
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Un asesor técnico de la zona de Mar del Plata narró su exitosa experiencia en el control de yuyo colorado y crucíferas en lotes con alto porcentaje de materia orgánica.
Agroempresas09/11/2022
CamponoticiasAlejandro Astaita es un experimentado ingeniero agrónomo que no puede ocultar la sensación de satisfacción que le da haberle encontrado la vuelta a una dificultad. Su área de trabajo es el sudoeste de la provincia de Buenos Aires y como asesor técnico uno de sus dolores de cabeza diarios proviene de lidiar con las malezas problema presentes en la zona: yuyo colorado (Amaranthus) y crucíferas como nabo y nabolsa, principalmente.
Antes de la cosecha del maíz de la campaña 2021/22, y desde un lote ubicado en el partido de General Pueyrredón, al ingreso de Sierra de los Padres, cerca de la zona del Coyunco, Astaita compartió su experiencia con DINAMIC® 70 WDG de UPL. Además de la efectividad demostrada gracias a su residualidad y estabilidad, este herbicida actúa en condiciones de mínima humedad en el suelo, lo que representa un dato clave para la actual campaña. Con DINAMIC® 70 WDG no solo se pueden lograr resultados óptimos de control de flujo de malezas que vienen durante el ciclo de cultivo, también cosechar un lote limpio reduciendo el banco de semillas de malezas.
“En nuestra zona los nacimientos de yuyo colorado ocurren dentro del ciclo del cultivo de maíz, por eso siempre cuesta resetear el lote”, dijo Astaita y puso el foco en la necesidad de recurrir a herbicidas pre-emergentes con residualidad.
“Veníamos probando diferentes productos y este año decidimos incorporar a nuestros planteos técnicos el herbicida DINAMIC® 70 WDG de UPL”, contó el técnico y reveló que la intensión fue encontrar una opción que permita rotar modos de acción y alcanzar el control necesario.
El asesor enumeró que en los lotes que salen de trigo/soja de segunda habitualmente se realiza un barbecho con hormonales (2,4 D) y, en algunos casos, con MCPA, por los problemas de resistencias de crucíferas a 2,4 D. En ese contexto, DINAMIC® 70 WDG se utilizó en preemergencia junto con S-metolachlor, que reemplaza a la atrazina.
Pero el tipo de suelos representa un desafío adicional. “Aprendimos que para la materia orgánica que tenemos en la zona -superior al 5%-, con una dosis de 500 g/h nos quedamos cortos en la residualidad; mientras que sí encontramos buenos controles con la dosis de 700 g/ha”, explicó Astaita. Vale la pena recordar que UPL recomienda no utilizar este herbicida en suelos con más de 70% de arena y menos de 2% de materia orgánica, ajustando a su vez la dosis de acuerdo al tipo de suelo.
A la hora de evaluar los resultados, la satisfacción del asesor es evidente. “Estamos ante un cultivo que está a mes y medio de cosecha y los resultados están a la vista: un lote muy limpio de malezas”, dijo Astaita y resaltó haber encontrado el producto y la dosis adecuada para obtener una buena residualidad, logrando un excelente control de malezas en todo el ciclo de cultivo.
DINAMIC® 70 WDG es un herbicida residual para el control de malezas de hoja ancha. Su principio activo es el Amicarbazone, presentado como gránulo dispersable en agua al 70%. Se trata de un producto que actúa sobre el Fotosistema II. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres