
Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Actualidad16/05/2025
Camponoticias
En un clima de diálogo directo y sin rodeos, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias mantuvo este jueves una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y parte de su equipo de gobierno. El encuentro, celebrado en la capital provincial, giró en torno a una serie de temas clave para el presente y el futuro del campo santafesino.
Entre los puntos más urgentes planteados por las entidades se destacó el pedido de reforzar la seguridad rural, una problemática que viene creciendo en distintas zonas productivas. Los representantes del agro solicitaron mayor presencia policial, respuestas más eficaces frente a los delitos y la incorporación de tecnología que permita prevenir y actuar con rapidez ante los hechos delictivos.
En paralelo, hubo una firme postura sobre la necesidad de reglas claras en la aplicación de fitosanitarios. Las entidades reclamaron que las regulaciones se basen en criterios técnicos y científicos, evitando decisiones arbitrarias que puedan afectar la producción o generar incertidumbre. «No podemos permitirnos normas que se aparten del conocimiento y la evidencia», enfatizaron.
La infraestructura también ocupó un lugar central en la conversación. Se discutió la necesidad de mejorar caminos rurales, avanzar con obras en la hidrovía Paraná-Paraguay para facilitar el transporte de la producción, y acelerar el acceso a conectividad digital en zonas rurales, una deuda pendiente que afecta tanto a la competitividad como a la calidad de vida de quienes viven en el campo.
Uno de los reclamos estructurales volvió a ocupar la escena: la eliminación de las retenciones a las exportaciones. «Necesitamos que todos los gobernadores acompañen este pedido. Es un impuesto distorsivo que desalienta la inversión y castiga a quienes producimos», fue el mensaje unificado que los dirigentes le transmitieron a Pullaro.
La Comisión de Enlace estuvo representada por autoridades nacionales y provinciales de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por parte del gobierno provincial participaron ministros y secretarios del gabinete, en una reunión que duró varias horas y permitió intercambios detallados.
Desde la Comisión destacaron el tono constructivo del encuentro y la voluntad del gobierno santafesino de escuchar y trabajar en conjunto. «El diálogo abierto con Pullaro es un paso importante. Pero lo esencial es avanzar en acciones concretas que mejoren la competitividad y brinden previsibilidad», señalaron tras la reunión.
Este viernes por la mañana, los representantes del agro mantuvieron además una reunión interna para consolidar posturas y definir próximos pasos.
Santa Fe es una de las provincias más importantes para el agro argentino, y la articulación entre el sector productivo y el gobierno local será clave para encarar los desafíos que vienen. (CampoNoticias)

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.

La elección la realizaron, por mayoría, los ministros de Agricultura de las Américas, durante la 23a Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA), máximo órgano de gobierno del IICA. El encuentro tiene lugar en Brasilia y es organizado por el gobierno brasileño junto al organismo hemisférico.

En Argentina, el país de la carne, el primer Campeonato Mundial de Carnes – CMDC® cerró con éxito su primera edición, consagrando a los mejores Bifes Angostos y Bifes Anchos.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) celebra la prórroga por un año del Decreto 514/2021, y sus normas complementarias y aclaratorias, que compatibilizan los planes y programas sociales con el trabajo rural registrado, un histórico reclamo de la entidad pyme.



En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

La Cámara fue convocada como parte de la mesa consultiva organizada por el organismo nacional tras casi 10 años de inactividad.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.