
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Laboratorio CDV, compañía dedicada a la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos, confirmo que realizó el envío de 1.250.000 dosis, sobre un total estimado de 7.000.000 a despachar antes de fin de año, de vacunas antiaftosa hacia la República de Indonesia
Agroempresas28/09/2022El Laboratorio CDV, compañía dedicada a la elaboración de vacunas para la prevención de enfermedades que afectan a los rodeos bovinos, confirmo que realizó el envío de 1.250.000 dosis, sobre un total estimado de 7.000.000 a despachar antes de fin de año, de vacunas antiaftosa hacia la República de Indonesia, luego de haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial para combatir el brote de Fiebre Aftosa que afecta al país asiático desde el pasado mes de mayo.
Asimismo, en el marco del Día Mundial de la Conciencia Ambiental, se dieron a conocer los avances de la construcción de una nueva planta para producción de vacunas de uso veterinario, que demandará una inversión de U$S 60 millones y tendrá un diseño “World Class Manufacturing” y de “industria verde”, minimizando el impacto ambiental. La misma estará operativa durante el primer trimestre de 2025.
El pasado 15 de septiembre, la compañía despachó desde Argentina la primera partida de 1.250.000 dosis bivalentes de vacunas antiaftosa elaboradas en una de sus plantas de producción exclusiva ubicada en el Parque Industrial Pilar, provincia de Buenos Aires, y prevé el envío de las 5.000.000 dosis restantes, según el compromiso asumido, entre los meses de octubre y diciembre de 2022.
“Haber sido seleccionados como uno de los cinco proveedores a nivel mundial de vacuna antiaftosa para el control de la enfermedad nos llena de orgullo y nos impulsa a seguir invirtiendo esfuerzos para ofrecer al mundo soluciones inteligentes, tecnología y conocimiento aplicados al servicio de la prevención y salud animal como venimos haciendo”, expresó Juan Roô, Gerente General de Laboratorio CDV.
Según datos del gobierno de Indonesia, hasta inicios de agosto la enfermedad afectó a más de 455.000 cabezas de ganado en 23 de las 37 provincias del archipiélago, provocando la muerte de 4.720 animales y la de otros 7.561 que debieron ser sacrificados. Para evitar la propagación de la enfermedad, ese país -que hasta mayo se encontraba libre de fiebre aftosa desde 1986, estatus reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal en 1990- lanzó un programa nacional de vacunación de emergencia para controlar la fiebre aftosa y requiere vacunas de proveedores internacionales, necesitando 28,7 millones de dosis para sofocar un brote en curso. La adquisición de vacunas será financiada por el presupuesto de recuperación económica nacional de Indonesia.
“Además de colaborar con el envío de vacunas, estamos compartiendo nuestra experiencia sobre la prevención como referentes desde hace más de 35 años de la Región, brindando capacitaciones y soporte técnico para el control y adecuado manejo de la vacunación”, agregó Roô.
Planta 3 – Edificio sustentable para la elaboración de vacunas
Laboratorio CDV comenzó la construcción de su tercera planta de producción de vacunas de uso veterinario con el objetivo de seguir abasteciendo la demanda interna y la de más de 40 mercados internacionales por abrirse, además de incorporar 3 nuevas especies.
La inversión total asciende a U$S 60 millones y tendrá una superficie cubierta total de 9500 m2, incluyendo áreas productivas, depósitos con sus correspondientes cámaras frías de almacenamiento, áreas técnicas, bioterio, y áreas administrativas. Su diseño cumplirá con la concepción de "industria verde" logrando minimizar y controlar el impacto ambiental y estará operativa durante el primer trimestre de 2025.
Diseñada desde su concepción inicial bajo las exigencias establecidas por la clasificación internacional de planta clase mundial o World Class Manufacturing, el nuevo edificio contará con un moderno sistema de control de procesos, manejo eficiente de los recursos hídricos y ambientales, equipamientos totalmente automatizados, controles de accesos digitales y centralizados, monitoreo de variables críticas de proceso y control eficiente de la energía entre otras innovaciones a incorporar dentro de este proyecto.
La capacidad productiva proyectada alcanzará los 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos (destinadas al mercado interno y a la exportación) y el resto corresponden a vacunas para salmónidos y otras especies como cerdos y animales de compañía.
Actualmente, la planta 2 dedicada exclusivamente a la fabricación de vacunas contra la Fiebre Aftosa cuenta con 4700 mt2 y tiene la capacidad para producir más de 40 millones de dosis de vacunas de composición bi, tri y/o tetravalentes al año. Además, cuenta con tres áreas independientes que cumplen con las demandas de un Nivel de Bioseguridad 4 (OIE) y Normas de Higiene, Seguridad y Gestión Ambiental. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Estado nacional oficializó la desafectación de dos inmuebles, pertenecientes al Instituto Nacional del Agua (INA) y al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), considerados “innecesarios” para la gestión de los organismos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter