
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La producción agroalimentaria debe ser una actividad cada vez más trazable y sostenible, para poder mostrarle a los consumidores cómo se producen los alimentos, desde el campo hasta que llegan a su mesa.
Agroempresas10/08/2022La producción agroalimentaria debe ser una actividad cada vez más trazable y sostenible, para poder mostrarle a los consumidores cómo se producen los alimentos, desde el campo hasta que llegan a su mesa. Para colaborar en ese camino, Profertil firmó un acuerdo estratégico con la plataforma digital Ucrop.it y brindará importantes beneficios a los productores que la utilicen.
Ucrop.it es una plataforma digital gratuita que ya se utiliza en millones de hectáreas de distintos países y permite que el productor registre de manera sencilla todas las prácticas que realiza a lo largo del ciclo de un cultivo, mapeando lotes geolocalizados y registrando un historial cripto resguardado que el productor compartirá solo con quien desee.
El registro de los datos es muy sencillo, pero si el productor lo necesita puede ser asesorado por especialistas en Ucrop.it. La herramienta no requiere conexión a internet para ser utilizada y está disponible tanto para dispositivos con sistema operativo Android como IOS. Para la próxima campaña gruesa, Profertil propone a sus clientes que la utilicen para el maíz y con cada hito cumplido sumen beneficios.
Adicionalmente, quien en su plan de fertilización incluya eNeTOTAL Plus, tendrá un reintegro de 20 dólares por tonelada en ese producto. Se trata de un fertilizante que permite un máximo aprovechamiento del nitrógeno aplicado en superficie, ya que evita las pérdidas por volatilización.
A medida que aumentan las dosis de fertilizantes, el eNeTOTAL Plus reduce hasta 21% las emisiones de gases de efecto invernadero y mejora la captura de carbono en el suelo, ya que aumenta su rendimiento y con ello el residuo. Si lo vemos en términos de kilos de granos producidos por kilo de CO2eq emitido, es 40% más eficiente que otros fertilizantes.
“El cambio climático obliga a repensar nuestra manera de producir y consumir alimentos. Es un cambio de comportamiento que toda la sociedad debe asumir para lograr un desarrollo integral sostenible de nuestra Tierra”, indicó Mario Suffriti, gerente comercial de Profertil.
Los productores que deseen obtener los beneficios que ofrece la compañía deben inscribir uno o más lotes que totalicen un mínimo de 100 hectáreas y un máximo de 400 hectáreas de maíz, en los que hayan realizado análisis de suelo, punto de partida fundamental para una estrategia de nutrición responsable. Con ese análisis se da cumplimiento al primer hito, como parte de la historia del cultivo.
“Desde las cadenas agroalimentarias es importante encontrar nuevas formas de registrar la producción de cultivos, certificar procesos y contarle a la sociedad que efectivamente hacemos nuestro trabajo en el campo con el menor impacto ambiental posible. Los consumidores actuales demandan cada vez más conocer la trazabilidad de los productos que compran y saber si en el camino del campo hacia su mesa se cuidó el medio ambiente de manera apropiada”, dijo Suffriti.
Profertil quiere seguir impulsando la adopción de sistemas sostenibles de producción, que incluyan las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) en el uso del nitrógeno en un cultivo como el maíz, que es estratégico para el sistema productivo de nuestro país. Esas MPM se resumen en 4 requisitos (4R): determinar la dosis, fuente, momento y forma correcta de aplicar los fertilizantes.
Apoyarse en las MPM permite aumentar la eficiencia de uso de los fertilizantes, disminuyendo su impacto en el ambiente, colaborando en la mitigación de gases de efecto invernadero y mejorando la huella hídrica.
“Estamos convencidos de que promover el uso de herramientas digitales que incluyan nuevas tecnologías —dijo Suffriti— permitirá seguir mejorando las buenas prácticas de nutrición realizadas por el productor, desde el análisis de suelo y a lo largo de todo el proceso productivo, para que todas las etapas del cultivo queden registradas y el consumidor pueda tener las garantías que necesita”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Cada 9 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Agricultura, una fecha que va mucho más allá de una simple efeméride: es un reconocimiento profundo a una actividad fundamental que ha sustentado a la humanidad desde sus orígenes.
La provincia de Córdoba incorporó los Corredores Biológicos como nueva práctica dentro del Programa de Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs), con el objetivo de conservar y restaurar la biodiversidad en áreas productivas.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter