
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el marco de su visita oficial a la Argentina, Alzbeta Klein, máxima autoridad de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, por sus siglas en inglés), recorrió este martes la planta de producción de urea granulada que Profertil tiene en la localidad de Bahía Blanca.
Agroempresas14/02/2023En el marco de su visita oficial a la Argentina, Alzbeta Klein, máxima autoridad de la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA, por sus siglas en inglés), recorrió este martes la planta de producción de urea granulada que Profertil tiene en la localidad de Bahía Blanca.
La llegada de Klein a nuestro país se da en un contexto global muy particular en el que la producción sostenible de fertilizantes resulta fundamental para el desarrollo de sistemas agrícolas que están a la altura de las necesidades sociales, ambientales y económicas de la humanidad, en pos de la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.
Marcos Sabelli, gerente general de Profertil, recibió a Klein y tras el encuentro con la funcionaria aseguró que “la presencia de Alzbeta en nuestra planta es de una enorme relevancia, porque da cuenta de la importancia que Profertil tiene no solo en la escena local para la producción de alimentos, sino también en la proyección internacional de la Argentina como ejemplo de una agricultura sostenible que optimiza el uso de los recursos naturales”.
Vale recordar que el producto principal de Profertil, la urea granulada, es el fertilizante más relevante para la reposición de nitrógeno en el suelo, el cual constituye un nutriente indispensable para el desarrollo de trigo, maíz, cebada, pasturas y otros cultivos. En línea con la mirada que tiene el IFA sobre la agricultura, desde Profertil se fomenta una agricultura que trabaje con la mirada puesta en las mejores prácticas de manejo, partiendo de análisis de suelos profesionales para luego aplicar el fertilizante necesario, en el momento exacto, con la dosis justa y de la forma adecuada.
El vínculo entre Profertil e IFA -organización que agrupa a más de 400 miembros de toda la cadena de valor del fertilizante en 70 países de todo el mundo- lleva más de dos décadas. A partir de entonces y gracias al apoyo de toda la organización, Profertil certificó en 2019 el programa Protect & Sustain, cuyo objetivo es mejorar continuamente la seguridad y la sostenibilidad en las plantas de producción de fertilizantes, llevándolo más allá de la organización, en colaboración con proveedores, transportistas, etc. Se trata de implementar procesos de gestión responsable a lo largo del ciclo de vida del producto. Este es uno de los estándares de calidad más altos a los que puede aspirar una empresa de este tipo, ya que fue desarrollado por los miembros de IFA, para los miembros de IFA, con auditores independientes (DNV-GL y SGS), y se ha convertido en un estándar global para empresas de producción de fertilizante. En 2022 Profertil revalidó el mencionado programa con una nueva certificación, con una puntuación de excelencia. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Brasil vuelve a marcar un hito en la producción agrícola. La Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) informó que la campaña 2024/25 alcanzará una cosecha de 350,2 millones de toneladas de granos, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al ciclo anterior. FUE TITULO EN CAMPONOTICIAS BELGRANO, TODOS LOS DIAS A LAS 14 HS POR RADIO BELGRANO AM 570 CON JOSE CASADO
Cañuelas se convertirá del 22 al 26 de septiembre en el epicentro de la ganadería argentina con la 46° Exposición Nacional Angus de Primavera y la 25° Exposición del Ternero Angus, la “Semana Angus”.
El próximo martes 23 de septiembre, en el recinto de la Bolsa de Comercio de la ciudad, se desarrollará el Seminario ACSOJA 2025, un encuentro que reunirá a todos los eslabones de la cadena productiva.
Se presentarán distintos stands con sus producciones, leche, vino, miel, arroz, yerba entre otras, para que los presentes puedan degustar y escuchar en primera persona la actualidad de cada economía.
En el Congreso CREA 2025 se abrirá un Punto de solución en el Espacio de conexiones orientado a convertir datos en decisiones y desafíos en oportunidades. Producción Eficiente, la clave para hacer más con menos.