
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Llegan de la mano de Syngenta, proporcionando una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo.
Agroempresas11/11/2022Syngenta lanzó en Argentina Victrato y Vaniva, dos productos con tecnología Tymirium que proporcionan una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo, en especial las especies de Fusarium.
Esta tecnología permite proteger las raíces de las plantas de los ataques, translocarse a las partes aéreas de la planta y proteger contra las enfermedades de principios de temporada. Fácil de aplicar, también es altamente compatible con una amplia gama de otros insumos de cultivo.
Desde Syngenta destacan que “los productores que utilizan la tecnología Tymirium se benefician además de su capacidad para preservar la biodiversidad y la salud del suelo. Un sistema radicular protegido y más fuerte favorece la estructura y la materia orgánica del suelo, mejora la eficiencia en el uso de los nutrientes, y mejora la resistencia de los cultivos al estrés biótico y abiótico siendo altamente selectiva”.
La tecnología insumió 8 años de trabajo, con 5.000 ensayos de campo llevados adelante por 450 científicos, que involucró a 60 países y 100 cultivos diferentes.
Desde la firma señalan que Victrato es un fungicida entre los más efectivos del mercado. Reduce la presión de Septoria desde estadíos tempranos, complementando a la aplicación de fungicidas. Permite un cultivo limpio durante todo el ciclo y mayor rendimiento, además de proteger contra Macrophomina phaseolina y contra todas las especies de nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo de soja. Posee excelente compatibilidad con inoculantes e insecticidas”.
Además, afirman que “permite un mayor rendimiento a través del control de enfermedades para las cuales no había solución hasta el momento, como el Síndrome de la Muerte Repentina (SMR). Este nuevo producto asegura un cultivo más saludable durante todo el ciclo. Syngenta cuenta con un equipo de I+D (investigación y desarrollo) exclusivo para el desarrollo de moléculas para tratamiento de semillas, y este nuevo producto permite generar un estándar de control para una problemática como el SMR”.
Por su parte, Vaniva se aplica para el cuidado de frutales y vegetales. “En el caso del tomate, por ejemplo, resulta una solución innovadora, dado que es el único producto en el mercado que permite controlar nematodos y Fusarium al mismo tiempo. Combinadas, estas dos problemáticas generan grandes problemas de rendimiento”, detallaron. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
De acerdo a la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales, el complejo cerealero-oleaginoso liquidó U$S 7.107 millones en septiembre, con un crecimiento interanual del 187 % y un salto del 291 % respecto de agosto, impulsado por la suspensión temporal de retenciones y la obligación de anticipar divisas.
Entre el 13 de octubre y el 10 de diciembre se desarrollará la 51° campaña de vacunación antiaftosa. Se inocularán las categorías menores, quedando excentos vacas y toros.
En el marco de la feria más importante de Europa, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) presenta ante importadores el sistema por el cual nuestro país ya está listo para cumplir con la normativa sobre alimentos libres de deforestación de la Unión Europea.
El próximo martes 7 de octubre, en el marco de la Expo Braford de Primavera, el IPCVA y Braford Junior llevarán a cabo un nuevo Sunset Ganadero para jóvenes.
Llega una nueva edición de este tradicional evento en el predio de la Sociedad Rural de PErgamno, el próximo 15 de octubre, organizado por el Estudio Ganadero Pergamino, junto con Grupo TodoAgro, Red Bull y Veterinaria Pergamino.