
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
Satelligence, la compañía de monitoreo de deforestación líder en Europa utiliza una combinación de satélites ESAU y NASAUS para ayudar a las empresas a identificar, monitorear, mitigar y prevenir la deforestación en sus cadenas de suministro.
Agroempresas14/11/2022Argentina es un importante exportador de biocombustibles a base de soja pero este producto se incluirá en el próximo Reglamento de la UE sobre materias primas libres de deforestación. Por este motivo, los servicios de Satelligence son fundamentales para que las empresas puedan prosperar en el mercado europeo.
Las próximas regulaciones de la Unión Europea, que concluirán a finales de 2022 y entrarán en vigencia en 2024, impondrán nuevos requisitos a los exportadores para acceder al mercado. De este modo, Satelligence ajusta sus algoritmos de monitoreo para seguir las leyes locales e implementa el análisis satelital para estudiar áreas de hasta 6 mil millones de hectáreas diariamente a fin de emitir alertas en tiempo real sobre los riesgos de deforestación.
La empresa compila datos satelitales en una práctica aplicación web que brinda una imagen completa de la cadena de suministro a la cual se puede acceder desde cualquier dispositivo las 24 h de día los 7 días de la semana. La metodología ha sido asegurada por Ernst & Young y sus algoritmos también están capacitados para predecir los puntos críticos de deforestación del futuro.
La plataforma permite a empresas como Rabobank, Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar, Olam interactuar con proveedores, legisladores y ONG’s para construir mejores relaciones y proteger su reputación.
Iniciativas nacionales como Carbono Neutro buscan reorientar la producción argentina de commodities hacia un futuro más sustentable. Los productores argentinos de biodiesel están bien posicionados para enfrentar el desafío de estas nuevas regulaciones y Satelligence puede proporcionarles las herramientas que necesitan para mantener el acceso al mercado europeo.
Sobre Satelligence
Satelligence es una compañía dedicada a la medición satelital remota con base en Holanda y con oficinas en todo el mundo. Desde 2016 combinamos conocimiento local, viajes de observación al campo, ciencia de datos, IA y medición remota para monitorear las cadenas de suministro, la degradación de la tierra y las emisiones de alcance 3, para clientes como AAK, Rabobank, Cargill, Louis Dreyfus, Bunge, Wilmar y Olam. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6279 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
Se llevará a cabo en el Congreso de la Nación el próximo 24 de abril y la convoca la Fundación Barbechando. Se trata del evento que va a reunir a parlamentarios nacionales e internacionales para debatir los principales desafíos y oportunidades del sector agropecuario en la región.
El Ministerio de la Producción de la Provincia de La Pampa reacciono ante la reunión convocada a nivel nacional para tratar el futuro de la barrera sanitaria al sur del país, sin la presencia de La Pampa.
La Comisión Nacional de Trabajo Agrario fijó nuevas remuneraciones mínimas para el personal permanente, con vigencia a partir de marzo. Además, se implementa una cuota de solidaridad gremial del 2% sobre los haberes.
AFAT, que agrupa a las empresas del exterior con operaciones en el país, fustigó la eliminación del CIBU y alertó sobre sus consecuencias