Cómo controlar malezas difíciles en soja

Las sojas resistentes a glufosinato de amonio son una nueva herramienta para el manejo de malezas difíciles en la postemergencia del cultivo. Cómo hicieron en Los Toldos (BA) y Landeta (SF) para que lotes altamente infestados llegarán limpios a cosecha.

Agroempresas12/01/2023CamponoticiasCamponoticias
_DSC0123

DSC02073
Agustín Quiroga es un técnico que asesora un campo de 650 hectáreas, en los Toldos (BA). En las últimas cuatro campañas, ha evidenciado una gran presión de nabo resistente tanto a 2,4D como a glifosato, con nacimientos durante todo el ciclo de cultivo. Para atender a esta problemática, en la campaña 2021/2022 decidió sembrar soja resistente a glufosinato de amonio. El objetivo, contar con más herramientas para el control de malezas difíciles sin resignar rinde.

Para lograr este objetivo fue clave el uso de LIFELINE®, el herbicida post emergente de UPL Argentina para el control de malezas de hoja ancha y gramíneas en cultivos resistentes a glufosinato de amonio. “Utilizamos este producto para el control de nabo y los resultados fueron sorprendentes”, resalta Quiroga. Y para llegar a esta categórica conclusión, primero dejó una zona testigo sin aplicar con el propósito de comparar el desempeño del herbicida. “Pudimos notar que en la zona donde no se aplicó, la maleza llegó a fructificar y semillar, lo cual es un problema para el año siguiente porque se sigue incrementando el banco de semillas. En cambio, en el resto del lote, donde sí se utilizó LIFELINE®, comprobamos que se logró cortar el ciclo a tiempo y disminuyó de manera notoria el banco de semillas de la maleza problema. El resultado es excelente”, enfatiza.

Germán Llanos, responsable de Desarrollo de Mercados en Zona Norte para UPL Argentina, sostiene que —en este contexto de malezas complejas— ya no alcanza con un solo producto o herramienta para controlar la alta presión. “Hay que pensar en estrategias de manejo integrado. Y esto no sólo involucra la rotación de modos de acción sino también acciones de overlapping – de solapamiento entre herbicidas- que incluyan el uso de herbicidas residuales, rotación de cultivos y la posibilidad de -cuando es posible- incorporar cultivos de cobertura para lograr un puente verde que frene los nacimientos de diferentes malezas”, enfatiza.

Según el especialista, LIFELINE® (glufosinato de amonio al 28% SL) es una herramienta fundamental para el manejo de malezas en sojas resistentes a glufosinato de amonio. “Su posicionamiento puede ser en estrategias de doble golpe, de 7 a 10 días posteriores a una aplicación de un graminicida (como CELEBRATE® o SELECT® de UPL) o a algún hormonal que quiera el productor aplicar para problemática de malezas latifoliadas”, explica. Además, agrega que “la recomendación post emergente va desde V2 hasta V4, donde podemos hacer una entrada sin tener problemas de fitotoxicidad para el cultivo”.

A 400 kilómetros de Los Toldos, en Landeta (Santa Fe) la experiencia con LIFELINE® fue igual de exitosa, aunque con otras condiciones y malezas. “Nuestra mayor problemática es el sorgo de alepo y, específicamente en soja, el yuyo colorado y la rama negra”, cuenta Federico Abadie, asesor de cultivos para Camurri S.A.

Al igual que en el anterior caso, el problema fue abordado mediante el uso de nuevas tecnologías al sembrar soja resistente a glufosinato de amonio y controlar con LIFELINE® en complementación con 2,4D. “Tenemos que decir que LIFELINE® anduvo muy bien. Nosotros hemos optado por sembrar diferentes variedades de soja resistente a glufosinato de amonio para conocer el potencial de rinde que tenía cada material y también para evaluar la sanidad. Hemos realizado controles en los distintos estadíos del cultivo y comprobamos que el desempeño fue excelente; no hemos notado escapes y el lote llegó a cosecha limpio, en excelentes condiciones”, resume el técnico.

Juan Pablo Colomba, responsable de Desarrollo de Mercado en el sudeste de Córdoba para UPL Argentina, sostiene que LIFELINE® es una herramienta que se suma al manejo estratégico de malezas y no invalida el uso de herbicidas residuales o preemergentes.

“Desde UPL estamos recomendando realizar un manejo integrado; no aislarse en acciones individuales sino combinar prácticas culturales con herbicidas con distintos mecanismos de acción y sumar tecnologías como la que otorga al cultivo resistencia a glufosinato de amonio”.

Para optimizar la acción de LIFELINE®, los técnicos sostienen que la aplicación debe ser en los momentos de mayor radiación solar para que la maleza esté en proceso de activo crecimiento, siempre acompañando de 2,4D sal colina. La dosis recomendada es de 2 L/ha + sulfato de amonio. (CampoNoticias)

Te puede interesar
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

Bayer WEA 2

Bayer busca 15 mujeres emprendedoras listas para escalar su impacto.

Camponoticias
Agroempresas15/01/2025

Para afrontar los desafíos más apremiantes del mundo se necesitan soluciones audaces y líderes visionarios. En todo el mundo, las mujeres emprendedoras están liderando el camino con innovaciones revolucionarias en salud y seguridad alimentaria que están redefiniendo industrias y transformando comunidades.

Lo más visto
brasil-vacas

Argentina intensifica los controles por el brote de fiebre aftosa en Alemania

Camponoticias
Agroempresas23/01/2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso la suspensión de las importaciones de mercancías capaces de vehiculizar el virus de la Fiebre Aftosa procedentes de Alemania y ordenó reforzar los controles en fronteras nacionales terrestres, aeropuertos y puertos luego de que el Ministerio de Agricultura alemán declarase un foco de la enfermedad en ese país.

1

La Federación de Acopiadores se reunió con Guillermo Francos

Camponoticias
Actualidad23/01/2025

Este jueves el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, recibió a directivos de la Federación de Acopiadores para repasar algunos temas vertebrales de la agenda productiva. Del encuentro participaron además el secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, y su par de Transporte, Franco Mogetta.