
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
El Grupo Asegurador La Segunda logró por sexto año consecutivo liderar el ranking del mercado de seguros agrícolas en la campaña de granos 2021/22.
Agroempresas27/09/2022 Jose Casado
El Grupo Asegurador La Segunda cubrió un área que ascendió a 5 millones de hectáreas, con más de 10.000 productores agropecuarios asegurados, respondiendo con pagos por $5.800 millones en siniestros ocurridos durante la última campaña.
Con estos números, más un crecimiento del 60,12% en sus primas, la Superintendencia de Seguros de la Nación destacó en el ranking a La Segunda como la primera del país.
El cumplimiento de la palabra
Las razones por las cuales esta compañía de casi 90 años logra nuevamente este liderazgo son muchas. El gerente de Riesgos Agropecuarios y Forestales, Carlos Comas, analiza que una de las claves para ser líderes es “el cumplimiento de la palabra, esa palabra que se traduce en una póliza y luego en el pago sin ninguna excusa”.
“En La Segunda la fecha de pago nunca se modifica, bajo ningún contexto y esa es la solvencia de esta firma, porque pensemos que el liderazgo no se alcanza con un ranking de una campaña, sino que somos líderes por historia, por nuestros productos, por la fuerza de venta y por haber sido innovadores siempre”, agrega.
Otro de los factores claves en esta confianza que se ha ido construyendo generación tras generación –apunta un comunicado de la compañía- es el factor humano. Es importante entender que los seguros no se realizan de manera online, sino que siempre está la intermediación de un productor de seguros. Eso les permite esa cercanía con el hombre de campo, que siempre encuentra una respuesta directa frente a su requerimiento.
Red de productores de seguros
Quien conoce de esto en primera persona es Sebastián Ferrari, responsable comercial de Riesgos Agropecuarios y Forestales, y lo describe de esta forma: “Nuestra fortaleza radica en que nuestros productores de seguros son protagonistas por el asesoramiento que brindan, por el profesionalismo, por el conocimiento que tienen de cada producto. También hay que destacar que logramos ser líderes gracias a nuestro desarrollo territorial, porque en cada pueblo donde existe producción agropecuaria, hay un productor asesor de seguros de La Segunda que lo atiende todos los días. Esto posibilita un marco de confianza muy importante”.
Para conocer la distribución territorial de La Segunda, que justamente nació con la plataforma que le brindó una red de cooperativas diseminadas en todo el país, existen en este momento 2.300 agencias activas de La Segunda en Argentina, de las cuales 641 trabajan directamente con el sector agropecuario. Si bien estos números son muy dinámicos, porque siempre se van sumando nuevos agentes y más cobertura, lo cierto es que dan una idea de la cercanía de la compañía con sus clientes.
En esta línea de estar junto al productor, Sebastián destaca que a pesar de estar en un nuevo mundo post pandémico donde los vínculos son muchas veces online, lo cierto es que desde La Segunda priorizan “el vínculo directo, viajando a todas las localidades para dar charlas, capacitaciones e incluso cenas de camaradería, eso no lo hemos perdido porque es nuestro contacto directo con lo que necesita el productor agropecuario”.
Pilares de confianza
Por último, Sebastián concluye que “cuando una persona compra un seguro, compra una promesa, es decir algo intangible. Es una promesa de pago ante un eventual siniestro o un riesgo, por lo cual la importancia del encuentro personal, de la palabra, de la confianza es fundamental. Justamente en la idiosincrasia del productor está la necesidad del asesoramiento y por eso con nuestra estructura comercial recorremos el país, asesorando y contándoles todas las novedades de cada campaña”.
La Segunda fue fundada en 1933 y si bien desde sus inicios estuvieron junto al campo por sus pólizas personales para el productor, desde hace 50 años su área de agro se especializó en los problemas concretos de los productores agropecuarios. Esta campaña fue difícil por la sequía que azotó a todo el campo argentino, pero en lo que respecta a los seguros el productor no dudó a la hora de cubrirse, por lo cual desde la compañía ya preparan nuevos anuncios con mayores coberturas para seguir sosteniendo este liderazgo clave, puntualizó el comunicado de la aseguradora. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.