
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
Más de una veintena de alambradores participaron del 14° Campeonato Nacional de este oficio campero utilizando nuevas tecnologías y cuidando el ambiente. Hubo triple empate con máximo puntaje.
Agroempresas15/03/2019El Grupo ArcelorMittal - Acindar, en organización conjunta con Expoagro, concretaron el 14° Campeonato Nacional de Alambradores cuyo objetivo es reconocer y revalorizar este oficio y acercar a los concursantes toda la innovación y la tecnología aplicada a los productos líderes del mercado agropecuario.
El certamen, que fue creciendo y consolidándose en estos catorce años y reunió a los mejores alambradores del país. En los cuatro días de la muestra el público pudo acercarse al espacio de Acindar y presenciar las diferentes rondas: clasificación, semifinal y la final realizada este viernes que tuvo un final muy emotivo con tres parejas que empataron con puntaje máximo (150). Son Francisco y Carlos Morales, de Ceres, provincia de Santa Fe; Pedro y David García, de Alta Gracia, Córdoba; y Gustavo Miranda y Emanuel Quinteros, de Los Molinos, Córdoba. Las otras dos parejas finalistas fueron: Hernán Uribe y Agustín Villarreal, de Maipú, Buenos Aires; y Juan y Gastón Simi, de Estación Díaz, Santa Fe.
Previo al Campeonato Nacional hay Rondas Regionales clasificatorias que se han desarrollado en Gualeguaychú (Entre Ríos), Charata (Chaco), Curuzú Cuatiá (Corrientes), General Acha y Eduardo Castex (La Pampa), Córdoba, Río Cuarto y Jesús María (Córdoba), General Alvear (Mendoza), Rafaela (Santa Fe), Salto y Olavarría (Bs As), por citar algunas.
Con el paso de las ediciones y conociendo más profundamente la labor del alambrador, se fueron incluyendo otros objetivos para profesionalizar el oficio. Así fue como se incorporaron campañas de concientización en salud y seguridad en el trabajo y se puso acento en el cuidado del ambiente.
Los alambradores de distintos lugares del país compartieron prácticas y experiencias que redundan en el perfeccionamiento de las técnicas utilizadas en los alambrados para diferentes lugares, climas y contextos.
Las sucesivas ediciones del Campeonato Nacional de Alambradores de Expoagro han sido clave para que el oficio recupere la importancia que tiene en las tareas del campo. Una muestra de ello es que los alambradores incluyen el diploma de participación en su carpeta con antecedentes de trabajos realizados.
La competencia
Los equipos de trabajo están compuestos por un alambrador y su ayudante, deben armar 12 metros lineales de un alambrado tradicional de 7 hilos (5 lisos con alambre Fortín® 17/15 y 2 dos de púas con alambre Bagual®) y colocar dos varillas suspendidas por claro (espacio entre poste y poste).
El trabajo se realiza sobre líneas de competencia compuesta de dos esquineros de acero y un poste de acero intermedio Facón®, colocados previamente.
Los participantes concurren con sus herramientas de mano, el resto de los materiales necesarios para realizar el trabajo son proporcionados por Acindar, como los elementos de protección personal que son de uso obligatorio durante la competencia.
El trabajo de cada pareja es evaluado por un jurado, presidido por un experto alambrador argentino y compuesto por un representante de Acindar y otro de Expoagro.
Se evalúan las ataduras a los postes esquineros, la linealidad y el tensado de los 7 alambres, la colocación de las varillas y la distancia entre ellas, las maneas, la sujeción de los alambres en el poste intermedio, la presentación general del alambrado y la utilización de los elementos de protección personal.
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Este encuentro único en la región reunirá a científicos, técnicos, académicos, empresarios y líderes internacionales para compartir los avances más recientes en ciencia y tecnología, impulsar la cooperación global y generar nuevas oportunidades de negocio.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6450 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
La ciudad de Reconquista, en Santa Fe, se convirtió en el centro de la investigación y desarrollo del algodón en Latinoamérica, al recibir a expertos y representantes de toda la región en la reunión de ALIDA. El encuentro permitió relanzar la cooperación regional y definir estrategias para un algodón más competitivo, sostenible e inclusivo. FUE TITULO DESTACADO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO , TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR AM 570 CON JOSE CASADO
En un contexto ganadero inmejorable, con muy buenos precios y excelente genética, en Santiago del Estero empieza otra edición de la exposición. Juras, elección de grandes campeones, remates, venta de reproductores y stands comerciales
Arrancó la 18º edición de ExpoBRA, con los premios a las hembras de Brangus, Brahman y Braford y la consagración de las grandes campeonas, que reflejó el trabajo continuo de los cabañeros por superarse cada año.