
AFA logra un acuerdo estratégico con ADNOC Global Trading para fomentar las energias renovables
La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente
La Justicia Federal no hizo lugar a una medida cautelar solicitada por una empresa que había sostenido una supuesta inconstitucionalidad de una medida de la Dirección General de Aduanas (DGA), que autoriza la suspensión del registro de exportadores a quienes no liquiden las divisas correspondientes en un plazo de diez días.
Actualidad25/04/2023
Camponoticias
El Juzgado Federal N°1 de Rosario decidió no hacer lugar a la medida cautelar solicitada por la empresa El Cerco, que había presentado una acción de amparo contra la DGA para que se declare la inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la Instrucción General 7/2022.
Esa medida establece pautas a seguir en aquellos casos en que los exportadores no efectúen el ingreso oportuno de divisas.
"Si se verificase el efectivo incumplimiento, el agente a cargo del registro intimará al exportador para que, dentro del plazo de 10 días, proceda a liquidar las divisas correspondientes o a garantizar su ingreso (seguro de caución) o, de no cumplirse con estos requisitos, la suspensión como Exportador del Registro de Aduana", precisó la DGA en un comunicado.
El fallo de la Justicia Federal de Rosario "consolida la posición de la Aduana y respalda nuestro accionar que tiene un objetivo: defender las reservas para la industria nacional y la generación de empleo", señaló el director general de Aduanas, Guillermo Michel.
Los plazos para liquidar las divisas van de los 15 días desde el permiso de embarque (en el caso de la soja) hasta 180 (para las economías regionales), existiendo casos de 365 pero siempre con un máximo de 60 días para operaciones entre empresas vinculadas.
La Aduana advirtió que, "para aprovechar la brecha, muchos exportadores no liquidan las divisas ante el BCRA y las dejan en el exterior o las convierten al tipo de cambio de contado con liquidación".
En su reclamo ante la Justicia, la empresa manifestó que "no ha recibido por parte del BCRA intimación de ninguna índole respecto al ingreso de divisas" y que "fue requerida por la AFIP-DGA a realizar el ingreso de tales divisas en el plazo de 10 días, bajo de apercibimiento de aplicar lo normado en la instrucción mencionada".
Michel advirtió: "Estamos atravesando la peor sequía desde 1922 a la fecha, la producción de soja se estima en 23 millones de toneladas, y la falta de controles eficientes respecto de las falsas empresas exportadoras llevó a un crecimiento exponencial de 'carpetas' que simulan operaciones de exportación para dejar dólares en el exterior sin liquidar". (CampoNoticias)

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

Chile autorizó el ingreso de vísceras y subproductos animales argentinos tras aceptar los requisitos sanitarios acordados con el SENASA. Con esta apertura, ya son 59 los mercados habilitados para este tipo de productos.

Según un análisis de Hedgepoint, este fenómeno climático puede influir desde la productividad de los cereales en Sudamérica hasta la logística del aceite de palma en el sudeste asiático

La medida fue propuesta por la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios en atención a la Ley Nº 26.509.

En el marco de la declaración de estado de emergencia y/o desastre agropecuario dispuesta por el Gobierno Nacional, el Banco Nación fortalece su acompañamiento al sector rural de distintas zonas productivas afectadas por los eventos climáticos de los últimos meses

Ante las graves consecuencias económicas que produjo el temporal en la provincia de Buenos Aires, como el caso del partido 9 de Julio y áreas de influencia, el Banco Nación anunció una línea de asistencia financiera y la prórroga de vencimientos de operaciones comerciales para los afectados.

Desde CARBAP advierten complicaciones futuras en la siembra de soja y maíz ya que las lluvias agravaron el estado de los caminos rurales.



El 30º informe nacional de monitoreo de Dalbulus maidis confirma que la chicharrita sigue prácticamente ausente en todas las regiones maiceras, con solo algunas detecciones puntuales en zonas endémicas.

La cooperativa agroindustrial más grande del país avanza hacia una alianza global con uno de los gigantes energéticos de Medio Oriente

El Gobierno nacional avanzó en una profunda reestructuración del INYM, limitando su capacidad regulatoria y derogando facultades históricas. La medida apunta a desregular el mercado yerbatero y concentrar al organismo en tareas de control de calidad.

El IACA medirá todos los meses el pulso de la cadena agropecuaria argentina, con datos integrados de producción, industria y exportaciones.

La faena retrocedió un 6,4% interanual, confirmando la tendencia negativa del 2025. La caída afecta a todas las categorías y se da en un contexto de menor disponibilidad de terneros y alta liquidación de vientres