
La chicharrita no dañó al maíz esta campaña, pero deja lecciones clave para el futuro
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
Es por la continuidad de la sequía. La superficie queda ahora 400 mil/ha por debajo de la alcanzada en 2021.
Agricultura - Maiz21/10/2022La siembra de cuadros de maíz con destino grano comercial mantiene importantes demoras a nivel nacional, debido a la falta de humedad que impedirá que se concrete el área de maíz temprano inicialmente presupuestada para la presente campaña.
De esta manera lo remarcó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Panorama Agrícola Semanal, en el cual anunció un ajuste en la superficie.
“Reducimos nuestra proyección de siembra para la campaña 2022/23 en 200.000 hectáreas, por lo cual la nueva área se ubicaría en 7.300.000 ha”.
Esta nueva superficie representa en números absolutos, 400.000 Ha menos que las implantadas la campaña previa (Campaña 2021/22: 7,7 MHa).
Regiones
La falta de precipitaciones continúa impidiendo el normal avance de las sembradoras reportando a la fecha una demora interanual en las labores de 9,3%. Restando una semana de ventana óptima
para la incorporación de planteos tempranos, los productores comenzaron a optar por sembrar planteos tardíos del cereal o volcarse a la siembra de lotes de soja de primera.
Son necesarias lluvias durante las próximas semanas para asegurar una buena emergencia y un
homogéneo stand de plantas en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.
Hacia la provincia de Córdoba, la falta de lluvias demora la emergencia de los cuadros del cereal sembrados durante octubre.
Sobre las zonas Centro-Norte de Santa Fe y Centro-Este de Entre Ríos, se relevaron los lotes más adelantados de maíz, los cuales ya transitan estadios entre V2 y V4. En los Núcleos Norte y Sur el
déficit hídrico impide concretar los planes de incorporación de maíz temprano cuando solo resta una semana de ventana de siembra en ambas zonas productivas. (CampoNoticias)
El repunte poblacional del vector encendió alertas, aunque la mayoría del maíz ya estaba fuera de peligro. Los técnicos insisten en seguir monitoreando.
La firma cordobesa se llevó el Primer Lote de Maíz de la campaña 2024/2025, ofreciendo un monto de $415.000 por tonelada. El simbólico remate organizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba y MAIZAR, tradicionalmente tiene un fin benéfico que en este caso cobró mayor relevancia ante la situación que atraviesa Bahía Blanca. FUE TITULO DE CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El 12° informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis registra un previsible incremento estival en la presencia de la plaga, con algunas situaciones disímiles adjudicables a si se llevaron a cabo prácticas de manejo o no.
Se detectaron en las provincias de Santa Fe y Ente Ríos los primeros ejemplares de esta plaga, proveniente desde Brasil. Confirman que es capaz de adquirir el virus del rayado fino, virus del mosaico estriado y fitoplasmas que afectan al maíz.
KWS, empresa de mejoramiento genético y agronomía de maíz, se presentará en la 32° edición del Congreso de Aapresid, en Buenos Aires, analizando los aspectos desafiantes de la agricultura actual en una perspectiva para los próximos años.
La notificación del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales (MARA) de la República Popular China forma parte de la actualización del listado de eventos biotecnológicos de maíz provenientes de Argentina habilitados en el sistema de solicitud de Certificados de Bioseguridad para importación.
Durante el Congreso de Maizar, “Liberemos nuestro talento colectivo”, centrado en la sanidad del cultivo de maíz, KWS llevó todo su conocimiento, experiencia y conclusiones sobre dos enfermedades temibles: carbón de la panoja y Corn Stunt Spiroplasma.
NK Semillas cierra un acuerdo junto a Leo Ponzio, ex futbolista argentino y actual productor agropecuario, que lo convierte en el primer embajador de la marca para sembrar con semillas del porfolio y acceder al asesoramiento técnico durante toda la campaña.
El dato implicó 34% de suba frente al mes anterior y más de 30% respecto a igual mes del año anterior, y según CIARA-CEC se potenció por la baja de retenciones y el inicio de la cosecha de soja.
Líderes de la ganadería internacional comparten avances y estrategias para el desarrollo de la raza Braford en distintos continentes.
Los mandatarios provinciales se convocan en Entre Ríos para debatir sobre producción e innovación, pero también para manifestar su descontento con el ajuste fiscal del Gobierno nacional. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El INTA desarrolló un sistema de monitoreo que estima la tasa de crecimiento de los principales recursos forrajeros utilizados en los sistemas pastoriles de la región pampeana húmeda. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO POR RADIO BELGRANO AM 570
El fallo descartó la existencia de delito y criticó el rol del Ministerio Público Fiscal; la sentencia completa se conocerá el 12 de mayo