Los Grobo presenta nuevas semillas de marca propia de maíz y trigo

Con el fin de ofrecer los mejores productos con la última tecnología, Los Grobo Agropecuaria (LGA) acaba de lanzar nuevas semillas de marca propia como el híbrido de maíz, Grobo 1924 THS y una nueva variedad de trigo Grobo Juramento.

Agroempresas26/04/2023CamponoticiasCamponoticias

Lanzamiento Los Grobo


“Con estos lanzamientos esperamos poder generar más valor al productor complementando el amplio porfolio de semillas de maíz, trigo, cebada, girasol que ofrecemos al mercado argentino” afirmó Martin Sackmann Varela, Gerente de Innovación y Desarrollo Técnico de LGA.

Grobo 1924 THS es un híbrido de maíz de ciclo largo, similar al ya conocido Grobo 1923 BTRG, pero con protección más completa frente a las principales isocas que atacan al cultivo de maíz, Diatraea, Spodoptera frugiperda (gusano cogollero) y Helicoverpa Zea (gusano de la espiga).

Con este material la compañía espera extender la frontera de venta de híbridos de línea propia hacia el norte de Córdoba, Entre Ríos y centro norte de Santa Fe. Cuenta con un alto potencial de rendimiento y con muy alta prolificidad, en planteos de mediana a baja densidad es un factor clave de compensación. Esta campaña, toda la semilla de híbrida de maíz de LGA va a salir curada desde origen, con una propuesta novedosa y única para el mercado de maíz, que combina, además de los insecticidas y funguicidas de mayor performance, un bio estimulante, el Vitagrow con el Status Zinc, ambos productos de Rizobacter.

Por su parte el Grobo Juramento, es una variedad de trigo de ciclo corto, muy adaptada a la región del sudeste y oeste de Buenos Aires, con una interesante ventana de siembra, y con altísimo potencial de rendimiento. Es un grupo de calidad 2 y viene a competir directamente contra las mejores variedades del mismo ciclo. Este año Juramento fue incluido en algunos ensayos oficiales, con un destacado comportamiento, a pesar de las dificultades climáticas de la campaña.

“Para la línea de variedades propias de trigo esperamos poder contar con Tratamiento Profesionales de Semillas, más sustentables, más modernos y diferentes a lo comúnmente usado en el mercado, combinando la alta eficacia de la Trichoderma, con otros productos bioestimulantes, PGPR y micronutrientes, para incentivar el desarrollo radicular, la sanidad y el rendimiento desde el inicio mismo de la siembra”, sostuvo Guillermo Alonso, Especialista Técnico en Semillas del Grupo Los Grobo.

“Los Grobo Agropecuaria se encuentra presente a nivel productivo en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba” afirmó Juan Balbuena, Coordinador Semillero.  

“Estos lanzamientos vienen a complementar el porfolio de semillas de Los Grobo, como el Grobo Limay y el maíz Grobo 1923, posicionándonos como una empresa más competitiva y con los mejores estándares de calidad como lo viene haciendo en sus más de 35 años de vida” concluyó su CEO, Enrique Flaiban. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-SAKATA

El Grupo Sakata de Brasil adquiere Agritu Sementes

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

Sakata Seed Sudamerica, fundada en Brasil como Agroflora (en 1968) y posteriormente incorporada al Grupo Sakata (en 1994), con más de 55 años de historia en América del Sur, anuncia al mercado que, a través de Sakata Seed Corporation, ha concluido las negociaciones y adquirido la totalidad de las acciones de Agritu Sementes el día 30 de mayo de 2025.

Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.

CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
Sorgo RAGT

Genética y manejo avanzado, claves para mejorar el rendimiento en sorgo

Camponoticias
Agroempresas14/07/2025

El sorgo es clave en Argentina por su adaptación al clima semiárido y su eficiencia en el uso del agua. Sin embargo, su rendimiento promedio (4.000-5.000 kg/ha) aún está lejos del potencial (8.000-12.000 kg/ha). Para aprovechar su potencial, es clave elegir tecnologías como Sprotect® e igrowth®, con una correcta planificación de siembra y fertilización.