
Lunes Negro; Las bolsas se desploman y el riesgo país argentino roza los 1.000 puntos
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
El programa lanzado por la Secretaría de Agricultura busca incentivar planes que agreguen valor y también que tengan foco en la exportación, entre otros objetivos.
Actualidad04/10/2022
Con el nombre de CoopAr, “Programa Nacional de Agregado de Valor para Cooperativas Agroindustriales ”, se dio a conocer una iniciativa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca a través de la publicación de una resolución en el Boletín Oficial
El plan está “destinado a incentivar el desarrollo de mejoras competitivas de las cooperativas agroindustriales”, según consta en el texto normativo, y “tiene por objeto la promoción y la ejecución de proyectos de inversiones en bienes de capital, infraestructura y capital de trabajo”.
Estos proyectos, para los que se dispone un monto inicial de $ 1.000 millones, tienen que estar apuntados a:
-Mejorar la competitividad de las cadenas de valor de productos agroindustriales regionales, impulsando la diferenciación, la modernización tecnológica de bienes y transformación productiva y digital de las cooperativas agroindustriales;
-Fomentar la transformación y el agregado de valor en origen y la innovación organizacional y en el desarrollo de nuevos productos y procesos productivos;
-Incentivar las exportaciones de productos agroindustriales entre ellos, alimentos transformados y listos para el consumo;
-Propiciar el desarrollo de nuevas unidades de negocio que vinculen la producción agroindustrial con otros sectores económicos.
El programa
La resolución de Agricultura también establece que las beneficiarias del programa son aquellas cooperativas agroindustriales radicadas en Argentina que “produzcan productos primarios y/o resultantes de sus procesos de transformación y/o procesado”, y que se anoten en el registro que acompaña la resolución.
Un aspecto importante es que el texto normativo establece que la asistencia económica que se destine a la cooperativa en cuestión “será resuelta mediante acto administrativo de la Secretaría de Agricultura, por el cual se acuerde la condición de beneficiaria, su registro y el otorgamiento del Aporte No Reintegrable (ANR)”.
Es decir, que el apoyo económico se formalizará mediante un subsidio, no a través de un crédito. (CampoNoticias)
La semana comenzó con una oleada de ventas en los mercados internacionales, impulsada por la nueva ofensiva comercial del presidente estadounidense Donald Trump
En la última década aumentó la superficie implantada en la Provincia. Senasa realiza acciones en beneficio de la producción regional. Durante la vendimia realizada en la provincia de La Pampa, entre febrero y marzo, se cosecharon 1.167.471 kilogramos de uva de diferentes variedades destinadas a la producción de vino y mosto y al consumo en fresco.
Pekín presentó una demanda ante la OMC y denunció un acto típico de intimidación unilateral.
Dejó sin actividad sus plantas en Ricardone y Avellaneda. La falta de fondos y un fallo judicial sellaron el cierre de la histórica agroexportadora. Más de 4.000 puestos de trabajo están en riesgo
Tras una nueva venta del BCRA y en medio de la incertidumbre global por los aranceles de EE.UU., el blue trepó a $1.310 y las reservas cayeron otros u$s193 millones.
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El diputado nacional Agost Carreño presentó un proyecto de ley que favorecería a los agricultores que entreguen el 100% de los envases plásticos, con beneficios fiscales. Se crearía un fondo para reducir el pago de impuestos y para fomentar la gestión sustentable.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) anunciaron el 2° Congreso Internacional de Almacenamiento de Granos en Silo Bolsa, que se llevará a cabo del 15 al 17 de octubre en la Unidad Integrada Balcarce.
Se decidió en la Asamblea Anual del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina
Profundo dolor provocó ayer jueves el fallecimiento de Pablo Vernengo, director de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a los 65 años, luego de una lucha contra el cáncer.
El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta-FU TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BLEGRANO AM 570
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Con subas en Brasil y Paraguay, el precio del ganado en Uruguay alcanza al argentino en dólares, mientras Estados Unidos vuelve a romper su techo histórico con valores nunca vistos.