Llegaron las lluvias pero fueron "dispersas" e "insuficientes"

Es la primera evaluación que realizaron productores de diferentes zonas del país. Esperan más precipitaciones para los próximos días.

Clima14/11/2022CamponoticiasCamponoticias

CN-nuevas-lluvias.jpg-1024x760

Las lluvias que se produjeron en las últimas horas en las distintas zonas agropecuarias del país sirvieron para romper la tendencia de la sequía e insuflar algo de alivio a la situación de falla hídrica en general, pero las primeras evaluaciones dan cuenta de que se necesitarán de nuevos evento pluviales para acercarse a una situación óptima.

La caída de agua no fue uniforme dada la extensa zona del país que se veía afectada por "la seca" y en consecuencia se espera que se prologue en los próximos días y produzca una mejora en el escenario general.

Las evaluaciones de los principales entes oficiales y privados se conocerán en las próximas horas cuando el relevamiento pueda ser más amplio, pero quienes están en la primera línea de producción habla de un "alivio" aunue "insuficiente".

Juan Pablo Karnatz, pro secretario de CRA, consideró a NA que "no es una lluvia que solucione el problema, pero por lo menos rompe la tendencia y ayuda a seguir. En algunos casos puede ayudar siembras ya hechas y en otros ayudará a las ya sembradas.

"No es una lluvia suficiente por las temperaturas que hemos tenido. Es algo, pero no es suficiente bajo ningún aspecto", insistió.

Karnatz está afincado en Santiago del Estero y sostuvo que las lluvias "deben seguir porque venimos de una seca muy importante" y puntualizó que la cantidad de agua caída se ubicó entre 30 y 70 milímetros de forma "muy dispersa".

También indicó que en algunos lugares fue de muy fuerte intensidad dañando galpones y con una caída de granizo perjudicial.

Por su parte, distintos reportes de productores publicados en las redes sociales dan cuenta de que la bendición de la caída de agua no fue para todos.

En particular se destacan reportes del sudeste de la provincia de Buenos Aires, una de las zonas necesitadas de volumen hídrico.

A su vez, en la zona de 9 de Julio se apuntaron caídas de agua entre 26 y 60 milímetros, con la misma característica de no haber sido uniforme.

Carlos Castagnini, vicepresidente tercero de CRA y con base en la zona de Venado Tuerto, precisó que las lluvias fueron entre 25 y 30 milímetro, caudal al que también consideró "aún insuficiente".

"Siempre es mejor que nada pero fue menos de lo anunciado. En lo que respecta al trigo ya los rinde de se verán afectados. Esta es una zona de 50 quintales de rendimiento que se reducirán a 25 o 30 en el mejor de los casos.

"Se sembró poco maíz de primera y ya la mayoría de los productores pasó al maíz de segunda. Con el agua que cayó el maíz de primera sembrado puede tirar unos días más pero tiene que seguir lloviendo porque es un cultivo que necesita mucha agua", explicó.

Desde la Sociedad Rural consideraron que aún es prematuro el impacto para hacer una evaluación pero anticiparon que "las lluvias fueron dispersas" con lo cual el impacto depende de lo que sucedido en cada zona.

La situación luce más aliviada en el Norte. Roberto Consolani, de Formosa, destacó que en los últimos dos días cayeron 100 milímetros y eso generará facilidades para la siembra y en especial para la recuperación de pasturas para la ganadería, que en los últimos meses había estado muy afectada obligando a los productores a liquidar su hacienda con anticipación generando pérdidas.

Añadió que desde la segunda semana de octubre se había comenzado a revertir la situación en la provincia y que los eventos de los últimos dos días afianzaron la recuperación. (CampoNoticias)

Te puede interesar
sembradora-siembra-trigo

Perfiles bien cargados para iniciar la siembra de trigo 2025/2026

Camponoticias
Clima27/04/2025

Las lluvias que complicaron la cosecha de granos gruesos en las últimas semanas son la garantía de buena implantación del trigo y de otros cultivos de invierno. Los perfiles están muy bien recargados de humedad por precipitaciones regulares desde mediados de febrero pasado, lo que genera una excelente base para el inicio de la campaña.

Clima y cultivos

Se espera una salida a la primavera bajo La Niña

Camponoticias
Clima17/04/2024

Esto se ira confirmando en los próximos meses, pero es una herramienta que debemos tener en cuenta desde ahora. El año pasado para estas fechas, todas las expectativas se ponían en la confirmación de los pronósticos de El Niño.

Lo más visto
CN-COSECHA

Brasil estima la mayor cosecha de soja y maíz de su historia

Camponoticias
Internacionales15/09/2025

Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO

cn-rio cuarto 2

Gobernadores de Provincias Unidas se dieron cita en la Expo Rural de Río Cuarto

Camponoticias
Actualidad13/09/2025

La 91º Exposición Rural de Río Cuarto se convirtió este año en mucho más que una vidriera del agro: también fue un escenario político donde los gobernadores agrupados bajo el nombre “Provincias Unidas” aprovecharon la oportunidad para mostrarse cerca del sector productivo en plena carrera hacia las elecciones de octubre. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO