
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Con esta adquisición, la multinacional canadiense ampliará sus operaciones en los estados brasileños de São Paulo y Minas Gerais y reafirma los planes de crecimiento de la empresa en la región.
Agroempresas31/10/2022Nutrien, la multinacional canadiense de retail agrícola en América Latina, anunció hoy un acuerdo para adquirir la empresa minorista Safra Rica, que opera en los estados brasileños de Minas Gerais y São Paulo desde hace 19 años. La misma tiene nueve unidades comerciales, siete en el Noroeste de São Paulo y dos en el Sudoeste de Minas Gerais, regiones con foco en la expansión y con acceso a más de 1.800 clientes activos.
Tras la aprobación del Consejo Administrativo para la Defensa Económica (CADE), Nutrien contará con 200 unidades comerciales, entre tiendas y Centros de Experiencia, distribuidas en toda América Latina, además de un equipo de campo con 1.000 profesionales especializados trabajando en la región para atender a más de 110 mil clientes. Desde 2020, la empresa ya ha realizado siete adquisiciones que respaldan su estrategia de crecimiento, expansión de unidades e implementación de nuevas tecnologías que impulsan su presencia en Brasil y consolidan sus operaciones en el retail agrícola en América Latina.
“Con Safra Rica, ampliaremos nuestra presencia en los estados de São Paulo y Minas Gerais, regiones de gran potencial de expansión no solo de granos, sino también de otros cultivos, como caña de azúcar y cítricos. Esta es otra adquisición que nos permitirá aumentar nuestro alcance en el campo para ofrecer servicios y soluciones integradas, individualizadas y sostenibles a los agricultores de la región”, dijo el presidente de Nutrien para América Latina, André Dias.
Con esta compra, Nutrien será una de las empresas de retail agrícola más grandes de América Latina. “Estamos construyendo la mejor plataforma de soluciones para el agro y transformando el comercio minorista agrícola en la región. Estamos orgullosos de nuestra trayectoria y queremos crecer aún más para cumplir con nuestro plan estratégico”, concluye André Dias.
La finalización de la transacción está sujeta a la aprobación del Consejo Administrativo de Defensa Económica (CADE) y otras condiciones de cierre habituales.
Declaraciones prospectivas:
Ciertas declaraciones y otra información incluida en este comunicado de prensa constituyen "información prospectiva" o "declaraciones prospectivas" (juntas, "declaraciones prospectivas") dentro del significado de las leyes de valores aplicables. Todas las declaraciones en este comunicado de prensa, excepto aquellas relacionadas con información histórica o condiciones actuales, son declaraciones a futuro, incluidas, entre otras, declaraciones relacionadas, entre otras cosas, con la finalización de la adquisición de Safra Rica.
Dichas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera de nuestro control, así como varias suposiciones y sensibilidades comerciales que podrían causar que los resultados, el desempeño o los logros reales de Nutrien difieran materialmente de cualquier resultado, desempeño o futuro, logros expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Dichas declaraciones incluyen (i) la posibilidad de que las aprobaciones y/o autorizaciones requeridas en relación con la adquisición propuesta, u otras condiciones de cierre, no se obtengan de manera oportuna o en absoluto, y (ii) los riesgos e incertidumbres establecidos en nuestros archivos con la Comisión de Valores de Canadá y la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Dirigentes de la mesa de enlace se reunieron con Martín Culatto, del Ministerio de Seguridad de la Nación, a quien le transmitieron la necesidad de trabajar sobre una problemática en aumento en las zonas rurales.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias