
La fábrica de sembradoras Indecar tuvo el mejor marzo de su historia
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
La producción agroalimentaria debe ser una actividad cada vez más trazable y sostenible, para poder mostrarle a los consumidores cómo se producen los alimentos, desde el campo hasta que llegan a su mesa.
Agroempresas10/08/2022La producción agroalimentaria debe ser una actividad cada vez más trazable y sostenible, para poder mostrarle a los consumidores cómo se producen los alimentos, desde el campo hasta que llegan a su mesa. Para colaborar en ese camino, Profertil firmó un acuerdo estratégico con la plataforma digital Ucrop.it y brindará importantes beneficios a los productores que la utilicen.
Ucrop.it es una plataforma digital gratuita que ya se utiliza en millones de hectáreas de distintos países y permite que el productor registre de manera sencilla todas las prácticas que realiza a lo largo del ciclo de un cultivo, mapeando lotes geolocalizados y registrando un historial cripto resguardado que el productor compartirá solo con quien desee.
El registro de los datos es muy sencillo, pero si el productor lo necesita puede ser asesorado por especialistas en Ucrop.it. La herramienta no requiere conexión a internet para ser utilizada y está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo Android como IOS. Para la próxima campaña gruesa, Profertil propone a sus clientes que la utilicen para el maíz y con cada hito cumplido sumen beneficios.
Adicionalmente, quien en su plan de fertilización incluya eNeTOTAL Plus, tendrá un reintegro de 20 dólares por tonelada en ese producto. Se trata de un fertilizante que permite un máximo aprovechamiento del nitrógeno aplicado en superficie, ya que evita las pérdidas por volatilización.
A medida que aumentan las dosis de fertilizantes, el eNeTOTAL Plus reduce hasta 21% las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la captura de carbono en el suelo, ya que aumenta su rendimiento y con ello el residuo. Si lo vemos en términos de kilos de granos producidos por kilo de CO2eq emitido, es 40% más eficiente que otros fertilizantes.
“El cambio climático obliga a repensar nuestra manera de producir y consumir alimentos. Es un cambio de comportamiento que toda la sociedad debe asumir para lograr un desarrollo integral sostenible de nuestra Tierra”, indicó Mario Suffriti, gerente comercial de Profertil.
Los productores que deseen obtener los beneficios que ofrece la compañía deben inscribir uno o más lotes que totalicen un mínimo de 100 hectáreas y un máximo de 400 hectáreas de maíz, en los que hayan realizado análisis de suelo, punto de partida fundamental para una estrategia de nutrición responsable. Con ese análisis se da cumplimiento al primer hito, como parte de la historia del cultivo.
“Desde las cadenas agroalimentarias es importante encontrar nuevas formas de registrar la producción de cultivos, certificar procesos y contarle a la sociedad que efectivamente hacemos nuestro trabajo en el campo con el menor impacto ambiental posible. Los consumidores actuales demandan cada vez más conocer la trazabilidad de los productos que compran y saber si en el camino del campo hacia su mesa se cuidó el medio ambiente de manera apropiada”, dijo Suffriti.
Profertil quiere seguir impulsando la adopción de sistemas sostenibles de producción, que incluyan las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en el uso del nitrógeno en un cultivo como el maíz, que es estratégico para el sistema productivo de nuestro país. Esas MPM se resumen en 4 requisitos (4R): determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes.
Apoyarse en las MPM permite aumentar la eficiencia de uso de los fertilizantes, disminuyendo su impacto en el ambiente, colaborando en la mitigación de gases de efecto invernadero y mejorando la huella hídrica.
“Estamos convencidos de que promover el uso de herramientas digitales que incluyan nuevas tecnologías —dijo Suffriti— permitirá seguir mejorando las buenas prácticas de nutrición realizadas por el productor, desde el análisis de suelo y a lo largo de todo el proceso productivo, para que todas las etapas del cultivo queden registradas y el consumidor pueda tener las garantías que necesita”. (CampoNoticias)
La compañía triplicó las ventas en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando una facturación cercana a los 8 millones de dólares.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
El Ing. Agr. Rafael Lozada, fue designado como nuevo Gerente General. Entro en funciones a partir del día 01 de abril, y se trata de un reconocido profesional con amplia experiencia en la industria semillera.
La compañía participó de la 13° jornada de intercambio académico público-privado en la facultad de Ciencias Agrarias de la UNICEN, y reforzó su compromiso con la investigación, la sustentabilidad y el trabajo conjunto con el sector científico
John Deere Financial y Galicia anunciaron la firma de un acuerdo estratégico para ofrecer soluciones de financiamiento en pesos a los clientes de John Deere en Argentina.
Una vez más, xarvio FIELD MANAGER, la plataforma digital de BASF, acompaña a los productores desde la siembra hasta la cosecha, llevando soluciones estratégicas para eficientizar la producción agrícola.
La aceleradora global de startups destacó el crecimiento e impacto de ucrop.it luego de su mentoría. Se trata de una plataforma que impulsa la trazabilidad de buenas prácticas agrícolas a través de tecnología blockchain.
En el dinámico mundo del agro argentino, Neogen Semillas ha emergido con fuerza, gracias a su propuesta integral y su enfoque centrado en las necesidades del productor. Este año presenta dos nuevas variedades de trigo.
Un informe sobre la cosecha de la Bolsa de Comercio de Rosario, basado en imágenes satelitales, reveló un cambio significativo en el escenario agrícola argentino: se sembró mucho más maíz y menos soja de lo que se había proyectado al inicio de la campaña. El ajuste modifica las estimaciones de producción nacional y reconfigura el panorama para el cierre del ciclo 2024/25.
DONMARIO, marca líder en el cultivo de trigo anunció su Jornada de Actualización Técnica “JAT Trigo DONMARIO 2025”, que se llevará a cabo de forma virtual el próximo 23 de abril.
PepsiCo reunió por primera vez en la historia a los principales referentes del sector para compartir avances en tecnología, eficiencia y sustentabilidad.
La medida apunta a reducir costos productivos y facilitar la renovación del parque de maquinaria agrícola. Desde el 6 de mayo ya no será obligatorio el certificado que por décadas trabó el ingreso de bienes de capital usados al país. Fue sugerido por el Gobierno de Estados Unidos. Advierten por plagas y miles de puestos de trabajo en riesgo. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO AM 570
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6277 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter