El herbicida para el manejo de malezas que el lote necesita

Es un producto que combinado dentro de un programa de manejo integrado de malezas contribuye al mejor resultado final.

Agroempresas17/10/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-summit

Es un producto que combinado dentro de un programa de manejo integrado de malezas contribuye al mejor resultado final.

“Las malezas son plantas indeseables porque se desarrollan en áreas donde interfieren con el normal desarrollo de los cultivos. Por otro lado, el manejo del hombre crea oportunidades para que ellas puedan evolucionar y adaptarse a las nuevas condiciones. Por ello, el control de malezas es una de las técnicas principales a implementar para un correcto manejo de cada lote”, explica Sofía Talaro, Ingeniera Agrónoma y Coordinadora de Marketing Regional en Santa Fe – Litoral de Summit Agro.

Entrando más en detalle, la Ingeniera Talaro sostiene que “es fundamental el control temprano de malezas, debido a que en los estadios iniciales de los cultivos existe una etapa crítica denominada período libre de malezas. En ese lapso, la presencia de malezas ocasiona una reducción en el rendimiento final del cultivo, debido a la competencia que ejercen por la luz, por el agua y los nutrientes”. “A su vez, también un control efectuado preventivamente, es decir con el tiempo necesario de antelación, permite alcanzar una mejor eficacia. Esto brinda mejores resultados debido a que actúa sobre malezas que están emergiendo, y que presentan en ese momento, un solo punto de crecimiento que controlar”, explica la especialista.

Para ubicar la problemática en el contexto adecuado, la experta señala que los puntos a tener en cuenta para logar un correcto manejo de las mismas son: a) conocer la historia del lote con el propósito de identificar las malezas problemáticas y su nivel de infestación, para luego determinar dos aspectos clave que son: la biología de las mismas y sus flujos de emergencia. Además de evaluar los aspectos competitivos y sus umbrales de daño, y b) a partir de esos puntos diagramar un programa de manejo que combine métodos culturales -como la elección correcta de híbridos o de variedades, fechas de siembra, distancia entre hileras, la rotación de cultivos, elección del lote considerando su problemática de malezas-, con métodos químicos efectivos y seguros para el ambiente y el usuario. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
cn-inta amba

Cierran el INTA AMBA: duro golpe a la agricultura periurbana del área metropolitana

Camponoticias
Actualidad01/07/2025

Con impacto sobre 39 municipios y más de 16 millones de personas, comenzó el desmantelamiento de la Estación Experimental Agropecuaria del INTA AMBA. La decisión, tomada por el Consejo Directivo del organismo, implica la reubicación de 100 trabajadores y el cierre de agencias clave en la agricultura familiar y periurbana. Un ajuste que pone en jaque la asistencia técnica a pequeños productores del cinturón hortícola bonaerense.