Cifarelli fue reelecto por unanimidad al frente de la FAIM

La Federación molinera renovó autoridades hasta 2024. ‘Debemos trabajar en la interacción público-privada’, dijo el presidente.

Institucionales10/11/2022CamponoticiasCamponoticias

cn-cifarelli

En la Asamblea General Ordinaria llevada a cabo en la Federación Argentina de la Industria Molinera se reeligió por unanimidad a Diego Hernán Cifarelli como presidente de la institución para seguir llevando adelante los destinos de este sector estratégico en la matriz productiva de nuestro país.

“Tenemos el desafío de mantener pujante una industria que produce uno de los alimentos base de la pirámide nutricional en un contexto nacional e internacional muy complejo, debemos trabajar duramente en la interacción publico/privada y también seguir bregando por una cadena de valor trigo/harina que siga creciendo junto al resto de los eslabones”, dijo Ciffarelli.

La Faim nuclea a más de 100 molinos harineros de distintos tamaños que producen mas del 90% de la harina que se consume en nuestro país y el 100% de la que se exporta.

La Comisión Directiva para el ejercicio 2022/2024 quedo constituida de la siguiente forma
Presidente: Diego H. Cifarelli
Vicepresidente 1º: Ricardo Navilli
Vicepresidente 2º: Alejandro Campodonico
Secretario: Guillermo Herfarth
Prosecretario: Guillermo Badino
Tesorero: Gabriel Gastaldi
Protesorero: Sebastian Laporta
Vocales Titulares: Josefina Ana Taormina, Juan Jose Semino, Daniel DeRito, Diego Crespo, Ramiro Saluppo, Walter Castaño, Mariano Boero y Arturo Marasca.
Vocales Suplentes: Fernando Brizolara, Valentin Rebottaro, Eduardo Basile, Jorge Varas, Gerardo Burriel, Cecilia Delbes, Jose Luis Marin y Matias Theyler.

Comisión revisora de cuentas:  Victor Cabanellas, Adriana López y Claudio Andreoli, como titulares; y Ernesto Gil y Gustavo del Curto, como suplentes. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-RENATRE

El RENATRE reafirma su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil en todo el país

Camponoticias
Institucionales08/07/2025

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra cada 12 de junio, el RENATRE realizó una campaña integral en redes sociales junto a la entidades que lo conforman para concientizar sobre la temática. También participó en diversas actividades en distintas provincias del país, reafirmando su compromiso con la prevención y erradicación del trabajo infantil y la promoción de entornos rurales más seguros para niños, niñas y adolescentes.

unnamed (3)

El RENATRE presentó la Certificación Empresarial en Prácticas Laborales Sostenibles ante un auditorio colmado de referentes del sector rural

Camponoticias
Institucionales26/06/2025

Con el lanzamiento realizado de la Certificación Empresarial de Prácticas Laborales Sostenibles, el RENATRE dio a conocer este 26 de junio esta iniciativa, en la que viene trabajando desde inicios del 2024, que tiene como objetivo principal la promoción de conductas empresariales responsables basadas en el estricto cumplimiento de las leyes laborales, mediante la implementación de procesos de debida diligencia.

Lo más visto
cn-escandalo diputados

Newsletter CampoNoticias Nº 615

Camponoticias
News04/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6367 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

girasol1-jpg

Pautas para una campaña de girasol con alto potencial

Camponoticias
Agricultura - Girasol08/07/2025

Con el inicio de la campaña 2025/26, el INTA Las Breñas brinda recomendaciones precisas para optimizar el rendimiento del girasol en el Chaco. Desde la planificación del cultivo antecesor hasta la elección del híbrido, el manejo eficiente del agua y la siembra directa son determinantes para aprovechar el buen escenario para el cultivo.