
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
Representantes de empresas del sector y provincias vinculadas a la actividad se reunieron con la secretaria de Energía. La exportación de biodiésel podría ser récord este año.
Actualidad20/10/2022
Camponoticias
La Secretaría de Energía de Argentina llevo a cabo la 1ª reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas del sector y provincias vinculadas a la actividad, con las cuales creó una mesa de trabajo conjunta.
“Con el objetivo de construir previsibilidad y fortalecer el desarrollo estratégico del sector, realizamos la 1ra reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas y provincias vinculadas a la actividad”, indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón en su cuenta de Twitter.
En este sentido, la funcionaria nacional indicó que se constituyó “una mesa de trabajo periódica para impulsar, de forma conjunta, las condiciones y reglamentaciones a mediano y largo plazo que permitan el crecimiento del sector”.
Los dos principales biocombustibles que se producen en Argentina son bioetanol a base de caña de azúcar o maíz y biodiésel a base de soja para exportación, pero también para consumo interno mezclado con combustibles fósiles.
En el caso del combustible elaborado con la oleaginosa, a fines de agosto el Gobierno nacional prorrogó el aumento del corte de biodiésel con gasoil al 12,5% por dos meses para aminorar los faltantes de este último.
Asimismo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en 2022 la exportación de biodiésel podría ser récord, ya que los despachos hasta agosto alcanzaron las 913.000 toneladas, con un ingreso de u$s 1.363 millones.
“En caso de mantenerse el ritmo exportador anual podría cerrarse el 2022 con exportaciones totales de biodiesel de 1,37 millones de toneladas con un ingreso de divisas que llegaría a superar los u$s 2.000 millones, un máximo en al menos una década”, dijo la BCR.
Por el lado del bioetanol, la BCR estimó que podría alcanzarse un nivel histórico de producción, ya que en el tramo enero-julio de este año alcanzó una producción de 384.000 m³, superando en un 12,3% al previo máximo histórico, mientras que el incremento respecto a los primeros 7 meses del 2021 fue del 32,4%. (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.