
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Representantes de empresas del sector y provincias vinculadas a la actividad se reunieron con la secretaria de Energía. La exportación de biodiésel podría ser récord este año.
Actualidad20/10/2022
La Secretaría de Energía de Argentina llevo a cabo la 1ª reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas del sector y provincias vinculadas a la actividad, con las cuales creó una mesa de trabajo conjunta.
“Con el objetivo de construir previsibilidad y fortalecer el desarrollo estratégico del sector, realizamos la 1ra reunión de la Comisión Especial de Biocombustibles junto a representantes de empresas y provincias vinculadas a la actividad”, indicó la secretaria de Energía, Flavia Royón en su cuenta de Twitter.
En este sentido, la funcionaria nacional indicó que se constituyó “una mesa de trabajo periódica para impulsar, de forma conjunta, las condiciones y reglamentaciones a mediano y largo plazo que permitan el crecimiento del sector”.
Los dos principales biocombustibles que se producen en Argentina son bioetanol a base de caña de azúcar o maíz y biodiésel a base de soja para exportación, pero también para consumo interno mezclado con combustibles fósiles.
En el caso del combustible elaborado con la oleaginosa, a fines de agosto el Gobierno nacional prorrogó el aumento del corte de biodiésel con gasoil al 12,5% por dos meses para aminorar los faltantes de este último.
Asimismo, un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que en 2022 la exportación de biodiésel podría ser récord, ya que los despachos hasta agosto alcanzaron las 913.000 toneladas, con un ingreso de u$s 1.363 millones.
“En caso de mantenerse el ritmo exportador anual podría cerrarse el 2022 con exportaciones totales de biodiesel de 1,37 millones de toneladas con un ingreso de divisas que llegaría a superar los u$s 2.000 millones, un máximo en al menos una década”, dijo la BCR.
Por el lado del bioetanol, la BCR estimó que podría alcanzarse un nivel histórico de producción, ya que en el tramo enero-julio de este año alcanzó una producción de 384.000 m³, superando en un 12,3% al previo máximo histórico, mientras que el incremento respecto a los primeros 7 meses del 2021 fue del 32,4%. (CampoNoticias)
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.
De las 19 economías regionales que monitorea Coninagro, solo dos mantienen luz verde: el maní y los ovinos. Un repunte del mercado interno es la gran esperanza para que la situación se revierta de manera general.