Reinventar la sostenibilidad desde todos los campos

UPL estará en Expoagro 2023. Nuevas biosoluciones, tecnologías para el manejo de las resistencias y un singular abordaje de la sostenibilidad. UPL Argentina llega a Expoagro 2023 con una invitación a encarar de una manera distinta la producción de alimentos.

Agroempresas01/03/2023CamponoticiasCamponoticias
DSC_0774

entrada

La sostenibilidad es el gran desafío global y sólo es posible si se trabaja bajo un marco colaborativo. Para UPL, una de las empresas más grandes en protección de cultivos y líder en biosoluciones a nivel mundial, el enfoque es parte de su propósito y eje del negocio. En Expoagro, la compañía invitará a reinventar la sostenibilidad, pero esta vez, desde todos los campos.

El plot Nº 450 de UPL en la feria que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás representa un mapa actual de todo lo que los productores tienen que contemplar a la hora de producir y un espacio de conversación sobre los aprendizajes que impone el futuro.

En Expoagro, la presencia de UPL estará circundada por un Paisaje Productivo Protegido, un concepto diseñado por la Fundación ProYungas e impulsado en esta oportunidad por Bloom a.i., el área de innovación abierta de la compañía. El Programa PPP busca generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje, permitiendo integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos asociados en un concepto de promoción social.

Para abordar la sustentabilidad desde todos los campos, de martes a viernes, se llevará a cabo una agenda de talleres y mesas de trabajo integradas por diversos actores en las que se compartirán miradas sobre la sostenibilidad. La iniciativa aborda un camino de aprendizaje en red que transitará por temas clave como los desafíos y oportunidades de una agricultura que debe alimentar a 8.000 millones de personas, la necesidad de transformar los negocios, la importancia de crear nuevos lenguajes comunes, el aporte de la tecnología, entre otros tópicos.

En San Nicolás, UPL presentará su estación NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de la compañía. Allí, la atención la concentrará OPTIMAT®, una solución biológica para soja que recupera al cultivo del estrés por factores climáticos extremos o situaciones de fitotoxicidad. Utilizado anticipadamente, también lo prepara para enfrentar situaciones adversas. En la estación NPP, UPL también exhibirá todo el portfolio de biosoluciones y las novedades que propone la marca Nitragin en materia de inoculantes.

Por último, en la estación de Protección de Cultivos se hará énfasis en las acciones que la compañía viene llevando adelante acerca del manejo de resistencias, como la creación del 1er Simposio de Resistencia a Fungicidas que tuvo lugar a fines del 2022, y la oferta de un portfolio con una amplia variedad de modos de acción, multisitios, y mezclas focalizadas en resolver las principales problemáticas del productor asociadas a enfermedades, malezas e insectos, tanto en las plantas como en las semillas. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.