El campo santafesino y la mesa de enlace se reunió con el Gobernador Maximiliano Pullaro

La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.

Actualidad16/05/2025CamponoticiasCamponoticias

CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

En un clima de diálogo directo y sin rodeos, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias mantuvo este jueves una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y parte de su equipo de gobierno. El encuentro, celebrado en la capital provincial, giró en torno a una serie de temas clave para el presente y el futuro del campo santafesino.

Entre los puntos más urgentes planteados por las entidades se destacó el pedido de reforzar la seguridad rural, una problemática que viene creciendo en distintas zonas productivas. Los representantes del agro solicitaron mayor presencia policial, respuestas más eficaces frente a los delitos y la incorporación de tecnología que permita prevenir y actuar con rapidez ante los hechos delictivos.

En paralelo, hubo una firme postura sobre la necesidad de reglas claras en la aplicación de fitosanitarios. Las entidades reclamaron que las regulaciones se basen en criterios técnicos y científicos, evitando decisiones arbitrarias que puedan afectar la producción o generar incertidumbre. «No podemos permitirnos normas que se aparten del conocimiento y la evidencia», enfatizaron.

La infraestructura también ocupó un lugar central en la conversación. Se discutió la necesidad de mejorar caminos rurales, avanzar con obras en la hidrovía Paraná-Paraguay para facilitar el transporte de la producción, y acelerar el acceso a conectividad digital en zonas rurales, una deuda pendiente que afecta tanto a la competitividad como a la calidad de vida de quienes viven en el campo.

Uno de los reclamos estructurales volvió a ocupar la escena: la eliminación de las retenciones a las exportaciones. «Necesitamos que todos los gobernadores acompañen este pedido. Es un impuesto distorsivo que desalienta la inversión y castiga a quienes producimos», fue el mensaje unificado que los dirigentes le transmitieron a Pullaro.

La Comisión de Enlace estuvo representada por autoridades nacionales y provinciales de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por parte del gobierno provincial participaron ministros y secretarios del gabinete, en una reunión que duró varias horas y permitió intercambios detallados.

Desde la Comisión destacaron el tono constructivo del encuentro y la voluntad del gobierno santafesino de escuchar y trabajar en conjunto. «El diálogo abierto con Pullaro es un paso importante. Pero lo esencial es avanzar en acciones concretas que mejoren la competitividad y brinden previsibilidad», señalaron tras la reunión.

Este viernes por la mañana, los representantes del agro mantuvieron además una reunión interna para consolidar posturas y definir próximos pasos.

Santa Fe es una de las provincias más importantes para el agro argentino, y la articulación entre el sector productivo y el gobierno local será clave para encarar los desafíos que vienen. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-ovinos

El INTA presenta un bebedero para evitar que se congele el agua

Camponoticias
Actualidad02/07/2025

Se trata de una tecnología que evita el congelamiento del agua en regiones frías, donde la temperatura puede llegar a -22 °C. El Bebedero Térmico Ovino (BeTO) funciona con energías renovables, busca mejorar el bienestar animal y facilitar los trabajos del personal de campo. Fue desarrollado por especialistas del INTA Los Antiguos —Santa Cruz— y Balcarce —Buenos Aires—.

cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.

Lo más visto
cn-alfalfa

El INTA estudia estrategias de manejo para mejorar la alfalfa

Camponoticias
Agricultura 01/07/2025

Investigadores del INTA Anguil demostraron que una adecuada combinación de fósforo y azufre en suelos con baja disponibilidad de nutrientes puede aumentar la producción de forraje hasta un 33 %. Además, mejora la eficiencia en el uso del agua, lo que repercute en un aumento de la materia seca por hectárea.