
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Con esta adquisición, la multinacional canadiense ampliará sus operaciones en los estados brasileños de São Paulo y Minas Gerais y reafirma los planes de crecimiento de la empresa en la región.
Agroempresas31/10/2022Nutrien, la multinacional canadiense de retail agrícola en América Latina, anunció hoy un acuerdo para adquirir la empresa minorista Safra Rica, que opera en los estados brasileños de Minas Gerais y São Paulo desde hace 19 años. La misma tiene nueve unidades comerciales, siete en el Noroeste de São Paulo y dos en el Sudoeste de Minas Gerais, regiones con foco en la expansión y con acceso a más de 1.800 clientes activos.
Tras la aprobación del Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE), Nutrien contará con 200 unidades comerciales, entre tiendas y Centros de Experiencia, distribuidas en toda América Latina, además de un equipo de campo con 1.000 profesionales especializados trabajando en la región para atender a más de 110 mil clientes. Desde 2020, la empresa ya ha realizado siete adquisiciones que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de unidades e implementación de nuevas tecnologías que impulsan su presencia en Brasil y consolidan sus operaciones en el retail agrícola en América Latina.
“Con Safra Rica, ampliaremos nuestra presencia en los estados de São Paulo y Minas Gerais, regiones de gran potencial de expansión no solo de granos, sino también de otros cultivos, como caña de azúcar y cítricos. Esta es otra adquisición que nos permitirá aumentar nuestro alcance en el campo para ofrecer servicios y soluciones integradas, individualizadas y sostenibles a los agricultores de la región”, dijo el presidente de Nutrien para América Latina, André Dias.
Con esta compra, Nutrien será una de las empresas de retail agrícola más grandes de América Latina. “Estamos construyendo la mejor plataforma de soluciones para el agro y transformando el comercio minorista agrícola en la región. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria y queremos crecer aún más para cumplir con nuestro plan estratégico”, concluye André Dias.
La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y otras condiciones de cierre habituales.
Declaraciones prospectivas:
Ciertas declaraciones y otra información incluida en este comunicado de prensa constituyen "información prospectiva" o "declaraciones prospectivas" (juntas, "declaraciones prospectivas") dentro del significado de las leyes de valores aplicables. Todas las declaraciones en este comunicado de prensa, excepto aquellas relacionadas con información histórica o condiciones actuales, son declaraciones a futuro, incluidas, entre otras, declaraciones relacionadas, entre otras cosas, con la finalización de la adquisición de Safra Rica.
Dichas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera de nuestro control, así como varias suposiciones y sensibilidades comerciales que podrían causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de Nutrien difieran materialmente de cualquier resultado, desempeño o futuro, logros expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones incluyen (i) la posibilidad de que las aprobaciones y/o autorizaciones requeridas en relación con la adquisición propuesta, u otras condiciones de cierre, no se obtengan de manera oportuna o en absoluto, y (ii) los riesgos e incertidumbres establecidos en nuestros archivos con la Comisión de Valores de Canadá y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
La ganadería entrerriana atraviesa un momento delicado producto de la garrapata bovina. En la localidad de Federal, durante la tercera jura fenotípica de la Prueba Pastoril del Litoral, volvió a quedar en evidencia la alarma que existe entre los productores por la proliferación de la plaga, un problema sanitario que este año se disparó con fuerza en la región
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter