
Problemas con Bioceres. Se hunde en la Bolsa tras mostrar un balance con números en rojo
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
En el arranque de una nueva campaña de trigo, la cadena del cultivo ya tiene disponibles dos manuales gratuitos que la ayudarán a trabajar de manera cada vez más sustentable, lanzados en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) y con una importante participación de Profertil, como principal empresa de fertilizantes de la Argentina.
Agroempresas23/05/2022
En el arranque de una nueva campaña de trigo, la cadena del cultivo ya tiene disponibles dos manuales gratuitos que la ayudarán a trabajar de manera cada vez más sustentable, lanzados en el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN) y con una importante participación de Profertil, como principal empresa de fertilizantes de la Argentina.
La Mesa Sectorial de Trigo del PACN lanzó recientemente un manual para el cálculo del balance de carbono para el trigo y otro sobre buenas prácticas ambientales, desarrollados por un grupo de expertos del INTA y del INTI, ya que abarcan a toda la cadena, desde la producción a campo hasta el sector industrial.
El PACN incluye mesas sectoriales en las cuales participan productores, entidades, empresas y cámaras de cada uno de los eslabones productivos de la cadena de valor.
El primer manual permitirá conocer la huella de carbono que genera cada eslabón de la cadena, desde la siembra hasta que un paquete de fideos sale de la fábrica. Es una herramienta que le permite al productor, por ejemplo, cargar todas sus prácticas y conocer las emisiones que generan, para calcular así el impacto que su producción tiene en el ambiente.
El segundo manual, por su parte, constituye una guía de gestión con buenas prácticas que impactan de manera positiva en la reducción de las emisiones de carbono, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas. Los dos están disponibles de manera gratuita y solo deben solicitarse a la secretaría del PACN.
Sabine Papendieck, coordinadora general del PACN, sostiene que “la participación de una empresa como Profertil es clave para el cálculo y gestión del balance de carbono equivalente por producto, ya que este abordaje necesita de los perfiles ambientales de todos los insumos, desde la cuna hasta el puerto de exportación o canal de distribución doméstica”.
Por su parte, Mario Suffriti, gerente comercial de la empresa, dice que “nuestra participación en esta iniciativa está totalmente en línea con el objetivo que tenemos como compañía de ser parte activa de la transformación de la agricultura hacia una actividad que genere cada vez menos emisiones de gases de efecto invernadero”, indicó.
En ese sentido, Profertil viene generando hechos muy concretos. En materia de productos, desarrolló el eNe Total Plus, un fertilizante que permite un máximo aprovechamiento del nitrógeno aplicado en superficie, ya que evita las pérdidas por volatilización.
A medida que aumentan las dosis de fertilizantes, este producto reduce hasta 21% las emisiones de gases de efecto invernadero e impulsa el aumento del secuestro de carbono a través de los cultivos, ya que aumenta su rendimiento. En cuanto a emisiones netas, en términos de kilos de granos producidos, es 40% más eficiente que otros fertilizantes.
Por otro lado, en la elaboración de sus productos Profertil viene utilizando cada vez más energía eólica para el funcionamiento de la planta. Actualmente, casi el 70% de las necesidades energéticas de la fábrica provienen del parque eólico de Los Teros, propiedad de YPF Luz.
“Con hechos concretos demostramos el compromiso de Profertil con el logro de estos objetivos. Por eso, creemos que, como empresa fundamental en la cadena triguera, nuestra visión es muy importante en la Mesa Sectorial de Trigo, en el PACN”, manifiesta Suffriti.
El desarrollo de los manuales sectoriales validados permitirá a cualquier productor o empresario alcanzar, mediante la implementación de las medidas necesarias, la certificación ambiental exitosa, otorgada a través de las entidades certificadoras registradas en el PACN. A su vez, el PACN desarrolla un sistema de sellos como marca de sustentabilidad, que finaliza con el sello de carbono neutro.
Como dice Suffriti, “estas herramientas se desarrollaron para dar respuestas a demandas que hoy ya existen sobre los productos trigueros desde distintos mercados externos. Además, cuando haya un mercado de bonos de carbono en la Argentina, como ya lo hay en otras partes del mundo, quienes hayan cumplido con estas normas estarán listos para sumar un nuevo producto de valor a su producción”. (CampoNoticias)
La firma agrobiotecnológica informó un rojo neto de u$s55 millones y caída en las ventas. Los inversores respondieron con un desplome en Wall Street
La industria de fertilizantes argentina atraviesa una transformación histórica tras el anuncio de que Adecoagro y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) adquirirán el 50% de Profertil, la planta de fertilizantes más importante del país
Gerdau Argentina recibió la visita del Embajador de Brasil en el país, Julio Glinternick Bitelli, en un encuentro protocolar que se realizó en la acería que la compañía desarrolló en la ciudad de Pérez, Santa Fe.
La compañía desarrolló un marketplace que permite a los productores comprar insumos agrícolas a través de sus distribuidores de manera rápida, simple y segura, combinando lo mejor de la experiencia personal con la eficiencia de un servicio digitalizado.
Ahora, cualquier persona podrá invertir en campos productivos desde su sociedad de bolsa, banco o un exchange de criptomonedas (broker de activos digitales) habilitado, con una inversión mínima de USD 50. Autorizado por la CNV, estructurado por Allaria S.A. y con operación a cargo de productores líderes del agro.
A través del Club de Beneficios, ofrecerá incentivos a productores certificados con prácticas sustentables, reafirmando su compromiso con la transición hacia modelos de menor impacto ambiental y mayor aporte social.
La empresa de medicina prepaga inauguró la oficina en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, para estar más cerca de sus asociados de la zona norte.
En el marco del Congreso Aapresid 2025, Galicia y LA NACION lanzaron la XXIII edición del Premio a la Excelencia Agropecuaria, que reconoce a productores, empresas y proyectos del sector por su innovación, compromiso social y sustentable, y proyección internacional
Las cámaras del sector denuncian que acumulan una pérdida de casi 80 millones de dólares por la falta de actualización en el precio de venta que fija el Gobierno de Milei. Piden que se dolarice el valor para reflejar los costos reales y advierten que podrían iniciar acciones legales.
El Gobierno anunció que, a partir de la segunda campaña de 2026, dejará de ser obligatoria la vacunación en algunas categorías bovinas clave. La medida busca ahorrar costos sin comprometer la sanidad ni el comercio internacional.
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6444 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6448 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Animal (Senacsa) de Paraguay anunció el miércoles que el Departamento de Agricultura de Filipinas autorizó oficialmente la importación de carne de res, cerdo y aves de corral del país sudamericano, sumando así un nuevo destino a su cartera de clientes de casi 60 países.