
Estiman que la Campaña Fina 2025/26 alcanzará los US$4.225 millones
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Llegó el día, FIAR abrió sus puertas en el Salón Metropolitano de Rosario para esta nueva edición presencial tras dos años sin realizarse por la pandemia.
Actualidad20/10/2022Los empresarios del sector se mostraron muy satisfechos por la muestra que comenzó este miércoles .
La exposición sorprendió por la importante inversión que hicieron las industrias alimenticias para cada uno de sus stands. Con más tecnología e innovación, la muestra está más viva que nunca.
“Este primer día no pudo empezar mejor, no es habitual que en el primer instante que se abre la feria ya haya gente haciendo fila para ingresar y eso sucedió hoy. Los stands de cada industria están recibiendo a los visitantes con mucha expectativa para estos cuatro días”, señaló Ricardo Diab, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario y secretario General de la de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El plato fuerte del día fueron las rondas de negocios internacionales que se llevaron a cabo durante todo el día, con 218 encuentros sólo hoy, y continuarán este jueves a partir de las 9 de la mañana. Y el viernes llegará el turno de las rondas nacionales donde los supermercadístas tomaran la posta para hacer nuevos negocios con las industrias.
“Las rondas internacionales están haciéndose muy bien, prácticamente tenemos todos los países de Latinoamérica, con quince compradores de Brasil, Colombia, Chile, Perú. De ellos hay dos tercios que están más orientados a la compra de productos masivos y los otros son distribuidores de equipamiento, por lo cual se responde a la demanda de la cartera de expositores”, destaca Sebastián Chale, secretario de Desarrollo Económico y Empleo de Rosario.
La palabra de los extranjeros
Por su parte, los compradores extranjeros están conociendo nuevas industrias y buscan buenos productos y maquinaria para importar a sus países.
En el caso de Brasil, una de las firmas que está en Rosario es Rede Uniforca Supermercados de Fortaleza.
El director Ejecutivo, Sergio Bezerra, destacó que están buscando una calidad superior a un precio mejor a la que vienen trabajando: “Tenemos muchos distribuidores que suben entre un 20% o un 30% más caro, por lo cual necesitamos trabajar directamente con las industrias argentinas. Tenemos muy buenas reuniones con las empresas de este país tanto de proveedores de alimentos como de equipamiento”.
Desde Paraguay, el gerente de Vascol, Esteban Del Valle, cuenta que su empresa hace 25 años que trabaja en la distribución de productos frescos y congelados. Vinieron a FIAR a buscar productos de alta rotación y saludables. “Tuvimos reuniones muy interesantes con productores de aceite de oliva, un producto gourmet que estábamos buscando”, señaló.
En la parte de las industrias, está presente en las rondas de negocios de FIAR la empresa peruana Kretor, que se dedica a la distribución de equipos gastronómicos. Su representante, Joel Abel Martínez contó que: Nosotros importamos tecnología para facilitar el trabajo de nuestros clientes para poder procesar mejor sus alimentos”.
“Desde Kretor importamos equipos desde China, Europa, Italia, España y Vietnam. Tenemos mucho interés de trabajar con Argentina porque tienen muy desarrollada la parte de equipamiento para la panificación”, amplió el directivo.
En tanto, desde Costa Rica, la empresa Golden Trading envió a su gerente Comercial, Álvaro Cruz Blanco, quien llegó al país para buscar proveedores que puedan sumar más variedad a sus clientes. Vinieron a buscar proveedores de cereales, granolas, pastas, aceite, galletas, snacks.
Cruz Blanco explicó que “lo único que necesitamos es lograr un rango competitivo en precio. Nosotros no buscamos el precio bajo, no nos interesa, porque eso genera desconfianza en el comprador, pero sí que sea competitivo”.
Por el lado de los empresarios locales, Graciela Alabarce, presidenta de la Cumbre, destacó que les fue muy bien en estas rondas y que recibió muy buenos comentarios de los colegas.
Su firma en particular tiene la mira puesta en los países limítrofes y Centro América: “Logramos buenos contactos con gente de Costa Rica y Colombia y nuestro objetivo más grande es volver a Brasil con una nueva línea de productos que hacemos en nuestra planta de Alvear”.
Mucho más por ver
Para el público general gastronómico, mañana a partir de las 14:00 horas vuelven a abrirse las puertas de FIAR donde habrá más charlas y conferencias del sector, demostraciones en vivo, degustación de nuevos productos, asesoramiento para la compra de equipos industriales y, por supuesto, continuarán las rondas de negocios. Luego, a las 19:30 horas será el turno de la apertura oficial con la presencia de los principales funcionarios municipales y provinciales (CampoNoticias).
Desde la Bolsa de Cereales de Buenos Aires informaron que eepresenta un incremento del 15% interanual y un aumento de US$1.257 millones para la recaudación fiscal.
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Las retenciones vuelven a la escena nacional a horas de la liberalización del mercado cambiario, que había sido bien recibida por el sector agropecuario. Pero una advertencia del presidente Javier Milei, lanzada hace instantes en una entrevista radial, reavivó el malestar entre los productores: las retenciones a las exportaciones volverán en junio.
Nueva fase del plan económico: el Gobierno anunció el fin del cepo y el dólar fluctuará entre $1.000 y $1.400 “Permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación”, comunicó el Banco Central. Los anuncios los hizo el ministro de Economía Luis Caputo. Eliminan el dólar blend. El cepo cambiario finalizará el próximo lunes.
La Bolsa de Comercio de Rosario aborda la incertidumbre que domina por estas horas en los mercados ante la “guerra” comercial que inició el presidente de Estados Unidos por los aranceles en un interesante análisis que titula “¿Surfeando la ola? Tiemblan los granos frente a la discrecionalidad de Trump”. .
Sostenibilidad, logística, toma de decisiones en escenarios de incertidumbre, el impacto de otros mercados en el canal del agro y un diálogo apasionante para el cierre conforman el programa de capacitación.
El ministro Rodríguez visitó productores de la región, entregó ejemplares forestales y destacó el crecimiento de la fruticultura bonaerense. "Volvimos a ser una provincia frutícola", afirmó.
El gremio que representa a los trabajadores rurales confirmó su adhesión a la medida de fuerza convocada por la CGT en rechazo a las políticas del gobierno nacional al igual que los principales gremios que realizan tareas en terminales portuarias . FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
Priorizaron sostener la relación laboral mientras continúa la negociación por los haberes adeudados.
En la Sociedad Rural de 9 de Julio los dirigentes expusieron sus inquietudes regionales ante autoridades de la confederación.