cereal versátil y se puede transformar en harina, grano integral, pasta, leche, pochoclo, copos, cerveza y licores.
Advanta finalizó la jornada recordando la importancia de apostar por un futuro donde el desarrollo, la innovación y la sustentabilidad son pilares prioritarios para la producción y crecimiento.
Advanta es avanzar hacia el futuro, hacia una agricultura más sostenible, a desarrollar nuevos mercados, a compartir conocimiento y a achicar brechas de rendimiento. Más información: https://advantaseeds.com/ar/ (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.