La Estación Fontezuela, de Bayer, cumple 75 años trabajando en innovación y desarrollo.

La Estación Experimental Fontezuela fue fundada en 1947, desde sus inicios estuvo centralizada en la investigación y desarrollo y en la búsqueda de soluciones a medida para los agricultores. En estos tres cuartos de siglo, fue un campo modelo, que siempre estuvo a la vanguardia y fue acompañando los avances en el agro y en el modo en que se producen alimentos.

Agroempresas04/11/2022CamponoticiasCamponoticias
IMG_20221102_105122089_HDR-1536x1152

IMG_20221102_105125130_HDR-1536x1152

La Estación Experimental Fontezuela fue fundada en 1947, desde sus inicios estuvo centralizada en la investigación y desarrollo y en la búsqueda de soluciones a medida para los agricultores. En estos tres cuartos de siglo, fue un campo modelo, que siempre estuvo a la vanguardia y fue acompañando los avances en el agro y en el modo en que se producen alimentos.

La Estación está ubicado en el km 214 de la Ruta Nacional N°8, en la localidad de Fontezuela del partido de Pergamino- Provincia de Buenos Aires y fue protagonista de los grandes avances tecnológicos de la agricultura como la siembra directa, el desarrollo de híbridos resistentes a distintas enfermedades, como al mal de Río Cuarto y de diferentes eventos tecnológicos como los maíces Dekalb y la soja RR. 

En el mes de febrero de este año sumó, a sus oficinas, salas de trabajo, laboratorio de fitopatología, invernáculos y galpones destinados a la guarda de semillas, maquinarias, fertilizantes, fitosanitarios; un insectario de 294 mts2 con capacidad para criar 9 especies de interés agronómico para los cultivos de soja y maíz. La cría y el mantenimiento de estas especies garantiza el abastecimiento a los distintos equipos que realizan ensayos para el desarrollo de nuevos eventos resistentes a estos insectos.

En Fontezuela trabajan un total de 317 empleados, dedicados principalmente al desarrollo de nuevos híbridos de maíz, a través del mejoramiento genético, en post de una agricultura más sustentable.  Antes de su aprobación y comercialización las semillas requieren de una extensiva red de evaluaciones a campo, que se realizan con equipamiento de última generación. Las pruebas se hacen dentro de las 220 hectáreas propias y en una extensa red establecimientos a lo largo del país.

“Hoy las empresas del sector agropecuario, además de dar respuesta a las demandas del hombre de campo, se enfrentan a los desafíos del sistema alimentario mundial y del cambio climático, uno de los principales objetivos del fitomejoramiento es lograr producir más y mejores alimentos, cuidando el medio ambiente. Afirma, Juan Farinati, CEO Bayer Cono Sur y agrega: “En Bayer sabemos que la innovación es el mejor camino para afrontar los grandes desafíos de la humanidad, tanto en el desarrollo de la salud como en la producción de alimentos a gran escala.”

Bayer crea empleo, impulsa la innovación y los avances tecnológicos y se interesa por las comunidades en donde tiene sus plantas y centros operativos, es por eso por lo que busca un impacto positivo y responsable a nivel social y ambiental en la localidad de Fontezuela, para lo cual promueve iniciativas que tengan por objetivo su crecimiento y desarrollo. A lo largo de estos 75 años ha generado un fuerte vínculo con los vecinos y ha impulsado diferentes actividades de voluntariado y ha llevado adelante distintos programas solidarios tendientes a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

“Fontezuela es un engranaje fundamental, les diría “el engranaje fundamental” en lo que se refiere a investigación y desarrollo para Bayer en Argentina y el Conosur y, además, es una pieza fundamental en todo lo que hacemos en la compañía”.  Resalta Farinati. “Para mí, son cuatro los pilares que hicieron de Fontezuela, una estación experimental modelo. Sin ellos, estos 75 años no hubiesen sido posibles: Tecnología, Innovación, Inversión y Talento Humano cada uno de ellos tuvo un rol estratégico y fue una pieza fundamental sobre la cual Bayer llevó adelante la Estación”. Cierra Farinati. (CampoNoticias)

Te puede interesar
Ensayos de Trigo y cebada

Presentan TROPBIO TEN: la revolución biológica foliar que impulsa los rindes en trigo y cebada

Camponoticias
Agroempresas13/05/2025

Se trata del primer estimulante biológico microbiano de aplicación foliar del mercado a base de Trichoderma koningiopsis, que mejora la sanidad y potencia el rendimiento de los cultivos. Los ensayos arrojan mejoras de hasta 370 kg/ha en trigo y 270 kg/ha en cebada. El producto surge de la alianza de Tropfen y Protergium, un trabajo asociativo en el camino de la innovación.

CN-GIRASOL

BASF lidera las redes de ensayo de girasol con su nuevo híbrido InSun® 2277 CL

Camponoticias
Agroempresas22/04/2025

Tres importantes Redes de Ensayos Comparativos ubicaron al híbrido InSun® 2277 CL como el principal genotipo destacado en los resultados. La Red de AACREA del norte de Santa Fe, la red “Regio Hybrid” de Ojos del Salado y otro liderado por Andrés Andrada de “Asesoría Rural” en su Ensayo Comparativo de Rendimiento de Girasol de Coronel Brandsen, provincia de Buenos Aires 2024/2025.

Lo más visto
CN-PULARO Y EL AGRO STA FE

Newsletter CampoNoticias Nº 594

Camponoticias
News16/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6314 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-BRASSICA RAPA

Newsletter CampoNoticias Nº 593

Camponoticias
News14/05/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6312 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter