
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
UPL estará en Expoagro 2023. Nuevas biosoluciones, tecnologías para el manejo de las resistencias y un singular abordaje de la sostenibilidad. UPL Argentina llega a Expoagro 2023 con una invitación a encarar de una manera distinta la producción de alimentos.
Agroempresas01/03/2023La sostenibilidad es el gran desafío global y sólo es posible si se trabaja bajo un marco colaborativo. Para UPL, una de las empresas más grandes en protección de cultivos y líder en biosoluciones a nivel mundial, el enfoque es parte de su propósito y eje del negocio. En Expoagro, la compañía invitará a reinventar la sostenibilidad, pero esta vez, desde todos los campos.
El plot Nº 450 de UPL en la feria que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás representa un mapa actual de todo lo que los productores tienen que contemplar a la hora de producir y un espacio de conversación sobre los aprendizajes que impone el futuro.
En Expoagro, la presencia de UPL estará circundada por un Paisaje Productivo Protegido, un concepto diseñado por la Fundación ProYungas e impulsado en esta oportunidad por Bloom a.i., el área de innovación abierta de la compañía. El Programa PPP busca generar un modelo de gestión del territorio a escala de paisaje, permitiendo integrar la producción con la conservación de la biodiversidad y con los servicios ecosistémicos asociados en un concepto de promoción social.
Para abordar la sustentabilidad desde todos los campos, de martes a viernes, se llevará a cabo una agenda de talleres y mesas de trabajo integradas por diversos actores en las que se compartirán miradas sobre la sostenibilidad. La iniciativa aborda un camino de aprendizaje en red que transitará por temas clave como los desafíos y oportunidades de una agricultura que debe alimentar a 8.000 millones de personas, la necesidad de transformar los negocios, la importancia de crear nuevos lenguajes comunes, el aporte de la tecnología, entre otros tópicos.
En San Nicolás, UPL presentará su estación NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de la compañía. Allí, la atención la concentrará OPTIMAT®, una solución biológica para soja que recupera al cultivo del estrés por factores climáticos extremos o situaciones de fitotoxicidad. Utilizado anticipadamente, también lo prepara para enfrentar situaciones adversas. En la estación NPP, UPL también exhibirá todo el portfolio de biosoluciones y las novedades que propone la marca Nitragin en materia de inoculantes.
Por último, en la estación de Protección de Cultivos se hará énfasis en las acciones que la compañía viene llevando adelante acerca del manejo de resistencias, como la creación del 1er Simposio de Resistencia a Fungicidas que tuvo lugar a fines del 2022, y la oferta de un portfolio con una amplia variedad de modos de acción, multisitios, y mezclas focalizadas en resolver las principales problemáticas del productor asociadas a enfermedades, malezas e insectos, tanto en las plantas como en las semillas. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.
El proyecto presentado por el presidente Milei, prevé que los recursos por retenciones aumenten un 22,8% el año próximo, hasta representar el 0,98% del PBI. La recaudación por este impuesto pasará de 8.277.940,6 millones a 10.167.410,7 millones de pesos.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter