Nutrien anuncia la adquisición de la cadena minorista Safra Rica

Con esta adquisición, la multinacional canadiense ampliará sus operaciones en los estados brasileños de São Paulo y Minas Gerais y reafirma los planes de crecimiento de la empresa en la región.

Agroempresas31/10/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (31)

Nutrien, la multinacional canadiense de retail agrícola en América Latina, anunció hoy un acuerdo para adquirir la empresa minorista Safra Rica, que opera en los estados brasileños de Minas Gerais y São Paulo desde hace 19 años. La misma tiene nueve unidades comerciales, siete en el Noroeste de São Paulo y dos en el Sudoeste de Minas Gerais, regiones con foco en la expansión y con acceso a más de 1.800 clientes activos.

Tras la aprobación del Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE), Nutrien contará con 200 unidades comerciales, entre tiendas y Centros de Experiencia, distribuidas en toda América Latina, además de un equipo de campo con 1.000 profesionales especializados trabajando en la región para atender a más de 110 mil clientes. Desde 2020, la empresa ya ha realizado siete adquisiciones que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de unidades e implementación de nuevas tecnologías que impulsan su presencia en Brasil y consolidan sus operaciones en el retail agrícola en América Latina.

“Con Safra Rica, ampliaremos nuestra presencia en los estados de São Paulo y Minas Gerais, regiones de gran potencial de expansión no solo de granos, sino también de otros cultivos, como caña de azúcar y cítricos. Esta es otra adquisición que nos permitirá aumentar nuestro alcance en el campo para ofrecer servicios y soluciones integradas, individualizadas y sostenibles a los agricultores de la región”, dijo el presidente de Nutrien para América Latina, André Dias.

Con esta compra, Nutrien será una de las empresas de retail agrícola más grandes de América Latina. “Estamos construyendo la mejor plataforma de soluciones para el agro y transformando el comercio minorista agrícola en la región. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria y queremos crecer aún más para cumplir con nuestro plan estratégico”, concluye André Dias.

La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y otras condiciones de cierre habituales.

Declaraciones prospectivas:
Ciertas declaraciones y otra información incluida en este comunicado de prensa constituyen "información prospectiva" o "declaraciones prospectivas" (juntas, "declaraciones prospectivas") dentro del significado de las leyes de valores aplicables. Todas las declaraciones en este comunicado de prensa, excepto aquellas relacionadas con información histórica o condiciones actuales, son declaraciones a futuro, incluidas, entre otras, declaraciones relacionadas, entre otras cosas, con la finalización de la adquisición de Safra Rica.

Dichas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera de nuestro control, así como varias suposiciones y sensibilidades comerciales que podrían causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de Nutrien difieran materialmente de cualquier resultado, desempeño o futuro, logros expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones incluyen (i) la posibilidad de que las aprobaciones y/o autorizaciones requeridas en relación con la adquisición propuesta, u otras condiciones de cierre, no se obtengan de manera oportuna o en absoluto, y (ii) los riesgos e incertidumbres establecidos en nuestros archivos con la Comisión de Valores de Canadá y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.