
El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.
Llegan de la mano de Syngenta, proporcionando una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo.
Agroempresas11/11/2022
Camponoticias

Syngenta lanzó en Argentina Victrato y Vaniva, dos productos con tecnología Tymirium que proporcionan una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo, en especial las especies de Fusarium.
Esta tecnología permite proteger las raíces de las plantas de los ataques, translocarse a las partes aéreas de la planta y proteger contra las enfermedades de principios de temporada. Fácil de aplicar, también es altamente compatible con una amplia gama de otros insumos de cultivo.
Desde Syngenta destacan que “los productores que utilizan la tecnología Tymirium se benefician además de su capacidad para preservar la biodiversidad y la salud del suelo. Un sistema radicular protegido y más fuerte favorece la estructura y la materia orgánica del suelo, mejora la eficiencia en el uso de los nutrientes, y mejora la resistencia de los cultivos al estrés biótico y abiótico siendo altamente selectiva”.
La tecnología insumió 8 años de trabajo, con 5.000 ensayos de campo llevados adelante por 450 científicos, que involucró a 60 países y 100 cultivos diferentes.
Desde la firma señalan que Victrato es un fungicida entre los más efectivos del mercado. Reduce la presión de Septoria desde estadíos tempranos, complementando a la aplicación de fungicidas. Permite un cultivo limpio durante todo el ciclo y mayor rendimiento, además de proteger contra Macrophomina phaseolina y contra todas las especies de nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo de soja. Posee excelente compatibilidad con inoculantes e insecticidas”.
Además, afirman que “permite un mayor rendimiento a través del control de enfermedades para las cuales no había solución hasta el momento, como el Síndrome de la Muerte Repentina (SMR). Este nuevo producto asegura un cultivo más saludable durante todo el ciclo. Syngenta cuenta con un equipo de I+D (investigación y desarrollo) exclusivo para el desarrollo de moléculas para tratamiento de semillas, y este nuevo producto permite generar un estándar de control para una problemática como el SMR”.
Por su parte, Vaniva se aplica para el cuidado de frutales y vegetales. “En el caso del tomate, por ejemplo, resulta una solución innovadora, dado que es el único producto en el mercado que permite controlar nematodos y Fusarium al mismo tiempo. Combinadas, estas dos problemáticas generan grandes problemas de rendimiento”, detallaron. (CampoNoticias)

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

La primera Jornada de Bio Capacitación realizada en los campos propios de Aceitera General Deheza dejó en claro que los problemas de rindes estancados, de malezas resistentes y de compactación de suelos, tiene solución con más agronomía y más actividad biológica.

Con un excelente estado de los cultivos y un fuerte foco en el manejo integral, Nidera presentó las novedades de su portfolio de trigo ante productores y asesores de la región núcleo.

Tras la fusión entre Marfrig y BRF, la nueva compañía inicia operaciones bajo el ticker MBRF3, con Miguel Gularte como CEO y más de R$ 160 mil millones en ingresos anuales.

La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street

La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país



El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

El miércoles 19 de noviembre, a partir de las 8:30, Nidera Semillas convoca a un nuevo encuentro para conocer las últimas novedades y tecnologías para el cultivo de trigo.

En una nueva acción orientada a fortalecer las buenas prácticas agrícolas, la Cooperativa Chortitzer, a través de su Servicio de Asistencia a la Producción (SAP), realizó una jornada técnica junto al Programa de Calidad de Aplicación APC.