
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Llegan de la mano de Syngenta, proporcionando una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo.
Agroempresas11/11/2022Syngenta lanzó en Argentina Victrato y Vaniva, dos productos con tecnología Tymirium que proporcionan una protección duradera contra los nematodos invisibles pero altamente destructivos y las enfermedades transmitidas por el suelo, en especial las especies de Fusarium.
Esta tecnología permite proteger las raíces de las plantas de los ataques, translocarse a las partes aéreas de la planta y proteger contra las enfermedades de principios de temporada. Fácil de aplicar, también es altamente compatible con una amplia gama de otros insumos de cultivo.
Desde Syngenta destacan que “los productores que utilizan la tecnología Tymirium se benefician además de su capacidad para preservar la biodiversidad y la salud del suelo. Un sistema radicular protegido y más fuerte favorece la estructura y la materia orgánica del suelo, mejora la eficiencia en el uso de los nutrientes, y mejora la resistencia de los cultivos al estrés biótico y abiótico siendo altamente selectiva”.
La tecnología insumió 8 años de trabajo, con 5.000 ensayos de campo llevados adelante por 450 científicos, que involucró a 60 países y 100 cultivos diferentes.
Desde la firma señalan que Victrato es un fungicida entre los más efectivos del mercado. Reduce la presión de Septoria desde estadíos tempranos, complementando a la aplicación de fungicidas. Permite un cultivo limpio durante todo el ciclo y mayor rendimiento, además de proteger contra Macrophomina phaseolina y contra todas las especies de nematodos fitoparásitos que afectan al cultivo de soja. Posee excelente compatibilidad con inoculantes e insecticidas”.
Además, afirman que “permite un mayor rendimiento a través del control de enfermedades para las cuales no había solución hasta el momento, como el Síndrome de la Muerte Repentina (SMR). Este nuevo producto asegura un cultivo más saludable durante todo el ciclo. Syngenta cuenta con un equipo de I+D (investigación y desarrollo) exclusivo para el desarrollo de moléculas para tratamiento de semillas, y este nuevo producto permite generar un estándar de control para una problemática como el SMR”.
Por su parte, Vaniva se aplica para el cuidado de frutales y vegetales. “En el caso del tomate, por ejemplo, resulta una solución innovadora, dado que es el único producto en el mercado que permite controlar nematodos y Fusarium al mismo tiempo. Combinadas, estas dos problemáticas generan grandes problemas de rendimiento”, detallaron. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Estudios recientes muestran que la bacteria Lactobacillus buchneri cepa LB1819 mejora la conservación del forraje, favorece la digestibilidad del almidón, potenciando la eficiencia productiva y la rentabilidad para el productor.
Del 11 al 13 de abril, el evento reunirá lo mejor del campo, el deporte y la tradición con entrada libre y gratuita en el predio de la Asociación Rural de Chascomús
“Vamos a poner a Estados Unidos primero, ni mas carne desde la Argentina”, amenazó la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins. Sus expresiones generaron una fuerte inquietud en el sector cárnico argentino al que le costó muchísimo ingresar a EE.UU., luego de arduos años de trabajo para acceder a ese mercado.
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6274 suscriptores 3 veces por semana