La vid y los frutales toman brillo con una mejor nutrición

En una época clave para el desarrollo de estos cultivos en Cuyo y en la Patagonia, Fertiglobal ofrece una amplia paleta de productos para mejorar tanto los rendimientos como la calidad.

Agroempresas19/09/2022CamponoticiasCamponoticias

unnamed (62)

A pocos días de iniciarse la primavera, el clima ya empieza a mostrar cambios: las temperaturas se aumentan y los días se alargan.

En la región de Cuyo, además, es un período clave para los cultivos de  vid y de frutos de pepitas. Que están comenzando a brotar; a la vez que se inicia la floración de los frutales de carozo y secos; y arranca la plantación de hortalizas, como el tomate.

Como todo ser vivo, estas plantas necesitan los mejores alimentos para desarrollarse de manera correcta. En este marco, la firma Fertiglobal ofrece una amplia paleta con las mejores soluciones nutricionales.

Según Josefina Mackern, Technical Development Manager para Latinoamérica en FertiGlobal, la primera propuesta para los cultivos cuyanos es Lasa, un producto elaborado con tecnología ENNUVI, que otorga efecto bioactivador de defensas, bioestimulante y de nutrición, todo en uno.

“Lasa contiene un compuesto Polifenol-Zinc, que al bioactivar la defensa de la planta actúa de manera preventiva frente al momento estresante que puede generar la presencia de un hongo, bacteria, temperaturas bajas o deficiencia de agua de riego”, explica Mackern.

Y agrega: “Con esa bioactivación, las plantas fortalecen sus sistemas de defensa, mientras que sus metabolismos de producción no decaen, lo que genera como consecuencia cultivos más fortalecidos y sanos”.

unnamed (64)

La recomendación es aplicar de forma preventiva, de manera foliar, para controlar la infección sobre todo de enfermedades fúngicas. En el caso del tomate, se puede utilizar desde 20 días después del trasplante.

“Lo que logramos es disminuir la presión de enfermedades, porque los cultivos se encuentran con un sistema de defensa activo, al aumentar la producción de proteínas y metabolitos secundarios que evitan la infección de los patógenos. A su vez, el efecto bioestimulante y de nutrición permite que la planta mantenga su metabolismo primario activo, se potencia la producción de polisacáridos y otras proteínas, lo que ayuda a la producción y a la calidad”, completa Mackern.

La segunda propuesta es Galle, un fertilizante a base de nitrógeno, zinc, manganeso y azufre, y que posee la tecnología “Eco-shield”, un escudo protector para patógenos del suelo.

En este caso, es un producto líquido para utilizar en fertirriego y que, gracias a su tecnología, le confiere a la planta una nutrición mejorada por mayor disponibilidad de nutrientes, estímulo a la generación de raíces, síntesis de sustancias promotoras y protectoras en la rizosfera y solubilización de nutrientes en el suelo.

EN LA PATAGONIA

En lo que respecta a los cultivos del Valle de Río Negro, Mackern menciona también dos productos con mucho potencial.

unnamed (63)

El primero es Rumis, formulado en base a la tecnología Foliflo de suspensiones concentradas, incluyendo borato de zinc y el alga bioestimulante Ecklonia Máxima.

“Los frutales tienen alto requerimiento de boro y zinc tanto en el brotación como en la floración: la ventaja de Rumis es que encontramos los dos nutrientes en una sola molécula. Es beneficioso porque tiene un efecto sinérgico: la planta metaboliza más eficientemente los dos nutrientes, los moviliza y absorbe más rápido”, describe Mackern.

El aporte de Ecklonia Máxima, en tanto, es que es un alga promotora de la síntesis de fitohormonas, como auxinas, citoquininas y giberelinas, que le da a la planta una señal para aumentar su metamobilismo de carbohidratos, y así lograr brotes más uniformes y con mayor vigor.  

Es ideal, según Mackern, sobre todo para frutales de pepitas, como manzana, y para frutos secos como nogal, avellana o almendra.

La otra propuesta, en lo que respecta a frutales de carozo, es Luper, que también posee la tecnología Foliflo, en este caso es una suspensión concentrada de zinc y manganeso, que son esenciales para el crecimiento vegetativo, buen funcionamiento de la fotosíntesis, y también para un correcto desarrollo del fruto.

“Los frutales de carozo primero florecen y luego se produce la brotación y el cuajado de los frutos al mismo tiempo. Por eso, aplicando el producto durante la brotación, se logra que esta sea uniforme y a su vez un mayor desarrollo inicial del fruto, además de menos caídas de los mismos, con calibres no tan variados, lo que redunda en una producción mayor”, repasa Mackern. (CampoNoticias)

Te puede interesar
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

AGRONEA 3

Valtra desembarca en Agronea 2025 con un amplio protfolio de maquinaria

Camponoticias
Agroempresas03/07/2025

VALTRA, referente global en maquinaria agrícola por su innovación, rendimiento y confiabilidad, participará en Agronea 2025, una de las principales exposiciones del norte argentino. El encuentro tendrá lugar del 4 al 6 de julio en Charata, Chaco, y la marca estará presente en el lote E3 con un despliegue de 600 metros cuadrados.

cn-novonesis

Novonesis presenta innovaciones biológicas en Congreso de Casafe

Camponoticias
Agroempresas12/06/2025

Con presencia institucional en el Congreso Casafe, que se desarrolla en Rosario este 12 de junio, Novonesis reafirma su compromiso con el mercado local y la región a través del desarrollo de tecnologías biológicas adaptadas a los desafíos actuales del agro. Sus inoculantes mejoran el desarrollo inicial del cultivo, y consecuentemente el rendimiento, de forma sustentable.

CN-biogenesis

Se realizó el 5 Simposio de Biogenesis Bago con los ejes en el mercado, el ambiente y la sanidad

Camponoticias
Agroempresas06/06/2025

En el marco del 5° Simposio de Biogénesis Bagó, realizado en el Predio Ferial de Palermo, que tuvo como protagonistas al CEO de aquella empresa, Esteban Turic; al economista y consultor David Miazzo; y al ingeniero agrónomo e investigador del Conicet, Ernesto Viglizzo, se trato de pensar cómo serán los próximos años del mercado cárnico mundial, frente a los crecientes desafíos comerciales, sanitarios y ambientales.

Lo más visto
CN-nordemaq

New Holland y Nordemaq pisaron fuerte en Agronea 2025

Camponoticias
Agroempresas08/07/2025

New Holland, marca de CNH, junto al concesionario oficial Nordemaq, participaron de una nueva edición de Agronea, la feria agropecuaria más importante de la región, celebrada en Charata, provincia de Chaco, y presentaron una amplia gama de herramientas y soluciones para todos los tipos de productor.

cn.milei motosierra

Newsletter CampoNoticias Nº 617

Camponoticias
News09/07/2025

El Newsletter Camponoticias se distribuye gratuitamente a 6372 suscriptores 3 veces por semana. Suscríbase en https://camponoticias.com/newsletter