
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
El encuentro, organizado por Brevant Semillas, tendrá lugar el próximo 6 de octubre en Ezeiza. Sera hibrido, presencial, pero también tendrá formato virtual.
Agricultura - Maiz30/09/2022
El maíz tardío es una historia de superación, y se ha convertido en los últimos años en una alternativa de manejo destacada, que permite a los productores sortear las condiciones climáticas adversas, trasladando su fecha de siembra a épocas con menor riesgo de sufrir la falta de lluvias.
En un año como el actual, marcado precisamente por la escasez de agua, la apuesta por las siembras tardías se volverá aún más importante.
En ese marco, se destaca la realización de una nueva edición del Congreso de Maíz Tardío organizado por Brevant Semillas, y que tendrá lugar el próximo 6 de octubre.
Será el séptimo de la historia, que reunirá a investigadores y referentes destacados de la industria, para compartir sus conocimientos y las novedades referidas al cultivo, en busca de una mejora productiva para el sector.
Un aspecto relevante del encuentro de este año es será en formato presencial en el imponente predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA).
De todos modos, también se podrá seguir de manera virtual, por medio de una plataforma de streaming.
“La propuesta de la marca para este año fusiona el espíritu y la pasión de todos los que trabajamos en el agro, con la emoción futbolera que hace vibrar a todos los argentinos a un mes del mundial. Podremos disfrutar de una jornada académica con juegos y sorpresas atravesadas por el clima mundialista, bajo el lema ‘La mejor selección en tardío’”, indicaron desde Brevant Semillas.
Para participar por un lugar en el evento presencial, los interesados podrán hacerlo completando el registro en www.congresomaiztardio.com.ar. (CampoNoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
La carne vacuna argentina continúa ganando terreno en las exportaciones en el escenario internacional. En las últimas horas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que Albania se suma oficialmente como nuevo destino de exportación para este producto emblema del agro argentino.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.