El USDA recortó la producción mundial de maíz y soja por encima de lo esperado

En el informe de enero, el USDA presentó recortes en la producción de maíz y soja, con valores menores a lo esperado por los privados. Además, el organismo lanzó su estimación de existencias en Estados Unidos, que fueron menores a la campaña anterior y a lo esperado por los privados. En este contexto, los precios de los granos reciben una presión a la suba.

Agricultura 12/01/2023CamponoticiasCamponoticias

CN-maiz usda

SOJA

Según la estimación de enero del USDA, la producción de soja en Estados Unidos se ubicaría en 116,4 millones de toneladas, 2,34 millones por debajo de lo esperado por el mercado. Los stocks finales también presentarían una baja respecto a lo esperado por privados de 700 mil toneladas y alcanzarían los 6,42 millones de toneladas.

A nivel mundial se estima la producción en 388 millones de toneladas, lo cual representa recorte de 3,2 millones de toneladas respecto a la estimación del mes de diciembre.

En cuanto a las existencias mundiales finales, se proyectan en 103,5 millones de toneladas, cuando el mercado esperaba 1,8 millones de toneladas menos. La relación stock consumo sería levemente mayor a la de la campaña 2021/22.

En el hemisferio Sur, con las tareas de siembra entrando en su tramo final con un inicio seco pero algunos alivios por lluvias en los últimos días. El USDA estima una producción para Brasil de 153 millones de toneladas, 700 mil de toneladas más que el mercado y 1 millón más que lo estimado en diciembre. Para Argentina, por su parte, espera una cosecha de 45,5 millones, 1,21 millones de toneladas por debajo de lo esperado.

MAÍZ

En Estados Unidos, la producción de maíz alcanzaría los 348,8 millones de toneladas, esto es 5,2 millones de toneladas menos que lo esperado por privados. Las existencias finales, por su parte, se proyectan en 31,54 millones de toneladas, 1,84 toneladas menos de lo que estimaban los operados privados.

La producción mundial del cereal alcanzaría 1.155,9 millones de toneladas, siendo recortada respecto a la estimación anterior en 5,9 millones de toneladas y siendo un 5% menor a la campaña previa. De esta manera, los stocks finales serían de 296,4 millones de toneladas. Este último dato es 1,28 millones de toneladas más bajo que lo esperado por el mercado.

Para Brasil el organismo redujo la estimación de producción a 125 millones de toneladas, contra los 126 de la estimación de diciembre y los 126,3 millones de toneladas que esperaba el mercado. Para Argentina, la cosecha sería de 52 millones de toneladas, el mismo valor esperado por los privados.

TRIGO

La producción global de trigo se estima en 781,3 millones de toneladas, lo cual representa un incremento respecto a la estimación anterior de 700.000 toneladas. Para la nueva campaña, las existencias finales se ubicarían en torno a los 268,4 millones de toneladas, 400 mil más que las esperadas por el mercado. La relación stock/consumo sería la menor en 7 campañas, debido en parte a un incremento en el consumo (+33,4 millones de toneladas respecto al promedio de 6 campañas).

Informe de stocks trimestrales en Estados Unidos

De acuerdo con el relevamiento de stocks trimestrales al 1° de diciembre de 2022, se registran menores existencias para maíz, soja y trigo en Estados Unidos frente a la estimación del organismo de diciembre de 2021 y a la expectativa de los privados. Para soja se informaron 82,24 millones de toneladas, un 4,1% menores que en diciembre de 2021, y casi 3 millones de toneladas menos que las estimaciones privadas. Para maíz, la reducción respecto a diciembre del año 2021 fue del 7,1%, al igual que para el trigo. Además, ambas se encontraron por debajo de la expectativa de los privados. Para maíz los privados esperaban 8,7 millones de toneladas más, mientras que para trigo 1,7 millones más.  (CampoNoticias)

Te puede interesar
cn-soja

AAPRESID recomienda ajustar la estrategia para sacarle el mayor rinde a los maíces tardíos

Camponoticias
Agricultura 18/09/2025

En la zona núcleo, el maíz tardío ocupa desde hace varias campañas cerca del 50% del área sembrada con maíz. Si bien la última campaña sufrió una caída por el impacto de la chicharrita, los relevamientos de redes nacionales indican una baja en los niveles poblacionales de la plaga, lo que abre la puerta a una recuperación de su participación en el próximo ciclo.

Lo más visto
1276C_19112010_0113

Brasil está avanzando en la producción de soja con bajas emisiones de carbono y en sistemas de producción más resistentes al cambio climático.

Camponoticias
Internacionales06/11/2025

Las tecnologías sostenibles para la producción de soja con bajas emisiones de carbono son el tema central de Embrapa Soja en AgriZone, una muestra de tecnologías, ciencia y cooperación internacional centrada en la agricultura sostenible y la lucha contra el hambre, organizada por Embrapa, con sede en Embrapa Amazônia Oriental, en Belém (PA), del 10 al 21 de noviembre, durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2025 (COP 30).

cn-marfrig

MBRF presenta un volumen historico en el tercer trimestre de 2025 e inicia la captura de sinergias de la fusion

Camponoticias
Agroempresas12/11/2025

La empresa crece un 3,7 % en volumen de ventas y un 9,2 % en ingresos en comparación con el tercer trimestre de 2024, además de presentar el mayor EBITDA del año, 3.500 millones de reales. El proceso de captura de sinergias comienza con una previsión de alrededor del 60 % del total de 1000 millones de reales brasileños entregados ya en el primer año.En un paso más hacia la consolidación de su presencia global y su liderazgo en el mercado halal, anuncia la creación de Sadia Halal y concluye la ampliación de su fábrica en Kezad

unnamed

El RENATRE, Río Negro y la OIT coordinaron próximas acciones para proteger a los trabajadores rurales migrantes

Camponoticias
Institucionales12/11/2025

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) se reunió con la Secretaría de Trabajo de la Provincia de Río Negro y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de profundizar las acciones conjuntas destinadas a mejorar las condiciones laborales y de vida de las personas trabajadoras agrícolas temporarias.