Pino: Entendemos que es el camino correcto porque desde la SRA lo venimos pregonando hace tiempo
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
El Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) emitió un comunicado en el que “lamenta” la decisión de prorrogar el troceo.
Actualidad01/11/2022CamponoticiasEl Consorcio ABC ante la preocupante prórroga del troceo emitió un comunicado que dice "A partir de la decisión que indica la prórroga del troceo para el mercado interno, desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) lamentamos profundamente esta determinación y que se continúe con el sistema arcaico de la media res en el país".
"Esperamos que estos 75 días que la norma se pospone sean suficientes para lograr el objetivo que favorece a todos los integrantes de la cadena de ganados y carnes. Sabemos que la actualización será aplicada porque la modernización es inevitable, y que la prórroga servirá para sumar a esta transformación a quienes aún no lo han hecho."
Por eso promovemos y peticionamos a las autoridades del gobierno nacional que la prórroga establecida se convierta en la última instancia de implementación en el avance de un sistema moderno y sanitariamente apto en el consumo de carnes que integre a todos los operadores de la industria.
En el ABC, estamos seguros que los beneficios del cuarteo son irrefutables. Creemos que es el primer paso a la venta por cortes, que nos pone al nivel de los estándares globales y que ubicaría a nuestro mercado como el más importante del mundo.
La salud del trabajador no soporta mayores dilaciones y resulta impostergable terminar con el sistema de medias reses al hombro. Proponemos un análisis técnico y científico responsable de los medios mecánicos presentados en el convencimiento que las alternativas propuestas no otorgan una solución responsable y definitiva al problema, por el contrario mantienen las deficiencias del sistema con maquillajes para tratar de superar la situación.
Mientras Argentina no cuente con un sistema de comercialización de carnes adecuado a las actuales necesidades sanitarias y de mejoramiento de precios al consumidor, continuaremos con el sistema actual que promueve fundamentalmente la informalidad y una gran evasión impositiva, previsional y tributaria en el mercado de la carne por un monto aproximado de 1.000 millones de dólares anuales.
La competencia desleal de operadores informales ha sido siempre el factor que impide el desarrollo de la actividad de ganados y carnes, y cuya erradicación cuesta concretar desde hace mucho tiempo. , cierra el comunicado de la ABC. (CampoNoticias)
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.
Más de 75 productores y asesores técnicos especializados en feedlot se reunieron en la reciente Jornada Novillo Exportación, un evento que buscó compartir conocimientos y prácticas de excelencia para alcanzar los más altos estándares de calidad en carne de exportación. La jornada contó con la participación de destacados expertos y fue un espacio clave de intercambio para fortalecer el sector
"Una Provincia comprometida con la inversión en ciencia y tecnología para impulsar la producción y el desarrollo", afirmó el ministro de Desarrollo Agrario , Javier Rodriguez durante el cierre de la Semana de Tranqueras Abiertas en la Estación Experimental Gorina
El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, aseguró que no habrá cierre tras la marcha atrás del gobernador pampeano respecto al aumento de la alícuota de Ingresos Brutos.
En el marco de una iniciativa impulsada por la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos (ACCC), socios de ambas instituciones, productores y criadores realizaron la donación de 150 monturas al histórico Regimiento de Granaderos a Caballo.
El Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial fue aprobado por la Comisión de Agricultura y pasó a la de Presupuesto y Hacienda. Buscan promover mayor actividad y generar empleo. Debatieron el impacto fiscal.
Según denunciaron empleados del establecimiento, propiedad de Gustavo Frederking, el hecho habría sido entre las 10 de la noche del martes y las 6 de la mañana de este miércoles.
Las variedades de ciclo largo son la herramienta clave para la principal región triguera de la Argentina. En el sur de Buenos Aires, Fernando Pavlovich relata su experiencia con los Baguette de Nidera durante la última campaña.
Esta alianza permite incrementar la eficiencia productiva de los cultivos y el cuidado del medio ambiente
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.
Desde la Sociedad Rural Argentina salieron a avalar la decisión del Gobierno de reducir las alícuotas de retenciones
Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.