
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Comisión de Enlace se reunió con el gobernador de Santa Fe. Seguridad rural, retenciones, infraestructura y fitosanitarios, en el centro del temario.
Actualidad16/05/2025En un clima de diálogo directo y sin rodeos, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias mantuvo este jueves una reunión con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y parte de su equipo de gobierno. El encuentro, celebrado en la capital provincial, giró en torno a una serie de temas clave para el presente y el futuro del campo santafesino.
Entre los puntos más urgentes planteados por las entidades se destacó el pedido de reforzar la seguridad rural, una problemática que viene creciendo en distintas zonas productivas. Los representantes del agro solicitaron mayor presencia policial, respuestas más eficaces frente a los delitos y la incorporación de tecnología que permita prevenir y actuar con rapidez ante los hechos delictivos.
En paralelo, hubo una firme postura sobre la necesidad de reglas claras en la aplicación de fitosanitarios. Las entidades reclamaron que las regulaciones se basen en criterios técnicos y científicos, evitando decisiones arbitrarias que puedan afectar la producción o generar incertidumbre. «No podemos permitirnos normas que se aparten del conocimiento y la evidencia», enfatizaron.
La infraestructura también ocupó un lugar central en la conversación. Se discutió la necesidad de mejorar caminos rurales, avanzar con obras en la hidrovía Paraná-Paraguay para facilitar el transporte de la producción, y acelerar el acceso a conectividad digital en zonas rurales, una deuda pendiente que afecta tanto a la competitividad como a la calidad de vida de quienes viven en el campo.
Uno de los reclamos estructurales volvió a ocupar la escena: la eliminación de las retenciones a las exportaciones. «Necesitamos que todos los gobernadores acompañen este pedido. Es un impuesto distorsivo que desalienta la inversión y castiga a quienes producimos», fue el mensaje unificado que los dirigentes le transmitieron a Pullaro.
La Comisión de Enlace estuvo representada por autoridades nacionales y provinciales de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA). Por parte del gobierno provincial participaron ministros y secretarios del gabinete, en una reunión que duró varias horas y permitió intercambios detallados.
Desde la Comisión destacaron el tono constructivo del encuentro y la voluntad del gobierno santafesino de escuchar y trabajar en conjunto. «El diálogo abierto con Pullaro es un paso importante. Pero lo esencial es avanzar en acciones concretas que mejoren la competitividad y brinden previsibilidad», señalaron tras la reunión.
Este viernes por la mañana, los representantes del agro mantuvieron además una reunión interna para consolidar posturas y definir próximos pasos.
Santa Fe es una de las provincias más importantes para el agro argentino, y la articulación entre el sector productivo y el gobierno local será clave para encarar los desafíos que vienen. (CampoNoticias)
Funcionarios nacionales se reunieron con referentes rurales del sur y aseguraron que se mantendrá el estatus libre de aftosa sin vacunación.
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para el quinto mes del año.
La Secretaria de Agricultura con el apoyo y acompañamiento del IPCVA llevará a cabo una misión a Indonesia, Japón y China.
La Fundación Mediterránea evaluó el impacto negativo que podría tener la suba de las alícuotas a los principales granos a partir del séptimo mes del año
El gobierno provincial oficializó el aumento del tributo con topes diferenciados. Destacaron que la recaudación se destinará a caminos rurales y que la mayoría de las partidas quedó por debajo del 100%.
Un informe de BCR reflejó que el agro es responsable de la porción mayoritaria de las divisas netas.
El hecho es histórico para China, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei
Los presidentes de las 4 entidades gremiales del campo se reunieron este jueves con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. El secretario les informo que el INTA no se fusionara con el INTI.
Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.
El 12 de junio, Rosario será sede de un encuentro clave para el sector agropecuario. Con referentes internacionales y casos concretos de adopción en campo, el Congreso CASAFE pondrá el foco en el presente y futuro de los bioinsumos.
La marca volvió a liderar el ranking de patentamientos con una participación del 49,1% en el primer cuatrimestre de 2025. Case IH y New Holland completaron el podio. Las ventas del segmento crecieron un 74,2% interanual.
En lo que va de 2025, los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras crecieron un 49%. En abril alcanzaron las 794 máquinas.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter